Aceites Lubricantes en Refrigeración: Propiedades, Circulación y Tipos Clave
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Aceites Lubricantes para Sistemas de Refrigeración
Su misión es lubricar y enfriar el compresor. La viscosidad estándar se mide a 40ºC y se expresa en centiStokes (cSt). En sistemas de refrigeración, se emplean aceites con viscosidades que van desde 15 hasta 170 cSt, aunque los más frecuentes son 32 o 68 cSt.
Las propiedades esenciales de un lubricante frigorífico, clasificado por su viscosidad, son:
- Lubricación adecuada
- Estabilidad
- Solubilidad con el refrigerante
- Rigidez dieléctrica
Circulación del Lubricante: Retorno de Aceite al Compresor
En una instalación que funcione correctamente, todo el aceite que sale del compresor se mueve a lo largo del circuito junto con el refrigerante y retorna al compresor, donde actúa de nuevo como lubricante. Sin embargo, esto no sucede siempre, y el aceite puede acumularse en el circuito.
Los dos efectos principales de esta acumulación serán:
- Una falta de aceite en el compresor, lo que puede ocasionar graves problemas de lubricación.
- La obstrucción parcial o total del circuito frigorífico, con la consiguiente pérdida de eficiencia del sistema.
Aceites Minerales y Sintéticos
Los aceites minerales son derivados del crudo petrolífero y se componen fundamentalmente de una mezcla de diversas clases de hidrocarburos, tanto saturados como insaturados, y algunas sustancias con heteroátomos, que son eliminadas casi totalmente durante el proceso de refinado.
La miscibilidad de estos aceites viene determinada por la composición de sus moléculas respectivas. Es importante destacar que los aceites minerales son todos apolares (hidrocarburos).
Tipos de Lubricantes Sintéticos
Los lubricantes sintéticos han sido empleados en la industria frigorífica durante más de 25 años, destacando por su alta miscibilidad con los refrigerantes HFC-CFC (y en algunos casos con HFC) y por su excelente estabilidad térmica.
Poliol-Éster (POE)
Diseñados para instalaciones nuevas equipadas con refrigerantes HFC, con preferencia para R-134a, R-407C, R-410A y R-404A. Se concibieron inicialmente para sistemas de aire acondicionado de automatismo.
Sus ventajas sobre los PAG incluyen:
- Menor higroscopicidad.
- No formación de peróxidos ni acidez por exposición accidental al aire.
- Compatibilidad con residuos clorados de refrigerante.
Polialquilglicoles (PAG)
Especialmente...