dvcc
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en gallego con un tamaño de 7,9 KB
1revolucion americana e independencia de los EEUU:1.1la economía norteamericana sufría una depresión(1765y1775)Londres se enfrenta a los problemas económicos a causa de la guerra de los 7 años gran Bretaña impones nuevas medidas fiscales a través de leyes: sugar act(eleva los derechos aduaneros),Tea act:(inmovilización de los colonos y el incidente del té en Boston), Coercive act(obligan al cierre del puerto de Boston hasta que arregle los daños),Ley de Quebec(permitía la expansión de los colonos al sur/el primer congreso continental: tras la reacción ante las medidas británicas, se celebro en filadelfia el primer congreso continental/las bases de las doctrinas rebeldes: los colonos para oponerse a las medidas británicas se apoyaron en los derechos naturales de los humanos promovidos por el contrato social de rosseau,la filosofía de Locke, y en los postulados de Montesquieu/ 1.2 declaración de independencia: primeros enfrentamientos en la contienda(1775),se convoca a manos del comandante jefe del ejercito continental (George Washington) el segundo congreso continental,, (1776) se firma a mano de los padres fundadores la declaración de independencia de los EEUU(esto marca el inicio de la revolución americana/1.3guerra de independencia: 4 fases->1775-1776(campañas en fronteras canadienses y en nueva Inglaterra),1776-1777(victorias británicas a las colonias), 1777-1780(batalla de Saratoga),1781-1783(victoria en Yorktown)/1.4constitucion de EEUU: la democracia representativa se puso en práctica por 1º vez, en este sistema los pueblos delegaban la soberanía en las asambleas constituyentes, en filadelfia se aprobó la constitución de los EEUU y se estableció la separación de poderes(ejecutivo-presidenteGW),(legislativo-congreso),(poder judicial-tribunal supremo)
2la revolución francesa:2.1causas y etapa:-causas ideologigas: ideas de Locke y de los ilustrados franceses,-causas sociales: desigualdad, gran población campesina, enfado del 3 estado,-causas políticas: fallos en la monarquía absoluta,-causas económicas: crisis/2.2revuelta de los privilegiados: nobles y clero se oponen al rey y lo presionaban para que convocase los estados generales, se sufre una gran agitación política que acabo formando el deseo de una constitución, se empezaron a notar diferencias de intereses: 1se reclama el voto por cabeza(burgueses), 2mantener el voto por estado(nobles)/2.3rebelion de la burguesía: en 1789 se forma la asamblea nacional constituyente , se reconoce por 1º vez en Europa el principio de soberanía nacional, se desmorona el absolutismo en Francia, se produce el asalto de la bastilla el 14 de Julio, para frenar la espiral de violencia la asamblea nacional constituyente tomo dos medidas:1abolir los privilegios feudales,2hacen los derechos del hombre y ciudadano, no mas privilegios en nobles y clero, la asamblea nacional constituyente adopto varias medidas contra la iglesia católica y la aprobación de una constitución, las medidas que se tomaron afectaron al rey Luis XVI que era muy católico y huye para ir con las contrarrevoluciones/2.4 asamblea legislativa y fin de la monarquía:1792 se producen motines y disturbios en parís por falta de alimenos/1792la asamblea nacional declaro la guerra a Austria , el entusiasmo popular fue tan grande que se compuso hasta una canción(la marsellesa)/el comandante del ejercito de Prusia dijo que castigaría a aquel que se metiera con luisXVI o a su familia, este monarca estaba manteniendo tratos con el enemigo(se forma una insurrección popular/la asamblea nacional abole la monarquía y convoca una convención nacional/2.5rebelion de las masas: los revolucionarios consiguen ganar la batalla de Valmy, 1792 se proclama la republica y se instaura la convención(la asamblea asume los 3 poderes es decir una dictadura)/convención girondina:los girondinos asumen tres problemas:1 guerra contra media Europa, juicio contra Luis XVI y una sublevación.. Guerra europea:se reclutan miles de hombres (se crea el ejercito nacional).. El rey fue guillotinado.. En la sublevación los campesinos se levantaron en armas contra los burgueses/estos tres problemas acabaron con los girondinos/convención jacobina:el terror:: en este gobiernos destaco robespierre(obtiene el máximo poder y el símbolo del terror)decreto una leva masiva(incorporación de 1 millón de soldados)y asi acabaron con los enemigos de la revolución, 42000 personas fueron guillotinadas/los franceses tenían cada vez mas ganas de paz y orden /robespierre fue guillotinado por haber sido acusado de querer una dictadura personal/convención terminadora: los moderados controlaban la cnvencion durante la etapa terminadora, se firma la paz con Prusia, Holanda y España, terror blanco->se ejecutan jacobinos, de esta manera la convención terminadora salva la republica/el directorio: napoleónBonaparte puso fin a una sublevación realista, esta etapa coincide con una crisis económica sin embargo la situación mejora por las buenas cosechas/Golpe de Estado y el consulado: en 1799 se crea la segunda coalición, se puso en marcha una conspiración que acabo en Golpe de Estado de brumario, tras el golpe se vuelve a instaurar el consulado, tras estos años de amargura para Francia llego al fin el nuevo orden lo que conocemos hoy como sociedad contemporánea, Napoleón se convierte en el 1º cónsul, promulgo la nueva ley (la constitución del añoX )que le convirtió en cónsul vitalicio consiguió también varios triunfos en guerras(batalla de marengo)
3el Imperio napoleónico:3.1expansion territorial: Bonaparte se proclama emperador de los franceses, realizo batallas memorables como austerliz, nunca consiguió vencer a la marina británica, parte de la flota Franco-española fue derrotada en trafalgar, intenta vencer a gran Bretaña con un bloqueo continental, se produce un levantamiento el 2 de Mayo por la desconfianza de los aliados franceses, guerra de desgaste en Portugal y España, el segundo error de napoleón fue querer conquistar Rusia ya que no pudo derrotar a los rusos ni a su clima, finalmente napoleón fue derrotado en la batalla de Leipzig, se le permite seguir siendo emperador y se le expulsa a la isla de Elba/3.2el fin del Imperio: napoleón se escapa de la isla de Elba y gobierna durante cien días hasta que le vencieron en la batalla de Waterloo /3.3la obra de napoleón: Napoleón impulso diferentes reformas:banco de Francia,codigo civil, código del comercio, enseñanza publica, división territorial...