O significado e o referente: diferenzas e exemplos
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en gallego con un tamaño de 3,6 KB
¿Es lo mismo el significado que el referente? Pon un par de ejemplos para demostrarlo.
No, porque hay casos en los que un significante representa un significado que no conecta con un referente existente en la realidad. Por ejemplo: unicornio, duende, sirena, avatar…
El significado denotativo y connotativo
El significado que conforma el conjunto de rasgos que nos permite identificar el referente o realidad extralingüística que designa una palabra -además de ser el que aparece en los diccionarios- es el significado denotativo. El significado que está integrado por las asociaciones y valoraciones subjetivas que para los hablantes tiene una determinada palabra es el significado connotativo.
Entre las palabras alumno/discípulo y hacer/confeccionar se establece una relación semántica de sinonimia. Entre las palabras flor: rosa, clavel y margarita se establece una relación semántica de hiperonimia en la que la palabra flor es el hiperónimo y las palabras rosa/clavel/margarita son los hipónimos entre los cuales se establece una relación de cohiponimia. Entre las palabras falso y verdadero se establece una relación semántica de antonimia.
Actos de habla y Morfología
¿Con qué nombre se le conoce en Pragmática a los actos que realizamos al emitir un enunciado ya sea afirmar, preguntar, mandar, prometer, jurar, felicitar, prohibir…? Actos de habla o actos verbales.
¿Qué es la Morfología? ¿Cuáles son las unidades de estudio? La Morfología es la parte de la Lingüística que se ocupa de estudiar la estructura interna de las palabras. Las unidades de estudio son los morfemas.
¿Qué es un morfema? Un morfema es la unidad gramatical mínima que puede tener significado.
Sílabas, morfemas y estructura interna de las palabras
Justifica la certeza o falsedad del siguiente enunciado: Las sílabas y los morfemas son unidades lingüísticas diferentes. La respuesta es ‘cierto’, porque las sílabas son los elementos que derivan de una división fonológica de una palabra -golpes de voz- mientras que los morfemas son las unidades mínimas dotadas de significado derivadas de una fragmentación morfológica. Por ejemplo cas-a (morfemas) ca-sa (sílabas).
Las palabras poseen una estructura interna, es decir sus elementos mantienen una relación jerárquica, un orden en el que se unen para formar una palabra. Teniendo en cuenta esto, cuál de las siguientes series es correcta: c) penetrar > penetrable > impenetrable > impenetrabilidad.
Alomorfos y morfemas radicales
Las palabras ilegal, insoluble e impensable presentan un mismo prefijo con distintas variantes. ¿Con qué nombre se les conoce a estas variantes de un mismo morfema? Se les conoce con el nombre de alomorfos.
¿Un morfema radical o lexema puede presentar alomorfia? Pon un par de ejemplos. Sí, en las raíces verbales de los verbos irregulares se ve este tipo de alomorfia: verbo ir (voy, iré, fui, iba) o en el verbo tener (tenía, tengo, tendré, tuve).
Morfemas radicales y afijos
¿Cómo se llaman los morfemas que tienen un significado léxico y constituyen, en ocasiones, por sí solos una palabra? Son los morfemas radicales o lexemas.
¿Cómo se llaman los morfemas que tienen un significado gramatical y van unidos a una raíz o a otro morfema? Son los morfemas afijos.