La castanyera:
81. Se decía "novembre, castanyes", pero
ahora desaparece la cita temporal. Metáfora entre castañas y poemas. La castanyera hace castañas, el poeta hace poemas. Los poemas nacen al abrirse las castañas, que alguien las remueve y se abren, en un momento determinado, el poema ya está hecho. También hay un hombre que va por un camino donde hay un barranco, sin retorno, con una casa abandonada. Expresa miedo de enredarse en la noche hasta desaparecer. El poema tiene dos partes: las castañas y el camino. Hay una vinculación tipográfica con los dos puntos (:), el poeta cuando comienza a escribir comienza un camino hasta que se interrumpe y desaparece. Usa lenguaje con imágenes.
2a fase:
Heus-els, referencia a los poemas.
Tardor relación con vejez, cuando entras, no vuelves, como en el barranco. El cazador identificado con el poema, que caza poemas. Los lobos son el peligro. Acaba en primera persona, comienza con la castanyera, barranco y cazador que
refleja vejez.