Aprendizaje Motor: Conceptos, Principios y Modelos Teóricos Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Definición de Aprendizaje Motor

El aprendizaje motor es el conjunto de procesos, asociados a la práctica o a la experiencia, tendentes a provocar cambios relativamente permanentes en el comportamiento motor del individuo.

Principios Fundamentales del Aprendizaje Motor

  • Principio del ejercicio: El ejercicio permite mejorar las ejecuciones y hacerlas más permanentes en la memoria.
  • Principio del refuerzo: Los refuerzos positivos o negativos aumentan la posibilidad de aprender.
  • Principio de retención: Las destrezas deben quedar almacenadas en la memoria; son importantes las repeticiones y la significatividad de las destrezas.
  • Principio de transferencia: Se deben tener en cuenta los elementos básicos ya aprendidos en años anteriores.

Tipos de Aprendizaje Motor

  • Aprendizaje por imitación
  • Aprendizaje por transmisión de información verbal
  • Aprendizaje por descubrimiento

La Transferencia en el Aprendizaje Motor

La transferencia es la influencia de los programas motores ya adquiridos en el proceso de adquisición de habilidades nuevas. Puede clasificarse por:

  • Su efecto: positiva, negativa y neutra.
  • Su dirección: horizontal, vertical y bilateral.

Modelos Teóricos sobre el Aprendizaje Motor

Diversos modelos intentan explicar cómo se produce y se consolida el aprendizaje motor:

Modelo T.O.T.E. (Test-Operate-Test-Exit)

Trata de explicar los procesos cognitivos implicados en el control del movimiento. Pretende describir las relaciones entre la intención y la realización. Se fundamenta en el modelo de ensayo-error.

Modelo Cibernético

El sujeto aprende gracias a la suma de información procedente de su medio interno (feedback interno) y del conocimiento del medio externo (feedback externo).

Modelo del Control Jerárquico

Establece diferencias entre distintos tipos de tareas: rutinas de orden inferior/simples y rutinas de orden superior/complejas. El aprendizaje será posible con progresiones de lo simple a lo complejo.

Modelo Ecológico

El aprendizaje es un proceso natural, de modo que a más interacción, más aprendizaje.

Modelo Explicativo de Métodos

El aprendizaje se valora en función del número de objetivos alcanzados tras la ejecución de unos pasos.

Modelo Descriptivo

Existe aprendizaje siempre y cuando exista adecuación entre la tarea a realizar y la fase en la que se encuentre el sujeto (cognitiva, asociativa o automática).

Modelo de Procesamiento de la Información

El aprendizaje se produce gracias a la acción de tres mecanismos a nivel interno y su correcta maduración: mecanismo de percepción, mecanismo de decisión y mecanismo de ejecución.

Entradas relacionadas: