Políticas hídricas en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,78 KB

Las políticas hídricas españolas se han orientado en los últimos años a obtener agua:

  1. Política de transvasamientos:

    La mayoría de las ciudades dependen de pequeños transvasamientos para garantizar su abastecimiento.

    • Sostenibilidad económica: que las inversiones que se hagan tengan un retorno social adecuado.
    • Sostenibilidad social: alto grado de conflictividad social entre territorios dentro de cada comunidad, y sectores económicos y sociales diferentes.
    • Sostenibilidad ambiental: es un hecho que el cambio climático está afectando nuestro entorno inmediato. La disponibilidad de agua es cada vez menor, por lo que es necesario planificar la garantía de los ríos y ecosistemas.
  2. Dessalinización de agua de mar:

    Instalación de plantas desalinizadoras, con un elevado consumo energético.

  3. Recuperación de acuíferos:

    Uno de los recursos hídricos más castigados en los últimos años. Su explotación se realiza mediante la perforación de pozos y el bombeo de agua. La extracción de agua ha provocado la desecación de áreas lacustres y palustres. En las zonas litorales provoca la salinización de los pozos y ríos subterráneos. También hay mucha contaminación provocada por la urbanización.

  4. Saneamiento de los ríos:

    El Plan Nacional de Calidad de las Aguas ha llevado a cabo diferentes planes para:

    • Garantizar la calidad del agua.
    • Prevenir, reducir y tratar la producción de residuos.
    • Elevar la protección de las aguas y hacer un uso sostenible de ellas.
    • Recuperar el valor ecológico y cultural de los ríos.

Entradas relacionadas: