René Descartes: Filosofía, Método Cartesiano e Metafísica

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,17 KB

René Descartes

Estudio con los jesuitas, filosofía escolástica (Aristóteles)
Intenta llevar a cabo una superación de la filosofía escolástica con el objetivo de establecer una filosofía verdadera y definitiva. Para ello aplica el método matemático a la filosofía (deducción)
Es el verdadero iniciador de la filosofía moderna, nos habla de la importancia del sujeto y de la razón como frente de conocimiento.

Método cartesiano

La razón trabaja dos métodos distintos:
  • Intuición: Luz natural que no permite comprender algo de un modo claro y distinto
  • Deducción: Cadena de conexiones necesarias que van desarrollándose apoyándonos en verdades anteriores.
El método consiste en una serie de reglas que garanticen el empleo correcto de las dos operaciones anteriores. En definitiva, el método consiste en pensar ordenadamente.

Las reglas del método son:

  • Evidencia: No hay que precipitarse y solo admitir como verdadero aquello de lo que no queda duda, es decir, lo que se muestra claro y distinto.
  • Análisis: Dividir cada dificultad y sus elementos más simples, es decir, hemos de descomponer el conocimiento en elementos simples.
  • Enumeración/revisión: Revisar y comprobar cuantas veces sea necesario para asegurarme que no me he equivocado al firmar algo como verdadero.
Estas reglas suponen poner en duda todo el saber tradicional y solo aceptar aquel saber que supere las reglas. Descartes plantea por tanto la duda como punto de partida para alcanzar un conocimiento verdadero. La duda es una autoexigencia del propio método conocimiento cartesiano. Plantea una serie de características a la duda:
  • Radical: Que afecte a la raíz, al fundamento de nuestros conocimientos
  • Universal: Que afecta cualquier tipo de conocimiento teórico
  • Metódico: Y la duda sea un modo de proceder y no escéptica
  • Escéptica: Se trata de algo provisional y constructivo
Descartes aplica la duda en primer lugar dudando de todos los conocimientos recibidos a través de los sentidos porque a veces los sentidos nos han confundido y nos han ofrecido conocimientos falsos; en segundo lugar, duda de cualquier tipo de experiencia vivida porque a veces confundimos la vigilia con el sueño; y en tercer lugar, duda de nuestro razonamiento, incluso de los más simples.
A partir de estos tres, Descartes descubre una verdad inevitable.

Metafísica

Descartes plantea la constitución del conocimiento desde la base, desde los elementos esenciales a partir de los cuales construir el conocimiento. Es decir, la metafísica.
El concepto clave es el de sustancia. Considera que hay tres sustancias:
  • La primera sustancia es la sustancia pensante: Afirma que hay ideas innatas, una de ellas es Dios.
  • La segunda sustancia es la sustancia infinita: Es una idea innata y supone la presencia de Dios en nuestras mentes.
  • La tercera sustancia es la sustancia extensa: El cogito, por sí mismo no ha podido demostrar la existencia del mundo exterior y es Dios quien garantiza esa existencia.

Entradas relacionadas: