Análisis armónico variaciones goldberg
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
1. El título en castellano significa “las locuras de
España”. Pero realmente el título, en concreto la palabra FOLía (locura), hace
Referencia al tema musical más recurrente y antiguo de Europa. Además, el
Término FOLía es utilizado también para designar un esquema armónico-melódico
Utilizado en cientos de composiciones a partir de finales del Siglo XV. La
FOLía, también fue uno de los bailes más populares de la Castilla del Siglo de
Oro. Esta danza indica una posible relación con primitivos bailes relacionados
Con la fertilidad.2.Se trata
De un fragmento de una obra, compuesta por un tema con variaciones, de las
Cuales en esta partitura solo podemos observar cuatro.3.Su autor es Marín Marais. Éste nacíó en París el 31 de
Mayo de 1656 y murió el 15 de Agosto de 1728. Además, Marais fue un destacado
Intérprete y uno de los compositores más notables de viola de gamba. Escribíó
Más de 600 piezas para viola, repartidas en cinco libros, la mayoría son suites
Con bajo continuo.7. Se trata
De un tema con variaciones. Este diseño musical es una forma bastante simple en
La que se utiliza una melodía fácil de
Recordar. En este caso, encontramos el tema o introducción del compás 1 al 16,
Donde hayamos las principales notas que sonarán durante toda la pieza musical.
Después, encontramos 4 variaciones distintas (que están marcadas en la
Partitura), pero con algo en común: las notas que se utilizan en el tema o
Introducción. 8.En general,
La curva melódica es de grados conjuntos menos en la variación II en la que
Podemos apreciar que su curva melódica es por zigzag. También, podemos observar
Que utiliza notas de adorno (ejemplo: compás 2 del tema) trinos (ejemplo: en el
Compás número 8 de la segunda sección), semitrinos (ejemplo: en el compás 1 de
La segunda sección), floreos (ejemplo: en el compás 6 de la segunda sección),
Sostenidos (ejemplo: compás 8 de la primera sección).9. Su tonalidad es Mi menor y los acordes siguen un esquema
Armónico: I-V-I-VII-III-VII-I-V / I-V-I-VII-III-VII-I-V-I. No encontramos
Ningún tipo de acompañamiento, pues esta pieza está realizada para un solista,
En este caso un flautista.11. Una cosa importante que hay que destacar
En cuanto a los procedimientos compositivos utilizados, son las diferentes
Variaciones. Como he explicado antes, esta pieza se trata de un tema con
Variaciones. Las variaciones emplean las mismas notas que en el tema, pero a
Veces haciendo cambios más rápidos o más lentos en el ritmo y haciendo que la
Curva melódica cambie.17. En conclusión, podríamos decir que se trata de
Una pieza de fácil melodía que ofrecía
Dar lugar a la improvisación y al baile. Que su autor es Marín Marais, un gran
Compositor y violagambista de la época. Que la pieza se trata de un tema con
Variaciones, un diseño musical muy antiguo y que llegó a ser muy popular en el
Siglo XVII. Y que a pesar de que suele tocarse con instrumentos de tecla, esta
Pieza se toca con un instrumento de viento: la flauta.