Anatomía del Sistema Digestivo: Órganos, Estructuras y Relaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,14 KB

Cavidad Bucal: Estructura y Componentes

La cavidad bucal consta de dos partes principales:

  1. Vestíbulo Bucal:
    • Límite externo: Labios y mejillas.
    • Límite interno: Dientes y encías.
    • Paredes laterales: Carrillos.
  2. Cavidad Bucal Propiamente Dicha:
    • Límite anterolateral: Arcos alveolares, dientes y encías.
    • Límite posterior: Istmo bucofaríngeo.
    • Techo: Paladar.
    • Piso: Lengua, diafragma bucal, frenillo de la lengua, papilas submaxilares, pliegue sublingual, papilas sublinguales.

Esófago: Anatomía y Divisiones

El esófago es un tubo muscular que conecta la faringe con el estómago.

  • Mide aproximadamente 25-30 cm.
  • Inicia en el borde inferior del cartílago cricoides (C6) y termina entre T11 y T12.

Constricciones Esofágicas

Presenta tres estrechamientos o constricciones:

  • Cricofaríngea: En su inicio.
  • Aortobronquial: Causada por el bronquio principal izquierdo y el arco de la aorta.
  • Diafragmática: Al atravesar el diafragma.

Porciones del Esófago

Porción Cervical del Esófago

  • El tendón cricofaríngeo da lugar al Esfínter Esofágico Superior (EES).
  • Tipo de músculo: Esquelético.
  • Relaciones: Tráquea, tiroides, nervios laríngeos recurrentes, arteria carótida, columna vertebral.

Porción Torácica del Esófago

  • Tipo de músculo: Músculo esquelético.
  • Relaciones: Tráquea, bronquios, aorta, columna vertebral, corazón, troncos vagales, diafragma.

Porción Abdominal del Esófago

En la deglución, esta porción puede desaparecer.

  • Tipo de músculo: Músculo liso.
  • Relaciones: Cardias del estómago, unión gastroesofágica, ligamento frenoesofágico, esfínter esofágico inferior.

Estómago: Morfología y Relaciones Anatómicas

El estómago se encarga de recibir el bolo alimenticio del esófago, procesarlo y enviarlo hacia el duodeno.

  • Tiene forma de J.

Estructura del Estómago

  • Cuatro porciones: Cardias, fondo, cuerpo, antro pilórico y conducto pilórico.
  • Dos curvaturas: Mayor y menor.
  • Dos caras: Anterior y posterior.
  • Dos orificios: Cardial y pilórico.
  • Dos esfínteres: Esofágico inferior y pilórico.

Relaciones del Estómago

Relaciones Anteriores

  • Pared anterior del abdomen.
  • Lóbulo izquierdo del hígado.
  • Diafragma.
  • Colon transverso.

Relaciones Posteriores

  • Diafragma.
  • Tronco celíaco aórtico.
  • Glándula suprarrenal izquierda.
  • Polo superior del riñón izquierdo.
  • Cara anterior del páncreas.
  • Mesocolon transverso.
  • Bazo.

La cara posterior presenta la bolsa omental, que separa la cara anterior del páncreas de la cara posterior del estómago.

Relaciones Peritoneales

  • Epiplón menor.
  • Epiplón mayor.
  • Ligamento gastrofrénico.
  • Ligamento hepatogástrico.
  • Ligamento gastrocólico.
  • Ligamento gastroesplénico.

Duodeno: Primera Porción del Intestino Delgado

El duodeno es la primera porción del intestino delgado, continuación del estómago, y recibe el quimo.

  • Se continúa con el yeyuno.
  • Mide 25 a 30 cm.
  • Se encuentra a nivel de L2.
  • Contiene el esfínter pilórico.
  • Presenta la unión duodenoyeyunal.
  • Es retroperitoneal.

Porciones del Duodeno

Se divide en cuatro porciones:

  1. Superior (Bulbo Duodenal o Infrahepática): Es lisa.
  2. Descendente: Retroperitoneal, con pliegues semicirculares (pliegues de Kerckring).
  3. Inferior: Retroperitoneal, con pliegues semicirculares (pliegues de Kerckring).
  4. Ascendente: Retroperitoneal, con pliegues semicirculares (pliegues de Kerckring).

Relaciones del Duodeno

Relaciones de la Porción Superior

  • Páncreas.
  • Tríada portal (vena porta, arteria hepática propia, conducto colédoco).
  • Arteria gastroduodenal.
  • Vena cava inferior.
  • Riñón derecho.
  • Hígado.
  • Vesícula biliar.
  • Piso del hiato de Winslow.

Está adosado al hígado por el ligamento hepatoduodenal.

Relaciones de la Porción Descendente (Prerrenal)

  • Riñón derecho.
  • Uréter derecho.
  • Vena cava inferior.
  • Psoas mayor.
  • Raíz del mesocolon transverso.
  • Páncreas.

Relaciones de la Porción Inferior (Transversa u Horizontal)

  • Uréter derecho.
  • Vena cava inferior.
  • Aorta abdominal.
  • Raíz del mesenterio.
  • Cabeza del páncreas.
  • Vasos mesentéricos superiores (arteria y vena).

Relaciones de la Porción Ascendente

  • Aorta abdominal.
  • Cuerpo del páncreas (unión duodenoyeyunal).
  • Músculo de Treitz.

Conductos que Desembocan en el Duodeno

  • Conducto colédoco.
  • Conducto pancreático principal (de Wirsung).
  • Conducto pancreático accesorio (de Santorini).
  • Ampolla de Vater (hepatopancreática).
  • Papila duodenal mayor.
  • Papila duodenal menor.
  • Esfínter del colédoco (de Oddi).
  • Esfínter del conducto pancreático.
  • Esfínter de la ampolla de Vater.

Yeyuno e Íleon: Características del Intestino Delgado

Intestino Delgado: Generalidades

  • Es la continuación del estómago.
  • Comienza en el esfínter pilórico.
  • Mide de 6 a 8 metros (incluyendo el duodeno).
  • Se une al ciego del intestino grueso.
  • Termina en la válvula ileocecal.
  • Porciones: Duodeno, yeyuno, íleon.

Yeyuno-Íleon: Ubicación y Morfología

  • El yeyuno es más proximal.
  • El íleon es más distal.
  • Tiene forma de cono (el yeyuno presenta una luz más ancha).
  • El yeyuno inicia en el ángulo duodenoyeyunal.
  • El íleon finaliza en la válvula ileocecal.
  • Está cubierto por el epiplón mayor y suspendido por el mesenterio.

Diferencias entre Yeyuno e Íleon

Yeyuno

  • Representa las 2/5 partes proximales.
  • Se localiza en el cuadrante superior izquierdo.
  • Presenta asas horizontales y una luz mayor.
  • Más vascularizado (rojo oscuro).
  • Mesenterio delgado, paredes gruesas.

Íleon

  • Representa las 3/5 partes distales.
  • Se localiza en el cuadrante inferior derecho.
  • Presenta asas oblicuas y verticales, con una luz menor.
  • Menos vascularizado (rojo claro).
  • Mesenterio grueso, paredes delgadas.
  • Desemboca y termina en el ciego del intestino grueso, pasando por la válvula ileocecal.

Intestino Grueso: Absorción y Estructura

El intestino grueso se encarga de la absorción final de agua y electrolitos.

  • Longitud: 1.5 a 1.8 metros.
  • Sus paredes son mucho más gruesas y anchas que las del intestino delgado.

Porciones del Intestino Grueso

  • Ciego.
  • Apéndice cecal (vermiforme).
  • Colon ascendente.
  • Colon transverso.
  • Colon descendente.
  • Colon sigmoides.
  • Recto.
  • Conducto anal.

Ciego

Se encuentra por debajo de la desembocadura del íleon, en la fosa ilíaca derecha.

  • El íleon desemboca en su cara posteromedial.
  • El apéndice sale de su cara posteromedial.

Configuración del Ciego

  • Orificio apendicular.
  • Pliegues ileocecales.
  • Pliegues cecales.
  • Receso retrocecal.
  • Tenia libre.
  • Tenia mesocólica.
  • Tenia epiploica (omental).

Válvula Ileocecal

  • Orificio ileocecal.
  • Labio superior e inferior.
  • Comisura anterior y posterior.
  • Frenillos anterior y posterior (pliegues cecales).

Apéndice Vermiforme

No es un vestigio; es un órgano linfoide.

  • Es la unión de tres tenias.
  • Mide de 8 a 10 cm.
  • Tiene forma de cono.
  • Se localiza 2 cm por debajo de la desembocadura ileal.

Configuración del Apéndice

  • Mesoapéndice.

Localización del Apéndice

  • Anterior: Pélvica o ileal.
  • Posterior: Retrocecal o retrocólica, subcecal y retroileal.

Generalidades del Colon

Va desde el ciego hasta el recto.

Irrigación Arterial

  • Arteria mesentérica superior:
    • Arteria ileocólica: Rama cólica y rama ileal.
    • Rama ileal: Anastomosis con la mesentérica superior, arteria cecal anterior, arteria cecal posterior, arteria apendicular.

Características Morfológicas

  • Haustras.
  • Tenias: Libre, mesocólica y omental (epiploica).
  • Pliegues semilunares.
  • Apéndices epiploicos.

Colon Ascendente

  • Va en ascenso.
  • Presenta mesocolon ascendente.
  • Ángulo cólico derecho (ángulo hepático).
  • Ligamento frenocólico derecho (hepatocólico derecho).
  • Relaciones: Psoas mayor del lado derecho, porción inferior del riñón derecho.

Colon Transverso

  • Forma un arco.
  • Presenta mesocolon transverso.
  • Ángulo cólico derecho (ángulo hepático).
  • Ligamento frenocólico izquierdo.
  • Ángulo cólico izquierdo (nivel más superior por el hígado).
  • Relaciones: Riñón derecho, segunda porción del duodeno, cabeza, cuerpo y cola del páncreas, por encima del ángulo de Treitz, riñón izquierdo hasta el bazo.

Colon Descendente

  • Es más extenso.
  • Menos voluminoso.
  • Sin mesocolon.
  • Termina en la cresta ilíaca izquierda.
  • Relaciones: Riñón izquierdo, psoas mayor del lado izquierdo.

Colon Sigmoides

  • Tiene forma de sigma.
  • Termina en el recto.
  • Presenta mesocolon sigmoides (móvil).

Recto

  • Comienza a nivel de S3.
  • Unión rectosigmoidea.
  • Las haustras y tenias desaparecen.
  • Termina a nivel del diafragma pélvico (línea anorrectal).
  • Mide 15 cm.

Configuración Interna

  • Ampolla rectal.
  • Pliegues transversos.

Curvaturas y Porciones

  • Curvaturas sacra y coccígea.
  • Porción pélvica y perineal.

Relaciones en Mujer

  • Fondo de saco rectouterino (de Douglas).
  • Tabique rectovaginal.
  • Fosas pararrectales.
  • Pliegues sacrouterinos.

Relaciones en Hombre

  • Fondo de saco rectovesical.
  • Fosas pararrectales.
  • Pliegues sacrovesicales (sacroprostáticos).

Conducto Anal

  • Comienza en el diafragma pélvico.
  • Termina en el ano.
  • Mide de 1.5 a 3 cm.
  • Anillo anorrectal (músculo puborrectal).
  • Fosas isquiorrectales.

Esfínter Externo del Ano (Voluntario)

  • Porción profunda.
  • Porción superficial.
  • Porción cutánea.
  • Músculo corrugador.

Superficie Interna del Ano

  • Músculo esfínter interno del ano.
  • Línea pectinada.
  • Mitad superior:
    • Columnas anales (de Morgagni).
    • Válvulas semilunares del ano.
    • Senos anales.
    • Vasos hemorroidales internos.
    • Glándulas anales.
  • Mitad inferior:
    • Surco interesfinteriano (línea anocutánea).
    • Zona pectínea.
  • Borde anal: Vasos hemorroidales externos.

Hígado: Anatomía y Funciones

El hígado es un órgano impar, el más grande del cuerpo.

  • Se localiza en el hipocondrio derecho y en el epigastrio.
  • Tiene capacidad de regenerarse.
  • Está protegido por la parrilla costal.
  • Rodeado por la cápsula de Glisson.
  • Pesa de 1 a 3 kg (1.5 kg en adultos).
  • Es un órgano blando de color rojizo parduzco (debido a su irrigación).

Funciones del Hígado

  • Glándula mixta:
    • Endocrina: Colesterol, ayuda a la formación de T3, factor de crecimiento semejante a la insulina (síntesis y regulación de hormonas).
    • Exocrina: Sales biliares y bilis.

Es tan grande que las estructuras a su alrededor toman su forma.

Caras del Hígado

  • Diafragmática (Anterosuperior): Borde inferior, escotadura para el ligamento redondo.
  • Visceral (Posteroinferior): Lóbulo cuadrado, lóbulo caudado, hilio hepático (porta hepatis).

Morfología en Forma de H

  • Anteriores: Cisura del ligamento redondo y lecho vesicular.
  • Posteriores: Surco de la VCI y cisura del ligamento venoso.

Lóbulos Hepáticos

  • Lóbulos anatómicos: Divididos por el ligamento falciforme.
    • Lóbulo anatómico derecho: Más grande, ocupa el hipocondrio derecho y parte del epigastrio.
  • Lóbulos funcionales: Pesan y miden aproximadamente lo mismo, reciben la misma cantidad de sangre.

Relaciones del Hígado

Relaciones de la Cara Diafragmática

  • Diafragma.
  • Pared abdominal anterior.
  • Quinta y undécima costilla.

Relaciones de la Cara Visceral (Área Desnuda)

  • Diafragma.
  • Vena cava inferior.
  • Glándula suprarrenal derecha.
  • Nervio frénico derecho.
  • Riñón derecho.
  • Estómago.
  • Esófago.
  • Epiplón menor.
  • Duodeno (primera porción).
  • Vesícula biliar.
  • Flexura cólica derecha.

Relaciones Peritoneales del Hígado

  • Epiplón menor: Ligamento gastrohepático, ligamento hepatoduodenal, pedículo de Glisson (tríada portal).
  • Ligamento coronario: Formado por dos hojas: una superior y una inferior.
  • Ligamento triangular derecho.
  • Ligamento triangular izquierdo.

Vesícula Biliar: Almacenamiento y Vías Biliares

La vesícula biliar es un órgano impar, un saco musculomembranoso (músculo liso) que almacena y concentra la bilis.

Porciones de la Vesícula Biliar

  • Cuello.
  • Cuerpo.
  • Fondo.
  • Infundíbulo (saco de Hartmann).
  • Válvulas de Heister o pliegues espirales.

Relaciones de la Vesícula Biliar

  • Fosa vesicular.
  • Hígado.
  • Colon transverso.
  • Duodeno.
  • Pared anterior abdominal.

Vías Biliares

  • Vesícula biliar.
  • Conducto cístico: pars lisa, pars espiralis.
  • Conducto hepático derecho e izquierdo.
  • Conducto hepático común.
  • Conducto colédoco.

Conducto Colédoco

  • Mide de 4 a 8 cm.

Porciones del Conducto Colédoco

  • Supraduodenal.
  • Retroduodenal.
  • Retropancreática.
  • Intraduodenal.

Conexiones de las Vías Biliares Terminales

  • Conducto colédoco.
  • Conducto pancreático principal.
  • Conducto pancreático accesorio.
  • Ampolla de Vater.

Páncreas: Glándula Mixta del Sistema Digestivo

El páncreas es un órgano retroperitoneal y una glándula mixta.

Funciones del Páncreas

Función Endocrina

  • Insulina - células beta.
  • Glucagón - células alfa.
  • Somatostatina - células delta.
  • Polipéptido pancreático - células PP.

Función Exocrina

  • Producción de jugos pancreáticos.

Tiene forma de serpiente.

Porciones del Páncreas

  • Cabeza.
  • Cuello.
  • Cuerpo.
  • Cola.

Relaciones del Páncreas

Relaciones Anteriores

  • Estómago.
  • Transcavidad de los epiplones.
  • Mesocolon transverso y su raíz.

Relaciones Posteriores

  • Cabeza: Vena cava inferior, aorta, colédoco, vasos renales y gonadales derechos.
  • Cuello: Vena porta, arteria mesentérica superior, glándula suprarrenal izquierda, riñón y vasos renales izquierdos.
  • Cola: Vena y arteria esplénica, bazo.

Conductos Pancreáticos

  • Conducto pancreático principal.
  • Conducto pancreático accesorio.
  • Ampolla de Vater.

Entradas relacionadas: