Propiedades físicas y mecánicas de los metales y el titanio en odontología

Clasificado en Geología

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,23 KB

Metales

Propiedades físicas - estado sólido a temperatura normal, excepto el mercurio que es líquido - opacidad, excepto en capas muy finas. Muchos metales presentan una superficie metálica especular. En su mayoría son blancos. Asimismo, el oro y el cobre presentan coloración amarillenta y rojiza respectivamente - buenos conductores eléctricos y térmicos - brillantes una vez pulidos - estructura cristalina en estado sólido. Son muy densos. Los metales tienen energía de ionización baja.

Módulo de elasticidad

Indica la rigidez relativa. Relación entre estrés de tensión o compresión y deformación. Cuanto más elevado sea el módulo, más rígida será la aleación. Debe ser alto para que la prótesis pueda resistir la flexión. Especialmente importante en restauraciones metal-cerámica donde la flexión pueda causar la fractura de la porcelana.

Límite proporcional

Se define como la máxima fuerza que puede soportar un material sin que sufra deformación permanente. Esta propiedad permite al profesional evaluar el comportamiento de una aleación ante un esfuerzo masticatorio. Dicho valor debe ser de alto nivel pues, en caso contrario, las estructuras se verán expuestas a deformaciones.

Porcentaje de elongación

La combinación del límite proporcional y el porcentaje de elongación miden el grado de manejabilidad de una aleación. Un límite proporcional alto y bajo porcentaje de elongación hace más difícil terminar los bordes y ajustar los ganchos. Cuanto mayor sea el porcentaje de elongación, más cederá la aleación al pulirla o presionarla.

Propiedades de los metales

Dureza Indica la resistencia a la indentación. A medida que aumenta el valor de la dureza, se eleva la resistencia al desgaste. Fuerza tensional Es la máxima fuerza que puede soportar una aleación al someterse a una carga tensional o de tracción.

Titanio* Baja densidad, * Bajo módulo de elasticidad, * Excelente relación resistencia mecánica / densidad * Buen comportamiento a altas temperaturas * Gran resistencia a la corrosión * Buena biocompatibilidad. Presenta relativa resistencia a la deformación plástica, pero también cierta ductilidad. Capacidad de unirse con el hueso humano en el proceso denominado osteointegración, así el organismo no lo rechaza.

Propiedades térmicas Punto de fusión más alto que el de la mayoría de las aleaciones usadas en el mundo dental. Punto de fusión más alto. Colabilidad. Coeficiente de expansión térmica bajo. Conductividad y difusividad térmica más baja que el resto de los materiales. Aplicaciones en odontología Alambres ortodoncia: Problemas una vez deformado se fractura fácilmente. Aleaciones niquel – titanio: No válidos para tratamientos que requieran cierto grado de deslizamiento. Resistente a deformación elástica (Memoria de forma) y Idóneo para implantes.

Entradas relacionadas: