Análise do fresco de San Clemente de Tahull: simbolismo e técnica
Clasificado en Física
Escrito el en gallego con un tamaño de 2,27 KB
Género: Pintura de tema religioso. Autor: Maestro de Taull. Estilo: Románico. Escuela catalana, influencia italobizantina. Técnica: Fresco y retoques de temple función-didáctica
Análise
- En la bóveda de horno del ábside, simbolismo del cielo, se representa el Pantocrator de mayor tamaño que otras figuras, sentado sobre la bóveda celeste y los pies en el escabel de la tierra, flanqueado por los letras alfa y omega (principio y fin de las cosas) y rodeado por la mandorla símbolo de resplandor. Mientras que con una mano bendice lleva en la otra un libro que dice 'yo soy la luz del mundo'. A su alrededor cuatro ángeles con el Tetramorfos (el león de San Marcos, el hombre de San Mateo, el águila de San Juan y el toro que vemos en la imagen de San Lucas) y dos ángeles (querubín y serafín con múltiples ojos).
- En el registro inferior, cilindro del ábside, separado del anterior por una banda con el nombre de los representados: María y apóstoles (S. Juan, Bartolomé, Santiago) transmisores de la fe y también hacen referencia a la Iglesia a su papel como intercesores. Pintura sobre muro, o mural, técnica mixta fresco y temple.
Técnica y estilo
Tiene una gran importancia el dibujo que enmarca las figuras. La gama cromática es de influencia italobizantina: azul, verde, rojos. Destaca en el entorno de Cristo los colores azules (fríos) que contrastan con la gama cálida que le rodean rojos, amarillos. Los colores son vivos, planos, sin gradación esto supone la no existencia ni de luz, ni tampoco volumen. Se aplican algunas manchas en el rostro (mejillas) para dar sensación de volumen. Tampoco existe profundidad o perspectiva. Si existen un canon jerárquico, la figura de Cristo es mayor y ocupa el lugar central. Las proporciones obedecen a la jerarquía y algunas figuras están adaptadas al marco como los ángeles de la parte superior.
Composición
- Cerrada y símétrica. Cristo ocupa el lugar central. Se observa una gran importancia de la simetría.
- Una línea vertical que pase por el centro de Cristo dividiría el ábside en dos partes iguales.
- El cinturón divide el cuerpo en dos partes: la superior corresponde a un esquema triangular y la inferior a otro triangular o trapezoidal.