Aminoglucósidos: Mecanismo de acción, espectro y resistencia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

FÁRMACOS AMINOGLUCÓSIDOS

La historia de los aminoglucósidos comienza en 1944 con la estreptomicina. La aparición posterior de kanamicina en 1957 y, más tarde, de gentamicina y tobramicina constituyeron verdaderos avances en el tratamiento de las infecciones causadas por bacilos gramnegativos.

Pertenecen a esta familia los siguientes fármacos:

  • Estreptomicina
  • Kanamicina
  • Amikacina
  • Gentamicina
  • Tobramicina
  • Neomicina

MECANISMO DE ACCIÓN

Los aminoglucósidos son un grupo de antibióticos bactericidas que detienen el crecimiento bacteriano actuando sobre sus ribosomas y provocando la producción de proteínas anómalas.

ESPECTRO

Los aminoglucósidos muestran actividad bactericida frente a:

  • Bacilos gramnegativos aerobios, entre ellos, Enterobacteriaceae
  • Bacilos gramnegativos no fermentadores como Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter spp.

MECANISMOS DE RESISTENCIA

- Falta de penetración (alteración en la permeabilidad de la pared)

- Menor afinidad por el ribosoma (mutación)

- Metabolización (enzimas)

ESTREPTOMICINA

La vía de administración de estreptomicina es intramuscular.

Posología Adultos: Se recomienda la administración intramuscular de 0.5 a 2 g diarios, dependiendo de la severidad de la infección, hasta que a juicio del médico se suspenda o reduzca la dosis.

GENTAMICINA

Usos clínicos: Gentamicina inyectable está indicada en infecciones causadas por gérmenes sensibles:

Infecciones abdominales.

Infecciones de piel y tejidos blandos.

Infecciones gastrointestinales.

Infecciones biliares.

Infecciones genitourinarias que incluye infecciones complicadas y recidivantes.

Infecciones óseas.

Infecciones en quemaduras.

Otras infecciones: Meningitis, septicemia, peritonitis, listeriosis, peste, - neumonía (Klebsiella-Pseudomonas) granuloma inguinal.

Posología adultos: Administración intramuscular

TOBRAMICINA

Tobramicina Oftálmica viene envasada en solución (líquido) de gotas y ungüento oftálmico. Por lo general, se aplica cada 4 a 8 horas; el ungüento generalmente se aplica entre 2 y 4 veces al día.

NEOMICINA

La Neomicina se usa para reducir la carga bacteriana intestinal, previo a cirugía del intestino y en casos de insuficiencia hepática para evitar la encefalopatía.

Posología: El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso particular. No obstante, la dosis usual recomendada es:

- Niños: 50 mg/Kg/día.

- Adultos: 1 g (2 comprimidos) cada 4 horas por 2 o 3 días.

Presentación: Cada comprimido contiene Neomicina 500 mg. Caja x 12 comprimidos Las presentaciones tópicas vienen asociadas a Bacitracina.

AMIKACINA

El espectro de actividad antimicrobiana de Amikacina es el más amplio de los aminoglucósidos, tiene una resistencia a la enzima que inactiva a este grupo.

Amikacina está indicada para el tratamiento de infecciones causadas por gérmenes susceptibles como:

Gramnegativos: es activa, in vitro, en contra de especies de Pseudomonas, Escherichia coli, Proteus, Klebsiella-Enterobacter-Serratia sp, Acinetobacter.

Entradas relacionadas: