Abfracción Dental: Causas, Características y Tratamientos Restauradores

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Abfracción Dental: Causas, Características y Tratamientos

Definición:

La abfracción son lesiones cervicales inducidas por cargas oclusales. Sucede cuando las fuerzas no están dirigidas en el eje axial del diente debido a una mala oclusión o hábitos parafuncionales del paciente. El diente cede en la zona del límite amelocementario, originando pequeñas grietas en el esmalte.

El esmalte a nivel cervical es más débil y menos compacto que el del tercio medio u oclusal. La lesión no solo afecta al esmalte, sino también a la dentina.

¿Dónde ocurre?

  • Personas de todas las edades.
  • Pacientes con bruxismo.
  • Puede presentarse combinada con otras lesiones cervicales.
  • Generalmente se observa en premolares y caninos.
  • Puede encontrarse subgingival, supragingival o al nivel del límite amelocementario.
  • Puede afectar solo al esmalte, al esmalte y la dentina, o incluso a la dentina y el cemento.

Características Clínicas de la Abfracción

  • Forma de cuña o angular.
  • Márgenes bien marcados y definidos.
  • Superficie regular.
  • Los dientes adyacentes pueden o no estar afectados.
  • Puede presentarse alrededor de restauraciones existentes.

Tratamiento Odontológico

Existen dos tipos de tratamiento: no invasivo e invasivo.

Tratamiento No Invasivo

Generalmente, se dirige a controlar la hipersensibilidad dental, ya que la abfracción produce microfracturas y exposición de la dentina.

Tratamiento Preventivo

Se aplica en lesiones iniciales de caries (manchas blancas activas o inactivas sin cavitación) y en casos de abrasión, erosión o abfracción con poco desgaste dentario (menor a 0.5-1 mm).

Los tratamientos preventivos incluyen:

Remineralización

Aplicación de barnices de flúor en la zona cervical con aislamiento relativo. Se realiza profilaxis con conos de profilaxis, se coloca el barniz, se espera 1 minuto y se indica al paciente que no ingiera alimentos ni agua durante 1 hora. Generalmente, se realizan aplicaciones semanales durante 4 semanas.

También se puede realizar una aplicación tópica de flúor o barniz de clorexidina. Los barnices de flúor y clorexidina son los más efectivos.

Tratamiento Invasivo: Tratamiento Restaurador

Si la abfracción es causada por cargas oclusales, se debe realizar un análisis de oclusión del paciente para identificar fuerzas o maloclusiones dentarias. Se podría recomendar ortodoncia o una férula para el bruxismo.

Se realizan tratamientos invasivos cuando:

Hay presencia de caries avanzadas, cavitación franca y necesidad de reparar el tejido dentario perdido.

Tipos de Materiales Recomendados para Estas Restauraciones

Amalgamas, resinas y cementos de ionómero de vidrio.

Amalgama

Ventajas:

  • Bajo costo.
  • Se puede colocar con aislamiento relativo, utilizando hilo retractor para controlar el flujo crevicular gingival.
  • Material altamente resistente.
  • Estudios demuestran su longevidad.

Desventajas:

  • Requiere un tallado cavitario.
  • Mal aislante térmico.
  • No es estético.

Dónde se pueden colocar:

  • Dientes posteriores.
  • Caras linguales o palatinas.
  • Donde se requiera alta longevidad.

Contraindicaciones:

  • Expectativas estéticas del paciente.
  • Dificultad en el control del campo operatorio.

Técnica Operatoria para la Colocación de Amalgama

  • Control del campo operatorio: puede ser aislamiento relativo.
  • Profilaxis con conos de goma y agua.
  • Apertura de la cavidad: con fresa 329 o 330 si no está abierta. Si está abierta, se pasa directamente a la eliminación de caries.
  • Eliminación de caries: con fresa redonda acorde al tamaño de la lesión o cucharita de dentina desde el centro a la periferia.
  • Limitado de contorno: hasta encontrar tejido sano.
  • Tallado de la cavidad: con fresa 329 o 330.

-Pared axial siguiendo el contorno externo del diente.

-Paredes mesial y distal ligeramente divergentes hacia vestibular.

-Paredes incisal u oclusal y gingival completamente paralelas entre sí.

Resinas

Las resinas pueden ser de muy baja viscosidad, entre bajas y media. Lo ideal es colocar resinas con alto contenido de micropartículas, microhíbridas o nanohíbridas.

Ventajas:

  • Se adhieren a los tejidos dentarios (considerar que no tienen tanta retención en dentina).
  • Pueden servir de refuerzo remanente dentario de la estructura que queda.
  • Excelente estética.
  • Son aislantes térmicos.
  • Preservan la estructura dentaria, ya que no se necesita tallar una cavidad.

Desventajas:

  • Muy sensibles a la humedad.
  • Alta contracción de polimerización (a menor viscosidad, mayor contracción).
  • Requieren aislamiento absoluto del campo operatorio.

Pasos para Colocar Resina

  • Profilaxis de la zona con cono de goma y agua.
  • Selección del color.
  • Control del campo operatorio: aislamiento absoluto.
  • Eliminación de caries, si es necesario.
  • Extensión cavitaria hasta eliminar tejido cariado.
  • Acabado de los bordes: bisel solo si hay suficiente esmalte.
  • Acondicionamiento ácido del esmalte y dentina con ácido fosfórico al 37% durante 15 segundos para esmalte y 10 segundos para dentina.
  • Lavado con abundante agua por el doble del tiempo acondicionado.
  • Aplicación de Clorhexidina al 2%.
  • Secado sin desecar.
  • Colocación del sistema adhesivo y fotopolimerizar 20 segundos (polimerizar por cada capa), por lo menos 2 capas.
  • Colocación del material restaurador a través de la técnica incremental y fotopolimerizar.
  • Acabado con fresas multihojas y piedras de diamante.

Entradas relacionadas: