A Constitución de 1931: Orixe e Principios da Segunda República Española
Clasificado en Química
Escrito el en gallego con un tamaño de 3,05 KB
1. El texto que comentamos es un fragmento de la Constitución de 1931, la Constitución de la II República española. Se trata por lo tanto de una fuente primara (en toda lógica coetánea a los hechos), un texto de naturaleza jurídico y político, por cuanto se trata de la ley fundamental que ordene al Estado español. El destinatario es por lo tanto público, toda la nación española y su autor, son las Cortes Constituyentes de la Segunda República, elegidas el 28 de Junio de 1931 con el objetivo de dar legitimidad a una república que se ha instaurado de forma espontánea. Las elecciones se realizan con una alta participación (70%) y dan la victoria al PSOE y a los partidos republicanos de izquierda (Partido Radical-Socialista, ERC) y centro (Partido Radical) y suponen una clara derrota de los partidos conservadores y tradicionales.
3.Estamos ante una Constitución democrática, laica y progresista, inspirada en las más avanzadas de la época, como la alemana de la República de Weimar.
2.Tras la dimisión de Primo de Rivera se suceden dos jefes de gobierno, el general Berenguer y el almirante Aznar, que intentan una vuelta a la situación de antes de la dictadura. Para ello como primer paso se convocan elecciones municipales para el día 12 de Abril de 1931, que dan la victoria en las grandes ciudades y zonas industriales, donde el caciquismo tiene menos influencia y el voto es más libre, a la coalición republicano-socialista. El día 13, tras conocerse los resultados electorales, miles de personas salieron a la calle para manifestarse a favor de la República. El día 14, mientras en algunas ciudades se proclamaba la República, el rey Alfonso XIII, tras comprobar que no tenía asegurado el apoyo del ejército ni de la Guardia Civil para mantenerse en el trono, abandonó el país. Ese día se proclamó la República en Madrid en medio de la alegría ciudadana. El Comité Revolucionario se convirtió en Gobierno Provisional de la República. De esta forma se pasó de la Monarquía a la Segunda República. Para dar legitimidad al nuevo régimen el Gobierno Provisional convoca las elecciones a Cortes Constituyentes para el 28 de Junio de 1931, que dan la victoria al PSOE y partidos republicanos. Estas Cortes son las que elaboran esta Constitución republicana. Entre los principios que establece la nueva Constitución, debemos destacar los siguientes: España es una República democrática de trabajadores de toda clase”, es decir, intentará ser un República que defienda los derechos de todos, en especial de la clase trabajadora. Con esta definición, además, la clase trabajadora adquiría un protagonismo, antes desconocido. En el artículo uno también se mencionan los términos de "Libertad y de Justicia ", dos de los grandes ideales de las clases populares. La República pretendía así satisfacer la ilusión y el apoyo con el que había nacido.