Anatomía y Desarrollo de la Pulpa Dental y el Ápice Radicular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Distrofias de la Pulpa Dental

Desarrollo anormal en dos lugares: cámara pulpar (CP) y conducto radicular (CR). Se pueden observar nódulos en la cámara pulpar y agujas en el conducto radicular.

Nódulos Pulpares: Se forman por los haces de fibras colágenas en formación.

Conductos Reticulares

Varios conductos que se inician en el piso de la cámara pulpar y terminan en varios forámenes apicales.

Delta Apical (C Delta Apical)

La terminación del conducto apical en forma apical. Foraminas: pequeñas terminaciones de un delta apical.

Vías de Contaminación del Periodonto al Tejido Pulpar

El tejido pulpar puede inflamarse o necrosarse por un intercambio de productos metabólicos, células pulpares, abscesos a nivel de la encía, inflamación periodontal y la presencia de bolsas periodontales.

Vértice Apical

Terminación anatómica de la raíz de un diente.

Ementoide

Cemento no mineralizado por capas paralelas.

Apicogénesis

La formación fisiológica de la raíz de un diente.

Término de Formación: 3 a 5 años desde que el diente entra en oclusión.

Formación Radicular

Se forma con la proliferación de la vaina epitelial de Hertwig. Durante su desarrollo, el epitelio interno y externo se unen para formar el ojo cervical que se invagina para formar la futura unión cemento-esmalte. La porción invaginada permanece como capa continua hasta que se forma la dentina de la raíz.

Anatomía del Ápice Radicular

  • Foramen apical
  • Vértice apical
  • Delta apical
  • Foraminas apicales
  • Conducto secundario/accesorio
  • Ligamento periodontal
  • Coto periodontal

Formación de los Conductos Laterales

Se forman si la vaina epitelial de Hertwig se desintegra antes de formar dentina en la porción radicular del diente.

Tejido Pulpar dentro del Conducto Cementario

Está compuesto por células de tejido conectivo y escasas fibras colágenas.

Tejido Pulpar Apical

Es más fibroso y tiene menos células.

Tipos de Conductos

  • Conducto Principal (CP): Conducto grueso que se inicia en el piso de la cámara pulpar y termina en un foramen apical.
  • Conducto Colateral: Conducto delgado, trayecto paralelo al CP, se inicia en el piso de la cámara pulpar y termina en un foramen apical.
  • Conducto Recurrente: Conducto delgado que inicia en el tercio medio del conducto principal y regresa al foramen apical.
  • Conducto Interrecurrente: Delgado, con trayecto del conducto principal al conducto colateral.
  • Conducto Lateral: Ramificación del CP a nivel del tercio medio y se dirige al periodonto.
  • Conducto Secundario: Conducto delgado que inicia como ramificación del conducto principal y se dirige al periodonto, pero se encuentra en el tercio apical.
  • Conducto Accesorio: Conducto delgado que se inicia en el conducto secundario y se dirige al periodonto.
  • Conducto Furcal: Inicia en el piso de la cámara pulpar y se dirige a la bifurcación de las raíces.

Entradas relacionadas: