Que es el acto comunicativo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
-ENFOQUE COMUNICATIVO, CONCEPTO IMPORTANTE, ES EL QUE ESTA
El lenguaje asegura tres funciones básicas: La comunicación, la representación y la función lúdica. La enseñanza y Aprendizaje de la lengua ha de atender a la opción pragmática: múltiple función De comunicación, representación y disfrute.
Las representaciones, lingüísticas o no, Constituyen el principal contenido de la comunicación, y la comunicación Contribuye a su vez a la construcción de la representación de la realidad Física y social.
Lenguaje y comunicación tienen una parte en Común, pero no deben identificarse de manera unívoca. Los CO hace una opción Pragmática o funcional del lenguaje. No elige la opción estructural para la Enseñanza de la lengua, sino que considera que la lengua se debe enseñar desde El acto comunicativo, desde la intención comunicativa.
Según COtrabajar educativamente en la comunicación implica potenciar las Capacidades del niño/a, tanto las relacionadas con la recepción e Interpretación de mensajes como las dirigidas a emitirlos o producirlos.
Es prioritario que la escuela desarrolle Las capacidades comunicativas de sus alumnos en diferentes contextos y Situaciones habituales, y con diferentes interlocutores.
Lo importante es dotar al niño para que Construya ese otro lenguaje interno que le permita planificar y regular su Actuación.
Para Mendoza y Cantero el enfoque Comunicativo puede resumirse diciendo que “a hablar se aprende hablando”. La Concepción tradicional de la lengua mantiene la idea de que el idioma es “un Contenido enseñable”. Debe aprenderse aprendiendo sus elementos y reglas que Los relacionan: aprender la lengua se reduce a aprender palabras, su Pronunciación, su combinación. Enseñar lengua equivale a enseñar léxico, Fonética y gramática.
Si nuestro objetivo no es “enseñar gramática” Sino “enseñar a hablar” entonces la lengua no es un “contenido enseñable”, sino Una actividad que debe hacerse, un instrumento que se debe aprender a usar con Propiedad y adecuación.
El objetivo primario de la DLL es la Adquisición de una competencia comunicativa eficaz: formar hablantes Competentes, capaz de relacionarse con otros hablantes, de adecuarse al Contexto, de regular sus discursos, de hacerse entender, transmitir ideas, Afecto.
Este cambio de enfoque, supone clases Participativas y activas, los alumnos realizan ejercicios de código oral o Escrito teniendo en cuenta los intereses de los alumnos y sus motivaciones.
Características según Cassany, es un Crítico más didáctico:
·Dar respuesta a las necesidades comunicativas Del alumnado.
·Organizar la actividad en el aula de manera Coherente con el enfoque comunicativo.
·Recrear en el aula situaciones reales de Comunicación, de modo que todas las fases del proceso comunicativo se Desarrollen el aula.
·Se trabaja con textos completos y no sólo con Palabras, frases o fragmentos.
·La lengua que aprenden los alumnos es una lengua Real y contextualizada.
·Los alumnos trabajan por parejas o por grupos Para crear situaciones de comunicación en el aula.
·Los ejercicios de clase permiten que los alumnos Desarrollen las cuatro habilidades lingüísticas.
·El objetivo básico es que los alumnos aprendan a Interpretar y producir mensajes dentro de sus contextos naturales.
Apreciamos el cambio metodológico Que supuso y que supone optar por el enfoque comunicativo con estas Características. Hacen que las clases sean más participativas y activas, los Alumnos practican el código oral y el escrito, tienen en cuenta las necesidades De comunicación y sus motivaciones.