A influencia lingüística na historia de Aragón

Clasificado en Tecnología

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,59 KB

ARAGONÉS. Pirineos centrales

Aragoneses > conjunto de dialectos románicos históricos, que proceden directamente del latín vulgar = aragonés. Haensch (cuatro realidades): hablas vivas que continúan hablándose en los Pirineos; lengua aragonesa que aparece en doc medievales llamado aragonés común histórico (distancia con hablas pirenaicas); castellano regional de Aragón; fabla aragonesa o creación no consolidada de un estándar aragonés. Por su situación geográfica ha tenido contacto con: el vasco en tierras de Navarra, el castellano por el sur y oeste; catalán por el este y noroeste, variedad catalana valenciana. No es una realidad homogénea. Alvar y Haensch plantean el problema de la frontera entre aragonés y catalán con perspectiva SL > estamos ante una realidad sin fronteras con una transición gradual, propia de todo continuum lingüístico. Época prerromana: Aragón fue una tierra de paso y encuentro de muchas civilizaciones. La diversidad siempre es abundante en las zonas norteñas. Los romances pirenaicos presentan muchos elementos comunes que no existen en las lenguas que se impusieron allí (francés, catalán estándar y español). La romanización se produce a finales del siglo I a.C. > ciudades conocieron desarrollo sostenido, territorio atravesado por calzadas o puentes, mejora en la comunicación. El territorio del sur > esplendor notable en época alto imperial, con intensa vida urbana y comercial. En las montañas del norte, el aislamiento geográfico hizo que la romanización penetrara poco y tardíamente. Pese a esto, las hablas pirenaicas no pudieron difundirse como forma única de comunicación. La llegada de los pueblos germánicos y la posterior configuración del reino visigodo de Toledo > una transformación política importante. Pese a los tres siglos de dominación, su huella en los romances hispánicos es laxa, apenas se perciben elementos en la onomástica o el léxico. Invasión musulmana > cambio lingüístico radical, el latín del Valle del Ebro queda subordinado al árabe, abriendo paso a los romances surgidos en las laderas pirenaicas. La conquista de Zaragoza y su desplazamiento de la corte harán que Aragón deje de ser un reino pirenaico y pierda su habla pirenaica. El siglo XIII > unión de Aragón y Cataluña acentuará la influencia catalana en el aragonés del valle. Hay que señalar dos realidades lingüísticas respecto a las hablas romances nacidas en Aragón.

Entradas relacionadas: