Sistema Nervioso Central: Estructuras, Funciones e Importancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,64 KB

Sistema Nervioso Central

Sus estructuras principales son el encéfalo (protegido por el cráneo) y la médula espinal (protegido por la columna vertebral). Estos órganos están cubiertos por unas membranas protectoras llamadas meninges.

Encéfalo

Está dividido en el tronco encefálico (bulbo raquídeo, puente y mesencéfalo), cerebelo, diencéfalo (hipotálamo, glándula pineal) y cerebro.

Tronco Encefálico

La parte inferior es el bulbo raquídeo, por encima se encuentra el puente y más arriba el mesencéfalo. El bulbo raquídeo es una extensión ascendente de la médula espinal. El bulbo posee una sustancia gris y blanca, pero, la sustancia gris se mezcla con la sustancia para formar una red que se conoce como formación reticular. Esta formación se repite en puente y mesencéfalo.

Cerebelo

Está situado bajo el lóbulo occipital del cerebro. La sustancia gris forma la delgada capa externa y crea una amplia superficie de conexiones nerviosas. Los tractos de sustancia blanca forman la mayor parte del interior y se ramifican en forma de árbol.

Diencéfalo

Situado entre el mesencéfalo por abajo y el cerebro por arriba. Está formado por el hipotálamo, tálamo y glándula pineal.
Hipotálamo
Situado debajo del tálamo. La neurohipófisis es una extensión del hipotálamo.
Tálamo
Zona constituida por sustancia gris y con forma de pesas de gimnasia. Se compone principalmente de dendritas y cuerpos celulares cuyos axones se extienden hasta las áreas sensitivas del encéfalo.
Glándula Pineal
Se encuentra detrás del tálamo. Es una estructura diminuta, recibe información sensitiva sobre la intensidad de luz percibida por los ojos y ajusta su secreción de hormona melatonina.

Cerebro

Es la parte más grande y alta del encéfalo. Su superficie externa posee gran número de crestas y depresiones. Las crestas se llaman circunvoluciones y las depresiones se conocen como surcos. Los surcos más profundos se denominan cisuras, la cisura longitudinal divide el cerebro en un hemisferio derecho y otro izquierdo. Sus porciones medias inferiores se encuentran conectadas por una estructura conocida como cuerpo calloso. Dos surcos profundos dividen cada hemisferio en lóbulos (frontal, parietal, temporal y occipital). La superficie del cerebro está compuesta por una capa fina de sustancia gris, denominada corteza cerebral. La sustancia blanca compone la mayor parte, y dentro de ella existen unos islotes de sustancia gris, los núcleos basales.

Funciones

Tronco Encefálico

Bulbo raquídeo: vía de conducción bidireccional entre la médula espinal y los centros cerebrales superiores; centro de control cardiaco, respiratorio y vasomotor. Puente: vía de conducción bilateral entre áreas del encéfalo y otras regiones del cuerpo; influye sobre la respiración. Mesencéfalo: vía de conducción bidireccional; estación de paso para impulsos visuales y auditivos.

Cerebelo

Coordinación muscular, mantenimiento del equilibrio y la postura.

Diencéfalo

Hipotálamo: regulación de la temperatura corporal, del equilibrio hídrico, del ciclo del sueño, el apetito y la excitación sexual. Tálamo: estación de conexión sensorial entre varias áreas corporales y la corteza cerebral; emociones y mecanismo de alerta o despertar. Glándula pineal: ajusta la secreción de melatonina en respuesta a cambios de luz externa para mantener sincronizado el reloj interno del cuerpo. Cerebro: percepción sensorial, emociones, movimientos voluntarios, conciencia y memoria.

Entradas relacionadas: