Contratos de mediación, representación y franquicia: características y clasificación
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en gallego con un tamaño de 2,94 KB
Contrato de mediación o corretaje
, es un contrato por el que una persona se obliga a pagar una remuneración a otra para que ésta realice una actividad encaminada a ponerla en relación con un tercero, con el fin de concertar un contrato determinado en el que el mediador no intervendrá. Contrato atípico, no regulado en el Código de Comercio.
Contrato de representación
en el Código Civil se define como el contrato de mandato por el que una persona se obliga a prestar un servicio o hacer alguna cosa por cuenta o encargo de otro. Contrato de comisión el comisionista actúa en nombre propio o ajeno, pero por cuenta del mandante. El contrato de representación puede ser general o especial, según comprenda todos los negocios del mandante o sólo uno o varios negocios determinados. El
contrato de franquicia
es un documento privado suscrito por dos partes, el franquiciador y el franquiciado, en el que se recoge por escrito el “acuerdo de franquicia” (Marca, Know-How, Apoyo continuado).
Características de la gama
:
- Amplitud: Número de líneas que comercializa la empresa.
- Coherencia. Tiene que tener uniformidad en la calidad y la imagen.
- Profundidad: Número de referencia por cada línea.
- Longitud: Número de productos totales. Amplitud por profundidad
BCG:
- Participación en el mercado en relación con los competidores.
- Tasa de crecimiento en el sector de la UEN.
Marcas se clasifican
en:
- Marca de fabricante.
- Marca corporativa.
- Marca comercial.
- Marca del distribuidor.
- Marca con licencia.
Según la estrategia se pueden clasificar en:
- Marcas individuales.
- Marcas únicas.
- Marcas por líneas de productos.
- Marca combinada.
- Marcas propias.
- Marcas privadas.
- Marcas múltiples.
“Publicity”: difusión o presentación no pagada por el anunciante de informaciones en medios relativos a un producto o servicio. Mailings, es un medio mediante el cuál el comerciante envía catálogos o información diversa a sus consumidores reales y a los potenciales Mensajes:
- Mensaje suave: tratan de no ejercer presión psicológica sobre el receptor del mensaje para motivarle a la compra o el uso de determinados productos o servicios, o que acuda a determinados establecimientos.
- Impacto intensivo: es agresivo, intenta resaltar especialmente los argumentos que motivan e inciden en la compra.
- Mensaje prestigio: los argumentos de venta descansan sobre la necesidad psicológica que el individuo siente para singularizarse socialmente, como signo de un status social más elevado.
- Información: con este tipo de mensajes se transmite información que pudiera ser de interés para el cliente.