Tito Maccio Plauto: Vida, Obra y Estilo del Padre de la Comedia Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,31 KB

Tito Maccio Plauto (Sársina, c. 255 a.C. – Roma, 184 a.C.)
No se conoce con aproximación la fecha de su nacimiento y murió en el 184 a. C. Este hecho corresponde a un período histórico muy registrado: la II Guerra Púnica y la primera afirmación de la intervención romana en Grecia y en el Oriente helenístico. Se trasladó a Roma y allí fue soldado y comerciante. El lenguaje marinero hace referencia a sus obras. También realizó viajes por el Mediterráneo. Cuando se arruinó, comenzó a escribir comedias adaptadas del griego. Su enorme éxito le valió para salir de otros oficios y dedicarse a este nuevo oficio. Murió con más de setenta años, prácticamente rico y envuelto en una gran popularidad.

Obra de Plauto


Si bien se le atribuyeron hasta 130 obras, 21 se tienen por auténticas. Un segundo grupo de 19 obras, en las cuales reconocía la paternidad por razones históricas y estilísticas, y un tercer grupo de obras, las restantes, que consideraba espurias.

Plauto se inspiró en los autores de la Comedia nueva griega, y más ocasionalmente también en la comedia media, mezclando a veces dos obras en una sola. No se limitó a traducir, sino que adaptó los originales al gusto romano, e introdujo canciones y danza. En las últimas piezas de Plauto, los cantica ocupan mayor espacio, siempre con una enorme diversidad métrica.

A decir de los antiguos, tanta fue su estimación durante todo el Imperio, que algunos autores llegaron a afirmar que si las Musas hablaran latín, lo harían con el estilo de Plauto.

La complicación de las tramas obligó a Plauto a poner un pequeño prólogo declamado por un actor, cuya función era explicar los argumentos demasiado complejos para que el público no se desorientara.

Plauto usa un lenguaje rico y vistoso de nivel coloquial que no elude la obscenidad y la grosería, usando un vocabulario muy abundante de una gran variedad de registros. Utiliza con preferencia la aliteración y la asonancia, imprimiendo a su estilo un sello inconfundible.

Las obras de Plauto son menos refinadas pero más cómicas que las griegas. Sus personajes son los mismos que en las comedias griegas, como: Miles gloriosus (el soldado fanfarrón) y Saturio.

Entradas relacionadas: