Reproducción en angiospermas: estructura floral e proceso de polinización

Clasificado en Biología

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,3 KB

La flor de las angiospermas consta de 4 verticilos modificados:

  • El cáliz

    Formado por los sépalos. Con función protectora.

  • La corola

    Formada por hojas de colores llamadas pétalos. Función protectora y de reclamo de insectos polinizadores.

El cáliz y la corola forman el periantio.

  • El androceo

    Aparato reproductor masculino, formado por un conjunto de estambres, con un filamento y una antera, con dos tecas, cada una de las cuáles tiene 2 sacos polínicos o microsporangios, donde están células madre (2n) del polen.

  • El gineceo

    Aparato reproductor femenino, formado por uno o varios carpelos cerrados con forma de botella (formados de estilo, estigma y ovario). El ovario contiene uno o varios óvulos.

En los microesporangios están las células madre (2n) que por meiosis darán 4 microsporas con doble pared (exina e intina). Los núcleos de las microsporas por mitosis producen 2 núcleos, el vegetativo y el espermático, este vuelve a dividirse y al final hay 3 núcleos haploides, 1 vegetativo y 2 espermáticos.

Cada óvulo tiene dos tegumentos (primina y secundina) y un orificio, el micrópilo. El interior está el macrosporangio o nucela donde se encuentra la célula madre (2n) del saco embrionario, que por meiosis da 4 células haploides, de las que 3 degeneran. La otra forma el saco embrionario, cuyo núcleo sufre tres mitosis consecutivas, dando 8 núcleos haploides: 1 oosfera (gameto femenino), 2 sinérgidas, al lado de la oosfera, 3 antípodas y dos núcleos centrales que se fusionan y dan un núcleo secundario (2n), en el centro.

POLINIZACIÓN y FECUNDACIÓN:

Cuando los granos de polen que arrastra el viento (P. anemófila) o llegan a través de los insectos (P. entomófila) se depositan en el estigma, la exina se rompe y a partir de la intina se forma el tubo polínico, que penetra por el micrópilo del ovario, de manera que un núcleo espermático fecunda la oosfera formándose el embrión y el otro núcleo espermático fecunda el núcleo secundario (2n), originando un núcleo triploide (3n) del que se desarrollará el endospermo o albúmen, reserva alimenticia del embrión.

El ovario de la flor se transforma en fruto, que alberga una o varias semillas.

Entradas relacionadas: