Acoplamientos y Embragues en la Transmisión de Energía
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Acoplamientos y Embragues
Acoplamientos
Los acoplamientos son órganos destinados a unir árboles de transmisión que estén sensiblemente en prolongación uno del otro, con el objeto de poder transmitir la energía a través de los mismos.
Tipos de Acoplamientos
Existen tres tipos principales de acoplamientos:
- Acoplamientos rígidos: empleados para unir o acoplar árboles que tengan que estar totalmente fijos (soldados).
- Acoplamientos elásticos: para aquellos casos en que la unión de los árboles tenga que ser elástica para absorber los tirones de la puesta en marcha.
- Acoplamientos móviles: apropiados para transmitir la energía entre árboles con posibilidad de desplazamiento axial, transversal o angular de uno con relación al otro.
Acoplamientos Rígidos
Los acoplamientos rígidos más empleados son:
- Acoplamiento de manguito: la unión de los árboles es asegurada por la presión que ejercen las tapas del acoplamiento al ser sujetas entre sí por medio de 4 o 6 bulones.
- Acoplamiento de platillos: dos platos A y B de fundición o procedentes de forja, son montados a presión en los extremos de los árboles a unir y, generalmente, enchavetados a su respectivo árbol.
- Acoplamiento de pinza: la unión entre árboles se obtiene al cerrarse una pinza A sobre ellos, accionada por un platillo B, cuyo cono interior ajusta en el cono exterior de la pinza. Cuatro bulones C son los encargados de arrastrar el plato B contra el D.
Acoplamientos Elásticos
Generalmente, se emplean para acoplar directamente un motor a una máquina, a fin de compensar defectos de alineación debidos a imperfecciones de montaje, amortiguar y regularizar el par motor, absorbiendo las sobrecargas eventuales del arranque o durante la marcha.
Acoplamientos Móviles
Se pueden clasificar en:
- Acoplamientos de dilatación: cuya finalidad es facilitar la unión de árboles que estén sometidos a grandes dilataciones. Se compone de dos piezas A y B, cada una de ellas enchavetada en el extremo de su respectivo eje.
- Acoplamientos limitadores de esfuerzos: su finalidad es interrumpir la transmisión de movimiento en caso de producirse una sobrecarga.
- Acoplamientos para ejes paralelos: permiten efectuar la transmisión de la energía entre dos árboles de ejes paralelos y situados a una pequeña distancia fija o variable durante la marcha.
- Acoplamiento para ejes que forman ángulos: esta clase de complementos permite transmitir la energía entre dos árboles que estén situados en un mismo plano y formen un ángulo fijo o variable hasta de unos 30° aproximadamente.
Embragues
Los embragues son órganos de máquinas que permiten realizar a voluntad el acoplamiento o desacoplamiento de dos árboles o elementos giratorios.
Tipos de Embragues
Pueden ser:
- Embragues de dientes: los cuales exigen que los elementos a acoplar estén en reposo durante la operación de embragado.
- Embragues de fricción: que permiten realizar dicha operación durante la marcha.
Embragues de Dientes
Una pieza A, provista de dientes frontales, va montada a presión y convenientemente enchavetada sobre el extremo de uno de los árboles. La otra pieza B va enchavetada sobre el otro árbol con ajuste deslizante, lo que permite a la palanca C desplazarla hasta lograr su acoplamiento con la pieza A.
Embragues de Fricción
Los principales tipos de embragues de fricción son los embragues de cono y los embragues de discos.