th
Clasificado en Religión
Escrito el en gallego con un tamaño de 4,42 KB
La casa de Bernarda Alba es una novela del autor Federico García Lorca, uno de los máximos exponentes de la Literatura de la generación del 27. Lorca tiene una extensa producción teatral y Poética, entre las que destacan Romancero Gitano y La Zapatera Prodigiosa, Respectivamente. La obra se publicó en 1936, y se representó por primera vez en Buenos Aires en 1945, representándose Más tarde en España por primera vez en 1972. La casa de Bernarda Alba se trata De una obra que posee estructura ascendente, las acciones están encadenadas y El tiempo es continuo a lo largo de la obra. La obra se divide en tres actos y La obra se desarrolla en un espacio cerrado y único: La casa familiar. Destaca La cantidad de simbolismo que posee la obra y el gran número de referencias que Tiene hacia otras obras. En la obra existe un conflicto entre la libertad y la Autoridad, pero destaca la crítica hacia la condición de la mujer, las Tradiciones y la presión social sobre el individuo, las diferencias Sociales… Lorca remarca la opresión que Sufren los personajes mediante la utilización de este espacio cerrado, donde Aun así los personajes se preocupan del “que dirán” de los vecinos y las gentes Del pueblo andaluz donde habitan. Cabe destacar el amplio abanico de opiniones De los personajes de la obra, lo que hace que la crítica no se dirija hacia un Solo grupo de personas. En la actualidad, esta obra sigue siendo una obra Que representa la opresión de la mujer y las ideas tradicionalistas extremistas De algunas personas, siendo también una ventana que muestra los sentimientos de Muchas mujeres diferentes.
Comentario crítico “Historia de Una escalera“Historia De una escalera” es una obra de teatro del autor Antonio Buero Vallejo, uno de Los máximos exponentes del Teatro de Postguerra. Buero Vallejo tiene una extensa producción Teatral que critica la situación en España. Entre sus obras destaca “La Fundación” (1989)“Historia De una escalera” Se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 14 de Octubre de1949. Gracias a esta obra Buero Vallejo recibió el Premio Lope de Vega en 1949.La Obra ocurre a lo lardo de 30 años, pero se aprecian saltos temporales a lo Largo de la obra. Situamos la obra en la España de postguerra de los años 40. La obra transcurre en un espacio cerrado: Un edificio de pisos de un barrio Obrero. Destaca en la obra en lenguaje sencillo de los personajes, el cual se Adapta a su clase socio-económica y al área donde viven.En La obra se refleja la situación en la que se encuentra la población española, Que sufre de desempleo, desigualdad y una falta de esperanza hacia el futuro característica De los años posteriores al franquismo. Refleja el anhelo de los personajes a Subir en la escala socio-económica y su frustración al no poder hacerlo.En la Actualidad la importancia de “Historia de una escalera” radica en el momento Histórico de su producción ya que supuso un importante cambio en el Teatro Español de la época y nos retrata la situación sentimental de la España de los Años 40.
El
Laberinto de las aceitunas es una novela escrita por Eduardo mendoza publicada
En el año 1982. Se trata de una novela policiaca con ciertos rasgos
Humorísticos. El espacio en el que se desarrolla casi toda la acción es en la
Ciudad de Barcelona. Ocurre en los años 70 en el momento de transición a la
Democracia. La acción total transcurre en unos pocos días. El autor utiliza la
Primera persona pues el protagonista es quien narra toda la trama. Esto permite
Conocer las opiniones del protagonista, y que este haga sus reflexiones y
Valoraciones a lo largo de la historia. Se utiliza un vocabulario variado,
Destaca el uso del vocabulario retórico y emplea cultismos. Se incluyen
Vulgarismos, palabras incorrectas y malsonantes… En relación a los personajes,
El protagonista, detective “manicomial”, del cual se desconoce su nombre, es un hombre de baja clase social cuya
Carrera delictiva y una sucesión de incidentes, además de rasgos de locura, lo
Llevan a un manicomio. Susana Trash, cuyo nombre artístico es Emilia conoce al
Protagonista debido aun engaño y pasan juntos toda la novela. Don Plutarquete
Es un viejo historiador quien ayuda a resolver la trama de la novela. En la
Actualidad…