Almacenaje con el vendedor con recolección por parte del cliente
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
la logística integral es la parte de la organizacíon de la cadena de suministro encargada de planificar , poner en funcionamiento y controlar el almacenaje , el flujo directo e inverso de los bienes y la información relacionada con los mismos.
la cadena logística esta formada por las empresas que participan en la producción , manipulación almacenaje y comercialización de un producto.
la logística interna se centra en la gestión de las actividades relacionadas con el aprovisionamiento y la distribución que lleva a cabo una empresa.
empresa industrial-realiza la fabricación.
empresa comercial-se dedica a la distribución.
la logística externa se refiere a la gestión coordinada dentro de la cadena de suministro y abastecimiento.
el almacenaje es la actividad de la empresa encargada de recepcionar, almacenar, consevar, custodiar la mercancía, y expedirla al cliente.
funciones de la logística:
1 recepción de mercancías.
2 almacenamiento.
3 conservación.
4 expedición.
5 organización y control.
las decisiones estratégicas son quellas que se toman a medio o largo plazo.
las decisiones tácticas son aquellas que se toman a corto plazo.
el flujpo de bienes es el flujo de las mercancías.
el flujo de información es la información que debe existir entre el proveedor y el cliente.
-flujo directo: el transporte de los bienes de los fabricantes a los clientes.
-flujo inverso: supone el retorno al fabricante a través de la logística inversa.
el objetico básico de la logística es tratar de garantizar que los productos lleguen a los clientes en las condiciones pactadas en el momento y lugar adecuados al mínimo coste posible.
los costes logísticos son todos aquellos que se derivan de las actividades logísticas de una empresa.
*costes de aprovisionamiento.
*costes de almacenamiento:
-de espacio.
-de instalaciones.
-de manipulación.
*costes de transporte.
*otros costes logísticos:
-costes ocultos.
-costes generales.
funciones de la logística:
*gsetion del aprovidionamiento es el conjunto de actividades que llevan a cabo las empresas para garantizarse el suministro de bienes y servicios.
funciones:
-compras.
-almacenamiento.
-gestión de stoks.
*gestión del proceso de fabricación:
plan de producción:
-planificación de la producción.
-sistemas de MRP o de planificación de necesidades de materiales.
-planificación de la capacidad de fabricación.
-ejecucuion y control.
*gestión de la distribución se encarga de transportarel producto desde las fabricas a los clientesa lo largo de diferentes canales de distribución.Debe asegurarse de que la mercancía llegue en perfecto estado y en condiciones optimas.
canales cortos: con pocos o ningún intermediario.
fabricante-cliente.
fabricante-minorista-cliente.
*canales largos con varios intermediarios.
fabricante-mayorista-minorista-cliente.
frabricante-agente-mayorista-minorista-cliente.
la cadena logística esta formada por las empresas que participan en la producción , manipulación almacenaje y comercialización de un producto.
la logística interna se centra en la gestión de las actividades relacionadas con el aprovisionamiento y la distribución que lleva a cabo una empresa.
empresa industrial-realiza la fabricación.
empresa comercial-se dedica a la distribución.
la logística externa se refiere a la gestión coordinada dentro de la cadena de suministro y abastecimiento.
el almacenaje es la actividad de la empresa encargada de recepcionar, almacenar, consevar, custodiar la mercancía, y expedirla al cliente.
funciones de la logística:
1 recepción de mercancías.
2 almacenamiento.
3 conservación.
4 expedición.
5 organización y control.
las decisiones estratégicas son quellas que se toman a medio o largo plazo.
las decisiones tácticas son aquellas que se toman a corto plazo.
el flujpo de bienes es el flujo de las mercancías.
el flujo de información es la información que debe existir entre el proveedor y el cliente.
-flujo directo: el transporte de los bienes de los fabricantes a los clientes.
-flujo inverso: supone el retorno al fabricante a través de la logística inversa.
el objetico básico de la logística es tratar de garantizar que los productos lleguen a los clientes en las condiciones pactadas en el momento y lugar adecuados al mínimo coste posible.
los costes logísticos son todos aquellos que se derivan de las actividades logísticas de una empresa.
*costes de aprovisionamiento.
*costes de almacenamiento:
-de espacio.
-de instalaciones.
-de manipulación.
*costes de transporte.
*otros costes logísticos:
-costes ocultos.
-costes generales.
funciones de la logística:
*gsetion del aprovidionamiento es el conjunto de actividades que llevan a cabo las empresas para garantizarse el suministro de bienes y servicios.
funciones:
-compras.
-almacenamiento.
-gestión de stoks.
*gestión del proceso de fabricación:
plan de producción:
-planificación de la producción.
-sistemas de MRP o de planificación de necesidades de materiales.
-planificación de la capacidad de fabricación.
-ejecucuion y control.
*gestión de la distribución se encarga de transportarel producto desde las fabricas a los clientesa lo largo de diferentes canales de distribución.Debe asegurarse de que la mercancía llegue en perfecto estado y en condiciones optimas.
canales cortos: con pocos o ningún intermediario.
fabricante-cliente.
fabricante-minorista-cliente.
*canales largos con varios intermediarios.
fabricante-mayorista-minorista-cliente.
frabricante-agente-mayorista-minorista-cliente.