Textos políticos en la historia de España
Clasificado en Física
Escrito el en gallego con un tamaño de 1,84 KB
La constitución de 1812
Clasificación del texto: texto jurídico de carácter político, fuente directa y primaria. Contexto histórico: guerra de la independencia con la ocupación francesa de la península. Idea principal: intento por primera vez en la historia de España de supresión del antiguo régimen e implantación de los principios del liberalismo político iniciado con la revolución francesa de 1789.
Graceta de Madrid
Texto jurídico de carácter político, concretamente decreto, fuente directa y primaria para comprender el fin del trienio liberal. Contexto histórico: restauración por parte de Fernando 7 de la pragmática sanción que había sido derogada meses antes. Idea principal: justificación de la restauración absolutista como consecuencia del apoyo popular y la ayuda recibida de Francia.
Palacio real de Madrid
Texto jurídico de carácter político, fuente directa y primaria. Contexto histórico: década ominosa. Idea principal: anulación por parte de Fernando 7 de toda la obra legislativa y de todas las actuaciones del periodo constitucional.
Manifiesto de los persas
Texto de carácter político, concretamente un manifiesto, fuente directa y primaria para el conocimiento del pensamiento absolutista. Contexto histórico: final de la guerra de la independencia. Idea principal: justificación de la restauración de la monarquía absoluta y la anulación de la constitución de Cádiz.
Estatuto real 1834
Texto jurídico de carácter político, concretamente un estatuto con carácter de carta, fuente directa y primaria para que se enterase María Cristina de Borbón. Contexto histórico: establecimiento de una carta otorgada en la que la corona comparta parte de la soberanía con unas cortes bicamerales con el fin de acabar con las pretensiones de los liberales.