Primeros auxilios: concepto, evaluación inicial y signos vitales
Clasificado en Física
Escrito el en gallego con un tamaño de 3,1 KB
Concepto de primeros auxilios
Consiste en prestar unos primeros cuidados a un accidentado o enfermo repentino, en el lugar de los hechos, hasta la llegada de personal especializado que complete la asistencia. De estos primeros cuidados depende en muchos casos la evolución posterior del accidentado.
Proteger el lugar de los hechos
Hay que asegurar el lugar de los hechos, al objeto de evitar que se produzca un nuevo accidente.
Alertar a los servicios de socorro
Si estamos solos, lo primero es socorrer a lo accidentados y después avisar. Hay que avisar a los servicios de socorro por el medio mas rápido: teléfono 112 emergencias: Identificación del que llama: nombre, apellidos Lugar o situación del accidente Tipo de accidente / incidente. Numero de heridos. Actuar rápidamente pero manteniendo calma.
Socorrer
Hacer un recuento de victimas, pensando en la posibilidad de la existencia de victimas ocultas. No atender al primer accidentado que nos encontremos o al que “mas grite”, sino siguiendo un orden de prioridades. Efectuar en el sitio la evaluación inicial de los heridos.
Evaluación inicial de un accidentado
Se ha de efectuar en el sitio. Consiste en realizar una valoración global del estado de la victima al objeto de: Determinar el alcance de sus lesiones. Establecer las prioridades de actuación. Adoptar las medidas necesarias en cada caso. Asegurar el traslado del accidentado a un centro sanitario, en condiciones adecuadas.
Los signos vitales
Son señales objetivas de cómo se encuentran las funciones vitales, que son aquellas de las que depende la vida de un accidentado.
Valoración del estado de consciencia
Tendrá que ser explorado para determinar el estado del resto de las funciones vitales. Se hace estimulando al paciente y comprobando su reacción.
Mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea, con control de la columna cervical, en caso necesario
Hay que asegurar la permeabilidad de la vía aérea con el objeto de permitir el paso del aire hasta los pulmones, la vía aérea puede estar obstruida por la lengua en accidentados inconscientes. Retirada de cuerpos extraños de la boca del accidentado.
Valoración de la respiración
Comprobar la respiración; hay que asegurar el intercambio del oxigeno a nivel pulmonar, oír, ver y sentir. Si existe la menor duda sobre su existencia, se debe iniciar la ventilación artificial. Métodos de ventilación artificial: boca a boca, boca a nariz, boca boca- nariz y boca a estoma.
Valoración de la circulación y control de las hemorragias severas
Hay que comprobar y valorar el pulso carotideo, al objeto de verificar el transporte de oxigeno hasta los tejidos. Iniciar las maniobras de Reanimación cardiopulmonar en caso necesario. Detener la hemorragia aguda, aplicando presión directa sobre la herida.
Exploración secundaria de un accidentado
Se realiza una vez aseguradas las funciones vitales. Es la exploración detallada del accidentado, por sectores, de la cabeza a los pies, buscando posibles lesiones.