El Profeta de Gargallo: Cubismo y Expresionismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

El Profeta

Pablo Gargallo, 1933 (fundición en bronce posterior)

El Profeta es una escultura en bronce de Pablo Gargallo, considerada una de sus obras maestras y un ejemplo clave de la integración del cubismo y el expresionismo en la escultura.

Características de la obra:

  • Material: Bronce (originalmente modelada en yeso en 1933, fundida en bronce posteriormente).
  • Dimensiones: 2,36 metros de altura.
  • Estilo: Cubista y expresionista.
  • Ubicación: Museo Pablo Gargallo (Zaragoza). Una copia se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid).

Contexto histórico y artístico:

Pablo Gargallo (1881-1934) nació en Maella (Zaragoza) y murió en Reus (Tarragona). Se trasladó a Barcelona siendo niño, donde estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Lonja. Inicialmente, recibió influencias del modernismo. En 1903, viajó a París, donde entró en contacto con las vanguardias artísticas. Mantuvo una estrecha relación con artistas como Picasso, cuya influencia, junto con el expresionismo y el arte primitivo, se refleja en su obra. Gargallo se instaló definitivamente en París en 1923.

Análisis formal:

La escultura está construida con planchas de metal recortadas y ensambladas alrededor de un eje central que corresponde al tronco y la pierna izquierda de la figura. Las diferentes partes del cuerpo se disponen alrededor de este eje, dejando espacios vacíos que forman parte integral de la obra. Este juego entre el vacío y el lleno crea un contraste de formas cóncavas y convexas, dotando a la escultura de una gran expresividad. Los cabellos, la barba y la ropa están realizados con planchas recortadas que aportan dinamismo y tensión formal. Los contrastes de luz y sombra, según la iluminación, acentúan la expresividad de la obra.

Gargallo denominó "volumen virtual" a la multifacialidad de la escultura, que permite apreciar diferentes aspectos de la figura desde distintos puntos de vista. La obra es, por tanto, multifacial y unitaria.

Interpretación:

La escultura representa la figura de un profeta, no uno en concreto, sino la idea arquetípica del profeta. La figura, con un báculo en la mano izquierda y la derecha levantada, muestra una boca abierta en actitud de dirigirse a una audiencia. Su gesto transmite una gran fuerza y expresividad, invitando al espectador a seguir el camino de la verdad a través del poder de la palabra. No se trata de una llamada religiosa, sino de una exhortación a la búsqueda de la verdad a través de la oratoria.

El Profeta es la escultura más grande que realizó Gargallo. Desafortunadamente, el artista no llegó a verla fundida en bronce debido a limitaciones económicas, ya que falleció en 1934.

Influencias y legado:

La obra sintetiza las influencias del cubismo (especialmente de Picasso, en la superposición de planos) y del expresionismo (en la fuerza de las formas y el tratamiento de los vacíos y los llenos). También se aprecia la influencia de la escultura primitiva, no solo en la geometría de las formas, sino también en su carácter antinaturalista. La gran contribución de Gargallo a la escultura fue la introducción del vacío como elemento volumétrico, un concepto que desarrollaría antes que Alexander Archipenko y, posteriormente, Henry Moore.

Entradas relacionadas: