La relación entre el cuerpo y el alma

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

1. Personas pensamos... Pero cuando morimos no.

Muerte tema extraño porque el cuerpo queda intacto.

¿Qué es lo que impide que nuestro cuerpo inerte vuelva a levantarse?

¿Qué es lo que realmente se ha ido del cuerpo?

2. Remontándonos a las primeras teorías registradas:

  • CULTURA HOMÉRICA:

    cuerpo recipiente que guarda un aliento vital, cuando el cuerpo muere este escapa por la boca.
  • RELIGIÓN ÓRFICA:

    cuerpo prisión que encierra el alma, este tipo de fuego que calienta los cuerpos. El cuerpo prisión, la vida es un castigo, por lo tanto, debes vivir purgando, si no lo haces el alma vuelve a otros cuerpos. Vegetarianos, porque quieres liberar el cuerpo, no comer otros cuerpos.
  • PLATÓN:

    el alma es una sustancia inmaterial encerrada en el cuerpo. El alma es responsable de que los hombres puedan pensar, conocer, etc. Pensamos en cosas tangibles, entonces el alma es inmaterial, y como solo lo material muere, el alma es inmortal. Platón piensa como los órficos, purificar el alma practicando filosofía.
  • ARISTÓTELES:

    el alma no es separable del cuerpo. El alma no es responsable de la vida. El cuerpo permite la vida. Nuestra forma peculiar permite pensar. En la era medieval el cristianismo se extendió, decía que todos éramos hijos de Dios, hermanos. Resumen, el cristianismo dice que somos imagen de Dios, después de la muerte vas al cielo (puro) o al infierno (impuro, pecador).

3. Tres respuestas sobre la constitución del hombre

  • MONISMO:

    los hombres como animales son materia, no existe alma, responsable de la vida, todo es por reacciones químicas y por la física.
  • DUALISMO:

    diferencia entre hombre y animal, las personas tenemos algo que trasciende del cuerpo, tenemos alma, sustancia inmaterial.
  • Última respuesta a la concepción del hombre:

    es más extensa que las otras. Esta respuesta es una alternativa a las dos anteriores, es la estructura psico-orgánica.

4. El hombre como estructura psico-orgánica

Explica que las personas tenemos notas tanto físicas como orgánicas. Las notas orgánicas constituyen el subsistema corporal, y son notas sensibles al poder ser accesibles directa o indirectamente a través de los sentidos. Las notas psíquicas consisten en el subsistema psíquico o psique y, al contrario que las notas orgánicas, son insensibles.

5. Las dos notas son interdependientes entre sí

Ya que todo lo orgánico tiene manifestaciones psíquicas, y todo lo psíquico tiene manifestaciones orgánicas. Por ejemplo, el pensamiento (nota psíquica) no sería posible sin las conexiones de las neuronas (nota orgánica), ya que el creador del pensamiento es el cerebro. En cambio, la vida orgánica sería imposible sin un sistema psíquico, ya que las funciones vitales se realizan a través de sentimientos, decisiones, etc. Las notas psíquicas son las que dirigen el cuerpo. Es por eso que cuando el cuerpo muere, las notas orgánicas, la persona muere por completo, ya que no hay manifestaciones psíquicas sin organismo.

6. Quizás, ante esta explicación, los monistas podrían decir que si las notas orgánicas siguen existiendo, la vida también.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
cuerpo alma vida muerte