Nivel léxico semántico: lexía, tabú y homonimia
Clasificado en Derecho
Escrito el en gallego con un tamaño de 2,6 KB
Nivel léxico semántico
- Denotativo (objetivo)
- Connotativo (subjetivo)
Lexía compleja
Varias palabras que, a pesar de hallarse separadas gráficamente, constituyen un sólido grupo fonético. Ej. fuera de juego llave maestra
Lexía textual
Originada por la lexicalización de una oración o enunciado que ha sido memorizado (refranes). Ej. más vale pájaro en mano que ciento volando.
Origen
Voces patrimoniales: proceden del latín por vía oral y han sufrido transformaciones fonéticas y morfológicas.
Cultismos: de origen greco-latino introducidos por vía escrita.
Doublete: unión de dos términos = una misma palabra latina da origen a dos palabras, una patrimonial y otra culta. Ej. Cathedra-cátedra (cultismo)-cadera (patrimonial)
Neologismos: palabras de nueva creación que se van adaptando a la sociedad.
Tabú y eufemismos
- Tabú: guerra
- Eufemismos: contienda, campaña, operación, cruzada, acción, choque, refriega, encuentro, conflicto, ocupación… (Sinónimos)
- Tabú: morir, muerte
- Eufemismos (cultos): ábito, deceso, exequia, extinto
- Eufemismos (bulgarés): palmar, espichar, diñaría, fiambre
Monosemia
Palabra que tiene un solo significado/significante. Se reconocen en el diccionario porque solo tienen un significado. Se encuentran en textos científicos (tecnicismos).
Polisemia
Un solo significante tiene varios significados que comparten algún sema. Una sola entrada en el diccionario con muchos significados. Ej. echar
Homonimia
Mínimo dos palabras que tienen diferentes entradas en el diccionario.
- Desde la perspectiva de la lengua oral, los homónimos son homófonos, es decir, se pronuncian igual pero no significan lo mismo. Ej. de/dé ; ola/hola ; vasto/basto
- En la variedad escrita existen homónimos homógrafos, si la identidad de sus significados es fónica y gráfica. Ej. Venga (venir)/Venga (vengar)
*Se distinguen dos tipos de homonimia:
Homonimia absoluta: se produce entre homónimos que tienen la misma categoría gramatical. Ej. venga/venga ; banda (cinta)/banda (grupo de música)
Homonimia parcial: se produce entre homónimos de diferente categoría gramatical. Ej. Tuvo/tubo