¿Qué es saber? Relacionado con el sabor y la acción de probar y descubrir cosas nuevas. Fuentes del saber: el ser humano dispone de dos formas de saber, la sensibilidad y la razón. Sensibilidad: la sensibilidad es la experiencia de las cosas, ya que los datos siempre son inteligibles y comprensibles. Razón: produce diferentes formas de saber que están ligadas a diferentes experiencias. Métodos del saber científico: Ciencias formales: no se refieren a hechos de la experiencia, sino a la forma de los razonamientos. Inductivo: se entiende por inducción un tipo de razonamiento en el cual se obtiene una conclusión general a partir de casos singulares conocidos por experiencia. Ciencias sociales: realidad social, lo cual plantea una relación peculiar entre sujeto y objeto del conocimiento. Saber filosófico: el nacimiento de la filosofía se relaciona con el cambio en la manera de explicar los fenómenos cotidianos que se conoce como el paso del mito al logos.Intereses del conocimiento
Teórico: para lograr la perfección lógica del conocimiento. Práctico:
para descubrir qué debemos hacer y qué podemos esperar si obramos bien. Apel y Habermas: Interés
técnico: dominar y explotar la naturaleza que sirve de guía a las ciencias empírico-analíticas. Práctico:
orientación y entendimiento entre seres capaces de comunicarse. Emancipador: liberar
a los seres humanos de la dominación y la represión. Posibilidad de conocimiento Dogmatismo manifiesta la actitud ingenua de los que están seguros
de conocer. Escepticismo: considera imposible obtener conocimientos fiables. Relativismo:
niegan la posibilidad de alcanzar verdades universalmente válidas. Pragmatismo:
identifica lo cierto con lo útil. Críticismo: oposición intermedia entre
dogmatismo y escepticismo. Perspectivismo: si se puede llegar al conocimiento de la realidad
conjugando diferentes perspectivas. Criterios de verdad: Autoridad, afirmación que se acepta como cierta porque proviene
de alguien con conocimiento. Tradición, se toma como cierto aquello que a lo largo del tiempo se ha
aceptado como cierto. Utilidad: un enunciado será cierto cuando sea beneficioso y útil
para nosotros. Evidencia, es evidente lo que se nos presenta. Apariencia: el ser real/ocultación del ser/camino para descubrir