Agentes y Tipos de Educadores
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
1. Agentes Responsables: Directos e Indirectos
Cuando hablamos de educación debemos partir de la diferenciación entre:
- Educatividad: Aptitud para educar. Tiene que ver con la nota característica del educador y, en general, con todos los agentes educativos.
- Educabilidad: Aptitud o capacidad para ser educado, que por otra parte está presente en todas las personas.
La Familia
La familia es el nivel más próximo a la persona. Es evidente que una de las tareas básicas y prioritarias ha sido y es la educación de los hijos. Si en otros tiempos esta tarea era exclusiva de la familia, con el sentido de que al final el sujeto se incorpore a la sociedad con plenitud de derechos y deberes, en la actualidad esta responsabilidad se comparte con otros agentes educativos.
A la familia se le debe exigir:
- Relaciones afectivas positivas entre sus miembros.
- Unanimidad de criterios entre los padres o tutores.
- Respeto a la libertad.
- Equilibrio psíquico.
- Condiciones materiales básicas.
Es muy importante contar con la opinión de los padres y fomentar la asociación de estos en los órganos decisivos de la escuela. Esto facilitará los canales de diálogo entre escuela y familia.
Escuela
En la práctica, la escuela ha tomado unas dimensiones y una estructura gigantesca y, a juicio de muchos, ha monopolizado el aspecto de la formación y educación de los niños. La escuela tiene relaciones con su entorno a varios niveles: por una parte, con la comunidad local y, por otra, con la autonómica, nacional...
La escuela tiene como objetivo la renovación metodológica; también debe enseñar a vivir socialmente, a motivar, a desarrollar al máximo la personalidad de cada uno y a analizar críticamente y autocríticamente los acontecimientos de su alrededor.
2. Tipos de Educadores
- Paternalistas: Pisan a menudo la libertad de los educandos, de los que desconfían que puedan resolver solos sus problemas.
- Indolentes: Se distancian de la tarea educativa y no se implican responsablemente en el quehacer de los alumnos.
- Equilibrados: Son aquellos educadores que dosifican la disciplina y la libertad; se preocupan por la imagen que transmiten a sus alumnos.
- Natos: Los que saben variar dependiendo de las circunstancias, necesidades y circunstancias de cada momento. Viven entusiasmados por su tarea educativa.