Relieve de España: Pirineos y Cordilleras Béticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

Extensión y Pirineos

Los Pirineos forman una alineación continua de montañas de unos 440 km que se extienden desde el Golfo de Vizcaya hasta Cap de Creus. Se dividen en Pirineo Axial y Prepirineo.

Características del Pirineo

  • Pirineo Axial: Presenta altitudes más notables (Aneto), lo que resulta en puertos de montaña escasos y de paso difícil. La parte central está formada por materiales hercínicos que dan lugar a macizos elevados y crestas. Gracias al clima de alta montaña, se mantienen los últimos restos de glaciares.
  • Prepirineo: Menos altitud y formas suaves. Lo forman alineaciones montañosas paralelas a la zona axial y de materiales secundarios calcáreos: Sierras Interiores (más de 2500m) y Sierras Exteriores (altitudes más modestas). Entre los dos grupos se abre la Depresión Media Pirenaica, alargada, estrecha e interrumpida por otros relieves.

Serralades Litorals Catalanes

Separadas de los Pirineos por unas fallas y terrenos volcánicos. Están formadas por dos hileras montañosas paralelas a la costa, separadas por una depresión longitudinal o fosa tectónica: la Serralada Prelitoral (altitudes considerables como Montseny) y la Serralada Litoral (desarrollo más escaso). Estas alineaciones influyen en la continentalidad del clima de las tierras interiores de Cataluña.

  • Parte Norte: Muestra materiales paleozoicos, restos de un antiguo macizo hundido que denominan Catalano-Balear.
  • Parte Sur: La forman materiales secundarios plegados, donde predomina la roca calcárea.

Serralades Bètiques

Las Cordilleras Béticas se forman en el movimiento alpino a causa de la fuerte presión sobre los materiales sedimentarios acumulados en los fondos oceánicos, al colisionar la microplaca Ibérica con la placa Africana. El Sistema Bético lo forman la Cordillera Penibética y la Subbética, separadas por una serie discontinua de depresiones, rellenas de sedimentos terciarios y cuaternarios que dan lugar a un paisaje de badlands, a causa de la aridez del clima.

  • Cordillera Penibética: Situada cerca de la costa, formada por antiguos materiales hercínicos, elevados por la orogenia alpina. En esta cordillera encontramos Sierra Nevada con los picos Mulhacén.
  • Cordillera Subbética: Forma un gran arco de materiales plegados, que se extienden desde el Peñón de Gibraltar hasta el Cabo de la Nao, donde se sumerge en el mar y vuelve a emerger más adelante para definir parte del relieve de las Islas Baleares. En las montañas de esta cordillera se alternan calcáreas duras y margas más blandas, que ofrecen un relieve quebrado e irregular.

Entradas relacionadas: