Técnica de impresión en pantalla y sobreimpresiones

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,01 KB

d. Colocamos cinta adhesiva ancha en los bordes de la pantalla para formar un depósito para la tinta y asegurarnos de que ningún color se filtra debajo de la trama donde se une al bastidor.

e. Debemos poner marcas de registro en la base de la mesa de estampación para que la imagen quede correctamente colocada sobre el papel.

f. Para situar correctamente el papel, podemos utilizar el boceto de dibujo, y verlo alineado a través de la pantalla. Cuando el papel está colocado correctamente, se marcan las esquinas con trozos de cinta adhesiva, fijados a la superficie de la mesa. El papel de impresión se situará contra esas guías cada vez que se imprima el primer color.

g. Vertemos la tinta en el borde inferior de la trama, debajo de la imagen.

h. Levantamos ligeramente la pantalla y usamos la rasqueta para extender la tinta sobre la pantalla, haciendo que cubra el área de la imagen.

Í Colocamos la rasqueta en la capa de tinta de la parte superior de la pantalla y extendemos con firmeza a través de la imagen.

J —Debe usarse una rasqueta que cubra todo el ancho de la plantilla y mantenerlo en posición horizontal.

Registrando sobreimpresiones

a - Para registrar el segundo y los subsiguientes colores rápida y adecuadamente, se puede utilizar una hoja de acetato unida a la mesa de impresión por uno de sus lados. El color se imprime en el acetato, luego colocamos el papel con la primera impresión debajo del acetato y se hace coincidir el dibujo.

b - Marcamos las posiciones de las esquinas con cinta adhesiva sobre la mesa de impresión; de este modo, colocaremos el papel de impresión sobre estas guías cuando vayamos a realizar la estampación del segundo color.

c - Si las tintas de impresión que estamos utilizando son transparentes, los colores se pueden superponer, creando mezclas interesantes.

Técnica-Líquidos bloqueadores

— Es una forma de trabajar directamente, pintando sobre la trama de la pantalla con un líquido bloqueador.

- Permite producir efectos más libres y decorativos.

- El principal inconveniente reside en que el dibujo debe ser tratado en negativo. Las pinceladas crean las áreas que no serán impresas.

- Se puede colocar un dibujo (boceto) debajo de la trama, para que sirva de guía, mientras se pinta la imagen en la plantilla.

- Se puede imprimir en varios colores, y se pueden superponer colores semitransparentes por sobreimpresión. Por ejemplo, utilizando los colores azul, rojo y amarillo, al superponerse, se pueden obtener una gran variedad de tonalidades, desde los azules y rosas pastel, pasando por los oscuros verdes y púrpura. Es el mismo principio que se aplica en la impresión comercial, donde combinaciones variables de los colores procesados obtienen una gama de colores casi infinita.

- Para realizar más de dos sobreimpresiones, es decir, obtener más de dos colores, se puede utilizar la propia impresión colocada debajo de la trama, y así componer la imagen en el bloqueador.

Entradas relacionadas: