Antropología Filosófica: De Sócrates a la Edad Media

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Sócrates

Defiende el universalismo moral.

El método de investigación se debe basar en la mayéutica.

Centró el interés de la filosofía en el ser humano, nos mostró que la verdad se encuentra en nuestro interior y nos enseña a buscarla por medio del diálogo.

Conócete a ti mismo → Al conocernos a nosotros mismos descubrimos lo humano que hay en nuestro interior y con ello podemos conocer al ser humano en general.

Platón

Los seres humanos somos un compuesto de alma y cuerpo.

El alma tiene una naturaleza racional y es inmortal.

El cuerpo es material y mortal.

Considera que el alma humana está dividida en 3 partes:

  • La razón: justifica el bien o el mal y es la encargada del conocimiento → es inmortal y reside en la cabeza.
  • El ánimo: controla las pasiones nobles y es mortal.
  • El apetito: controla las pasiones innobles y es mortal.

Aristóteles

Las características principales de la esencia humana son dos:

  • La racionalidad → El hombre tiende al conocimiento de la realidad y a la contemplación de la verdad.
  • La social → El hombre necesita convivir con otros seres de su misma especie porque no es posible ser verdaderamente humano si no se vive en sociedad.

El alma es aquello que da forma a la materia de la que está hecho el cuerpo, que es informe e inerte. Esta concepción del alma implica su mortalidad: si el alma es principio vital, la muerte del ser humano implica la muerte de su alma.

Epicureísmo

Identifican la felicidad con el placer.

Tiene una finalidad terapéutica y práctica.

Cuádruple máxima → Combatir el miedo a la muerte y reprimir el miedo al dolor.

Ausencia de dolorAtaraxiaAusencia de perturbación.

Estoicismo

Consideraron que la felicidad se logra viviendo según la naturaleza.

La naturaleza humana es esencialmente racional.

Por tanto, la felicidad consiste en vivir conforme a la razón.

Consideran el conocimiento como virtud → la virtud es felicidad.

DestinoNecesidad.

Dominan las pasiones mediante la razón.

Libertad interior.

Edad Media

Dios crea al hombre a su imagen y semejanza.

El hombre es contingente y finito.

Dignidad e igualdad de todos los seres humanos.

Alma humana inmortal y nexo de unión con lo divino.

El cuerpo es la fuente de pecado.

La moral no depende de la razón sino de las leyes de Dios.

Entradas relacionadas: