Histología III Final

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB

Estómago (n: núcleo) [cuerpo del estomago] Mucosa: epitelio cilindrico simple secretor o mucosecretor. Invaginaciones = Criptas Gastricas. Debajo de epitelio: Gland. Fundicas, aquí: Cel. parietal (poliedrica, rosada, n:redondo, en pared de gland.), Cel. Principal (numerosas, n: redondo, basófila), Cel. del Cuello (en: cuello de la gland., basofila, irregulares). La lámina propia o corión, en: base de gland. (Tejido conectivo). Muscularis Mucosae: Presentan el CILE (circular interna longitudinal externa) es musculo Liso. Submucosa: no gland. y es tejido conectivo laxo vascularizado.
Muscular: 3 capas: Oblicua Interna, Circular Media (CM) y Longitudinal Externa (LE). Entre CM y LE -> Plexo de Auerbach.
Serosa: solo cubre el órgano. Tejido conectivo laxo. [Región Pilórica: solo hay glandulas piloricas  las criptas gastricas son muy profundas]
Intestino Delgado Mucosa: epitelio cilindrico simple constituyen las vellosidades intestinales por debajo de estas: Criptas o Gland. de Lieberkühn. y Gland. adyacentes (blancas) son de Gland. de Brünner (de estas hay muchas y no dejan ver submucosa ni muscular de la mucosa).
Muscular:
CILE (presencia de plexo auerbach entre las dos).
Serosa: Tejido conectivo laxo vascularizado. En la base de las Criptas de Lieberkuhn hay unas celulas rojas (eosinófilas) llamadas Cel. de Paneth.
Cólon [No tiene Vellosidades intestinales] Mucosa: Cripta oGland. Intestinales con muchas cel. caliciformes. En el corión se ven nodulos linfoides (machotas azules).
Muscularis Mucosae:
discontinua x la presencia de muchos nodulos linfoides. M. Liso. Submucosa: Plexo de Meissner. Tejido conectivo laxo vascularizado.
Muscular: CILE
, pero en el colon y ciego, la longitudinal externa es incompleta debido a q forman las tenias cólicas.
Serosa: Apendices epiploicos, tejido conectivo laxo vascularizado.
Higado
Lobulillo hepatico o de Malpighi
: Hexagonal. En el centro tiene la Vena Centrolobulillar. Entre lobulillo y lobulillo, en los extremos se ve un Espacio Porta (que contendrá TRIADA PORTAL 1 vena, 1 arteria, 1 o 2 cond. biliares, 1 vaso linfatico y tejido conectivo laxo).
Dentro del lobulillo,
se ven rayas prolongadas (TRABECULAS DE REMACK) formadas por hepatocitos. Entre los lobulillos habrán capilares sinusoidales (se ven hematies).
CELULA DE KUPFFER: 
pegada a hepatocitos en el capilar sinusoidal. Son macrofagos del higado.
Bazo               
Envuelto en un gruesa capa de tejido conectivo (capsula esplenica) que hacia el interior del organo forma trabeculas esplenicas, entre las trabeculas se forman foliculos linfoides o cuerpos de malpighi. Todos los foliculos juntos forman la pulpa blanca.
Pulpa roja, es el resto, constituido por los cordones de Bilroth que limitan espacios claros (senos venosos o sinusoides esplenicos).
Vías Biliares Mucosa: Epitelio cilindrico simple. Presenta invaginaciones = Criptas, si las criptas son profundas y llegan a la muscular se les llama Senos o Diverticulos de Rokitansky, en el corion (tejido conectivo laxo vascularizado) se ven algunas glandulas mucosas pequeñas.
Muscular: Fibra muscular lisa (oblicuas, longitudinales, transversales).
Adventicia o serosa: Tej. conectivo laxo. En las zonas libres hay serosa y mesotelio, mientras en las regiones fijas hay adventicia). Pene En el corte transversal, es notorio ubicar tres estructuras ovoides o circulares, de dimensiones similares, que corresponden dos de ellos a CUERPOS CAVERNOSOS, situados en la región dorsal del órgano, que van a unirse por el TABIQUE PECTINIFORME; cada uno de ellos posee una arteria denominada ARTERIA PROFUNDA. El tercero al CUERPO ESPONJOSO que se caracteriza, porque a través de él cursa la uretra peneana.
Estos cuerpos están constituidos por una vasta red sinusoidal que constituyen el tejido eréctil y que al ingurgitarse van a comprimir las estructuras venulares contra la túnica albugínea que rodea a cada uno de ellos y, que es una capa de tejido fibroelástico denso.



Riñon Se diferencia capa cortical o glomelural y médular. Todo esta recubierto por una capsula renal, superior a ella se ve un poco de tejido adiposo.
En la capa cortical hay: Tubulos contorneados proximales y distales y Gland. de Malpighi que tiene dos polos: uno urinario y otro vascular al nivel del polo urinario vemos cápsula de bowmman que envuelve al glomerulo y tiene una hoja parietal, mientras que el polo vascular esta cerca de la hoja visceral (discontinua, espacio de bowmman).
Rodeando al corpusculo renal, habran tubulos contorneados (celulas poliedricas) , proximales (luz estrecha y epitelio con ribete en cepillo) y distales (luz amplia y epitelio sin diferenciacion apical). Los tubulos mas grandes son los tubulos colectores (epitelio cubico). Túbulos mas delgados con citoplasma rosado son Asa de Henle (epit. cubico) . Los rayos medulares son los tubulos excretores que perforan hacia la corteza como lenguetas en conjunto. Ovillo glomerural, esta formado por capilares sanguineos enrrollados que vienen de la arteria aferente y terminan en la eferente, entre los capilares hay tej. conectivo laxo que forma la matriz mesangial.
La Mácula Densa
: cuando el TCD, en contacto con el polo vascular muestra sus células altas y pálidas con los núcleos muy juntos (aspecto denso)
El Aparato Yuxtaglomerular: diferenciación morfológica en el polo vascular glomerular y comprende la mácula densa, cambios celulares en la arteria aferente (las células mioepiteliales se transforman en células cúbicas altas con presencia de gránulos de secreción en su citoplasma) y las células Lacis (extraglomerulares del mesangio, de coloración clara y sin gránulos).
Vejiga y Ureteres Tiene luz central. Se puede ver: Epitelio Uroteliar, Lamina propia (tejido conectivo denso que se torna laxo y se considera a la submucosa). Muscular: M. Liso (LI,CM,LE) y Tej. Con. Laxo. Adventicia: Tej. Con. Fibroelástico. En el caso de los Ureteres se ve una cuticula anterior al epitelio urotelial. Recordar células globosa en los apices de los pliegues de la luz interna.
Testiculo Rodeado por tej. conectivo llamado tunica albuginea, que envia tabiques al interior y lo separa en lobulillos, en el interior de los lobulillos se encuentran los tubulos seminiferos. Dentro de estos podremos er espematogonias, espermatocitos I, espermatocitos II y espermatides, espermatozoides. Celulas de Sertolli. Celulas de Leyding. Epididimo conductos epididimarios (ep. pseudoestratificado cilindrico con estereocilios). Cordón Espermático se ve: conducto deferente que presenta una lamina propia (tj. conectivo) capa muscularadventicia.      

V. Seminal: Presenta numerosos pliegues en forma de red y está constituido por un EPITELIO DE REVESTIMIENTO, que puede ser cúbico o cilíndrico bajo ó pseudoestratificado cilíndrico. Inmediatamente por debajo de este epitelio está la LAMINA PROPIA ó CORION, que es tejido conectivo laxo. Luego presenta una CAPA MUSCULAR, de fibras musculares lisas y con dos áreas bien definidas CIRCULAR INTERNA y LONGITUDINAL EXTERNA, terminando en una capa de tejido conectivo laxo bien vascularizado e inervado, que es la ADVENTICIA.
Prostata: tiene CÁPSULA, (fibroelástica), que en su parte interna presenta fibras musculares lisas. Inmediatamente después de ella, se observan numerosas estructuras glandulares, que son las GLANDULAS PROSTÁTICAS (epitelio puede cúbico simple ó cilíndrico simple), que posee dos tipos celulares (las cilíndricas ó cúbicas y otras más pequeñas ubicadas hacia la base, que son las células basales). En la luz de algunas glándulas, es posible observar un material rosado amorfo, que es la secreción glandular; mientras que en otras y ligeramente dilatadas hay unas formaciones densas, también acidófilas, que adoptan formas geométricas (cuadrados, redondos, triangulares, etc.) que son los CUERPOS AMILACEOS ó CORPORA AMILÁCEA. Rodeando a las glándulas, se encuentra el ESTROMA PROSTATICO, constituido predominantemente por tejido muscular liso.

Entradas relacionadas: