El agua como medio apropiado para el desarrollo de la vida
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Residuos:es cualquier sustancia u objeto que se cosecha, es cualquier material q empleamos o producimos en nuestra actividad diaria y del q es preciso deshacerse debido a su pérdida de utilidad.-Industrial:se origina en los procesos industriales.-Mineros:se originan en las actividades mineras.-De construcción:en las obras de construcción,-Domésticos:se producen en los hogares.-Comerciales:consiste en embalajes de cartón y plástico, mobiliario..-Radiactivos:requieren la adopción de medidas especiales para su manejo, proceden de las centrales nucleares.-Sanitarios: jeringas, botes de recogida de muestras..
Peligrosidad de los residuos:-Peligrosos: suponen un riesgo para los seres vivos y el medio ambiente.-No peligrosos: son todos los demás, suelen ser orgánicos que son biodegradables y se descomponen naturalmente.
Problema de los residuos:el volumen de residuos que se genera cada vez es mayor , mientras q la capacidad del planeta para asimilarlo es menos.
Compost: sirve como abono, se descomponen por la acción de microorganismos q se encuentran en los propios restos orgánicos, necesitan oxígeno, por lo q los restos tienen q estar aireados.
Los restos orgánicos: la mezcla orgánica q incorporaremos al compostador puede estar compuesta por restos de comida, vegetales secos e incluso papel.No debe tener tener restos impropios como vidrio, plástico, latas, papel tintado...
Carga del compostador: 1) una cama de 30 cent. 2)Sobre la base de unos 10 a 20 cent de los restos orgánicos q se generan en el hogar. 3)La capa superior debe ser de restos vegetales triturados de 5 a 10 cent. 4)no se debe llenar el compostador más de dos tercios de su volumen.
Proceso de compostaje:-Mantener la humedad:se debe humedecer la mezcla sin exceso.-Airear la mezcla.-Tamizar:a medida q avanza el proceso se produce calor por la acción de los microorganismos, conforme se degrada la materia orgánica la temperatura disminuye hasta llegar a la del entorno.
Ciclo integral del agua: 1)Captación:obtención del agua en el medio natural, en España es frecuente construir presas para embalsar. 2)Potabilización: es el tratamiento del agua para q sea apta para el consumo humano, se realiza en la estación de tratamiento de agua potable(ETAP) el agua marina se trata en plantas desaladoras. 3)Distribución:el agua se transforma a través de tuberías. 4)Saneamiento:el agua residual es recogida y transportada a través de la red de alcantarillado. 5)Depuración: estación depuradora de aguas residuales(EDAAR) en la q se somete a procesos físicos, químicos y biológicos.
El control de la calidad del agua: en el control de aguas se analiza la presencia de la bacteria Escherichia coli y de otras como coliformes.
-Conductividad:mide la facilidad con la que transmite la corriente eléctrica.-Dureza:mide la cantidad de sales disueltas de calcio y magnesio. -Turbidez: depende de las sustancias sólidas suspendidas en el agua. -Temperatura:este parámetro afecta a la solubilidad de los gases y las gases.-Oxigeno disueltos:indica la capacidad de un agua como soporte de la vida de organismos acuáticos. -Demanda biológica de oxígeno:mide la cantidad de oxígeno q necesitan los microorganismos.-Demanda química de oxígeno:mide la cant de oxígeno para oxidar la materia orgánica de un agua.-pH: el agua tiene un pH de 7 y es neutra, por encima de 7 ácido, por debajo básico.
Donde muestrear: -red de distribución.-pozos de agua. -ríos o arroyos. -lagos o embalses.
Embalses de muestreo:-Los embalses de plástico son inapropiados para el análisis de ciertos compuestos orgánicos, pueden alterarse por contacto con las paredes del envase.-Los embalses de vidrio.
Conservación de la muestra: durante el tiempo transcurrido desde la toma de la muestra hasta la realización del análisis, el agua puede sufirir cambios físicos, químicos y biológicos. La técnica de conservación más apropiada es el almacenamiento a baja tempt a 4 grados.