La vida y los cambios en Europa en el siglo XV

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

¿Qué es la vida? Un frenesí.

¿Qué es la vida? Una ilusión,

una sombra, una ficción,

y el mayor bien es pequeño;

que toda la vida es sueño,

y los sueños, sueños son.



La recuperación demográfica y económica

El aumento de la natalidad permitió el incremento de la población. A finales del siglo XV, Europa tenía una población de unos 70 millones de habitantes.

El ascenso de la burguesía

Las primeras empresas capitalistas sentaron las bases del capitalismo comercial. Los intercambios comerciales se convirtieron en una fuente de riqueza muy importante.

Los humanistas y las academias

Petrarca se consideró el primer gran humanista y Erasmo de Rotterdam el más prestigioso y universal. Pico della Mirandola aspiraba a la cultura clásica judía y cristiana, Baltasar Castiglione definió el modelo de humanista perfecto. Thomas More imaginó una sociedad ideal sin desigualdad social, Maquiavelo propuso un modelo que justificaba todos sus actos en la razón del Estado. Entre los científicos, destacó Vesalio.

Temas que interesaron a Erasmo

La religiosidad y la fe

La lectura de la Biblia

La educación

El buen gobierno

La imprenta de Gutenberg

La imprenta fue un invento que combinaba la tipografía con el uso de una prensa, papel y tinta.

El primer libro completo impreso fue la Biblia, la cual se imprimió en Maguncia, Alemania, en 1455.

La crisis espiritual de la iglesia

El lujo exagerado que envolvía a la alta jerarquía eclesiástica

Escasa cultura y la relajación de los costumbres del clero, no era un buen ejemplo de comportamiento ya que administraba los sacramentos e interpretaba la Biblia.

La compraventa de cargos eclesiásticos, para obtener beneficios económicos.

La venta de bulas e indulgencias, era una manera de enriquecer a la iglesia.



Iglesia calvinista

Se inició en Suiza con Juan Calvino y se difundió por Francia. John Knox fundó una iglesia presbiteriana.

En la predestinación, sostiene que solo algunas personas están predestinadas a alcanzar la salvación, y los demás serán condenados.

Defiende que el trabajo dignifica al ser humano y el éxito en los negocios es señal de que goza de la gracia divina.

Iglesia anglicana

Surgió en Inglaterra con el rey Enrique VIII.

En 1534, el monarca proclamó la ley de Supremacía.

La jerarquía eclesiástica quedó sometida al Estado.

Las guerras de religión

La ruptura religiosa provocó enfrentamientos y guerras entre católicos y protestantes, y la intolerancia religiosa se expandió por toda Europa. Después de más de un siglo de guerras devastadoras y persecuciones, se impuso la tolerancia religiosa.

El tribunal de la inquisición

El papa creó en 1542 la Congregación del Santo Oficio o Inquisición Romana, un tribunal eclesiástico encargado de perseguir y castigar a quienes se desviaban de los dogmas de la iglesia.

Entradas relacionadas: