Actividades económicas de la cordillera de los Andes
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Tablazos: Son terrazas marinas que se encuentran en proceso de levantamiento epirogénico (movimiento vertical de la corteza terrestre).
• Tablazo más antiguo, alto y extenso: Máncora (Piura) • Tablazo más poblado: Lurín (Lima)
Depresiones: Son relieves que se encuentran en proceso de hundimiento, debido a movimientos geológicos o por encontrarse cerca al océano se llenan de agua. El hombre aprovecha las depresiones para extraer sales, que luego de yodarlas se convierten en la sal de mesa que utilizamos siempre. (En algunas depresiones, la baja salinidad de las aguas permite la formación de flora y presencia de fauna, denominándose a estos lugares albúferas. • Medio Mundo (Lima) • Pantanos de Villa (Lima) • Puerto Viejo (Lima) • Mejía (Arequipa) • La depresión más profunda del Perú es Bayóvar (Piura) con 37 mbnm.
Estribaciones andinas Son formaciones rocosas de baja altitud, las cuales son consideradas como ramales de la cordillera de los Andes. Cuando llegan al litoral forman acantilados y si son planos en la parte superior se les llama morros. • Pasamayo (Lima) • Cerro San Cristóbal (Lima) • Cerro El Pino (Lima) • Morro Solar (Lima) • Cerro Huaricangana (Ica) es la más alta de la costa con 1 790 m.S.N.M . En las estribaciones andinas que llegan hasta el litoral; suelen formarse, durante el invierno, asociaciones vegetales denominadas lomas. • Loma más extensa y hermosa: Atiquipa (Arequipa) • Única loma protegida por el Estado: Lachay (Lima)
Esteros Terrenos aledaños a los ríos, forman un área parecida a una bahía que se origina al penetrar el mar en el curso inferior de los ríos, en una desembocadura en delta, formando canales de navegación. En los esteros, se forma el mangle (vegetación tropical) que resulta una formación fluviomarina. Su ubicación está en Tumbes, el estero más conocido es Puerto Pizarro de donde se extraen conchas negras, las que son muy cotizadas en el mercado de mariscos.