145

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,65 KB

Cultivo del girasol:
Origen: El origen del girasol: norte de México y Oeste de Estados Unidos.Suelo: Arcillo-arenosos
El girasol es muy poco tolerante a la salinidad,En suelos neutros o alcalinos la producción de girasol no se ve afectada, ya que no aparecen problemas de tipo nutricional.
Temperatura: 25-30 a 13-17ºC. La temperatura óptima del suelo para la siembra varía entre 8 y 10ºC.Fotoperiodo y luz: Las diferencias en cuanto a la aparición de hojas, fecha de floración y a la duración de las fases de crecimiento y desarrollo son atribuidas al fotoperiodo. Durante la fase reproductiva el fotoperiodo deja de tener influencia y comienza a tener importancia la intensidad y la calidad de la florHumedad: El consumo de agua será máximo durante el periodo de formación del capítulo, ya que el girasol toma casi la mitad de la cantidad total de agua necesaria.
Siembra: La profundidad de siembra se realiza en función de la temperatura, humedad y tipo de suelo.En zonas húmedas con primaveras cálidas con suelos pesados y húmedos, la profundidad de siembra es de 5 a 6 cm.En zonas con primaveras secas con suelos ligeros y poca humedad, la profundidad de siembra es de 7 a 9 cm.
Densidad de plantación: Distancia entre surcos (80-100 cm). Siendo la población de 45.000-50.000 plantas por hectárea.Variedades: Porte alto: 150 días. Porte mediano: 130 días. Porte bajo: 125 - 130 días.Riego: Se trata de una planta que aprovecha el agua de forma mucho más eficiente en condiciones de escasez. Es un cultivo de secano, pero responde muy bien al riego incrementando el rendimiento final. Requiere poca agua hasta unos diez días después de la aparición del capítulo donde se aplicará 50-60 litros por metro cuadrado. A partir de este momento las necesidades hídricas aumentan considerablemente y se mantienen hasta unos 25-30 días después de la floración aportando un segundo riego de 60-80 litros por metro cuadrado en plena floración.Abonado: Debido a la elevada capacidad del sistema radicular del girasol para extraer nutrientes, este no es muy exigente en cuanto a abonado.
Las dosis de abono se ajustarán en función de los elementos nutritivos del suelo y del régimen de precipitaciones y de riegos.
Nitrógeno: El déficit de nitrógeno es una de las causas del descenso de los rendimientos en el cultivo del girasol.El exceso de nitrógeno reduce de forma sustancial el aceite de la semilla, pero sin embargo incrementa el contenido en proteínas.Fósforo: Durante la floración las necesidades de fósforo son máximas, además su aporte no disminuye el contenido de aceite de las semillas.El déficit de fósforo repercute directamente tanto en las primeras fases de desarrollo del cultivo como en la formación y llenado de los aquenios.Los síntomas de deficiencia se manifiestan por una reducción del crecimiento y necrosis en las hojas más bajas.La fertilización con superfosfato se aplicará en otoño con dosis de 40-80 kg/ha.Potasio: El girasol es una planta que consume elevadas cantidades de potasio, Como dosis orientativa se recomienda aplicar 100 kg/ha de potasio (k20)
El potasio actúa como regulador en la asimilación, transformación y equilibrio interno de la planta, contribuyendo de forma activa a su resistencia frente a la sequía. Los síntomas de carencia se presentan a en las hojas más bajas, mostrando un color amarillo con manchas necróticas:
Malas hierbas: Se recomienda un programa de manejo de malas hierbas por medio de métodos culturales, mecánicos y químicos. Métodos culturales: Rotaciones de cultivos. Métodos mecánicos: Si después de la siembra comienzan las precipitaciones y bajan las temperaturas, la germinación se retrasa y se puede formar una costra superficial, por tanto habrá que realizar un rastreado para eliminar la costra y las malas hierbas que hayan emergido. PLAGAS: Gusanos grises, Gusanos de alambre (Agriotes lineatus), Gusanos blancos. Polilla del girasol. Destruyen el capítulo, alimentándose del polen, las flores y las semillas de girasol.
El estado adulto es una mariposa con las alas amarillo-grisáceas; si el vuelo de éstas coincide con la época de floración, la puesta de los huevos la realizan en las inflorescencias del girasol.
Control: Sembrar variedades resistentes a la polilla del girasol. ENFERMEDADES: Mildiu del girasol, Podredumbre carbonosa de raíz y tallo, Verticilosis, Podredumbre blanca. CULTIVO DEL AJI: Origen: Cuenta Amazónica.                                                                                                               Variedades: Asta de venado, asta de buey, asta de toro, punta de lanza, amarillo grande, amarillo corto brillante, en ajíes especiales tenemos el cumbaro, mala palabra, ají piquín,etc.                          Los pimentones grandes para el consumo en verde. Finalmente podemos mencionar los locotos en su gama de colores y sabores                                                                                                                   CLIMA Y SUELO: Las temperaturas más adecuadas fluctúan entre los 16 a 25 gr.C. Prefiere los suelos arcillo arenosos, bien drenados, con un ph de 5,5 a 6,8.                                                 ALMACIGAJE: El ancho 1mt. Y el largo 50 mts. La cantidad de semilla para 1 Ha. Será alrededor de 350 gramos. Desinfectar las semillas, Desinfectar las almacigueras utilizarse formol en la cantidad de 1 litro diluido con 50 litros de agua a razón de 5 a 8 litros por metro cuadrado.               TRANSPLANTE: Se colocan sobre el surco entre 50 a 70 cm. Entre plantas. Normalmente en condiciones de buena humedad y ambiente fresco, el grado de prendimiento es bastante alto aun sin contar con riego, sin embargo es conveniente prever un 10% de plantas para cubrir las fallas a los 10 a15 días.                                                                                                                                                   LABORES CULTURALES: Al mes se hará la primera carpida, luego se aplicara el fertilizante y se hará el primer rayado, A los 30 días de este se hará la segunda carpida. Aplicación de fertilizante y un segundo aporque.                                                                                                                                  FERTILIZACION: El suelo debe ser fértil con bastante materia orgánica, si no lo tuviera será conveniente aplicar en el momento de la preparación del suelo en una proporción de 18 toneladas por Ha. La fertilización química aconsejada es de 70-50-50, el fósforo y potasio con algo de nitrógeno en el momento del rayado y el saldo en el segundo aporque.                                                    PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las más importantes son: el chorreo del ají ocasionado por larvas de la mosca (Silva péndula), la roya (puccinia capsici) y la marchitez del ají (Fitphtora citróptora).           COSECHA: 100 a 120 dias de transplantado, según la variedad. La cosecha es manual. El ají es cosechado en bolsas, es llevado a un lugar limpio y bien asoleado donde terminara de secar. Después del secado, el ají es seleccionado en 2 categorías: El ají de primera y el de segunda o chaupi puca, estas ultimas son vainas pequeñas, deformes y con coloración parcial. En Chuquisaca se embalan en cestos de una arroba (11,5 kg) utilizando paja dura y utilizando ataduras de corteza de orochi (Chorisia spp) En estos últimos años el embalaje se hace en bolsas con tejido plástico que resulta más cómodo y más barato.                                                                                                  RENDIMIENTO: El rendimiento promedio departamental es de 100 arrobas por Ha. Pudiendo obtener hasta 2 toneladas por Ha. De ají seco. CULTIVO DEL FRIJOL:                                                                                                                                                ORIGEN E IMPORTANCIA: Es originario de América. Clima: Temperaturas entre 13 a 35 gr. Centígrados, no soporta heladas en su periodo de crecimiento. Suelo: Francos, con materia orgánica, no soporta suelos arcillosos, el Ph debe estar entre 5,5 a 7,5. Variedades: Entre los mas conocidos tenemos el poroto alubia, manteca, chaucha, pallar que son de origen nacional, mientras que últimamente se están incrementando el cultivo de variedades precoces extranjeras como Carioca, Aroana, Sel 1, Sel 2, Bat 80 Época de siembra: Primavera una segunda siembra en los meses de noviembre hasta el mes de febrero para producir grano. Marzo para producir vainita Métodos de siembra: 200.000 plantas por Ha., ello significa 12 a15 semillas por metro lineal y una distancia entre líneas de 40 a 50 cm. Y a una profundidad entre 3 a 8 cm.
Inoculación: La utilización de rizobium inoculado en la semilla. Para 50 kg. De semilla puede mezclarse con hasta un kg. De inoculante pudiendo utilizar una pequeña cantidad de azúcar como adherente, en el momento de sembrar. Labores Culturales: Deshierbes y aporques entre el mes a mes y medio de la siembra. Cosecha: Cosecha es manual. Las máquinas cosechadoras pueden recoger las vainas junto con las plantas y trillarlas al mismo tiempo, este método es aplicable en cultivos de grandes extensiones. Antes de almacenar es conveniente hacer secar en un lugar fresco y aereado, para que con una humedad entre 8 a 12% se pueda guardar sin peligro de ataque de hongos. Rendimiento: Son muy variables de acuerdo a la fertilidad de los suelos, variedad, presencia de rizobium, etc. Pueden lograrse rendimientos normales entre 800 a 2000 kgs. Por Ha, pudiendo llegar hasta el doble en circunstancias óptimas. Control de plagas: Gallina ciega Phyllophaga sp. Ataca en su fase larval; tiene hábitos subterráneos, ocasionando daños a la raíz de la plántula y causando su muerte. Como control cultural se recomienda la buena preparación del terreno antes de la siembra. Un buen control químico preventivo es el tratamiento de la semilla con un tratador de semilla como Imidacloprid, Furathiocarb, Carbosulfa, Acephato o Endosulfán. Gusano de alambre Melanotus sp. Se alimenta del germen de la semilla, disminuyendo la germinación. En las plántulas causa un daño conocido como marchites verde, al alimentarse de las raicillas, impidiendo que las plantas tengan absorción normal de agua. Plagas del follaje: Las babosas, Consumen las hojas de las plantas, tienen hábitos nocturnos. Las prácticas de control incluyen la remoción de malezas en el campo y su alrededor y la destrucción de los residuos de cosecha. Tortuguillas. Las larvas dañan las raíces y las plántulas y los adultos comen el follaje y actúan como vectores de virus. Los daños mas severos ocurren durante el estado de plántula, cuando el insecto consume un porcentaje relativamente alto del follaje. Para el control, en aquellos lugares donde se presentan problemas con virus, se recomienda la destrucción cuidadosa de las malezas hospedantes de dichos virus, para reducir la posibilidad de su transmisión al frijol. Mosca blanca Bemicia tabaci Genn. La importancia de la mosca blanca radica en su habilidad para transmitir el virus del mosaico dorado del frijol y el moteado clorótico. El daño físico ocasionado por la mosca blanca no es de importancia económica. Es un insecto chupador. Plagas que atacan los granos de frijol: Gorgojo del frijol, Es una plaga importante durante el almacenamiento del frijol. Para evitar el daño se recomienda cosechar y trillar temprano la cosecha, así como almacenar en sitios limpios para evitar que el grano se guarde en bodegas infestadas. Pequeñas cantidades de semilla se pueden proteger mezclándolas con una dosis de 5 ml de aceite vegetal por kilogramo de semilla. Para desinfectar grandes volúmenes se recomienda fumigar con bromuro de metilo o fosfatina. Control de enfermedades: Antracnosis Colletotrichum lindemuthianum. Para el control se recomienda el uso de semilla limpia libre del patógeno, la eliminación de residuos infestados de la cosecha anterior y aplicaciones químicas con Benomyl o Carbendazín. Mancha angular Phaoisariopsis griseola (Sacc.). Para el control se recomienda la destrucción de los residuos de cosecha, uso de semilla limpia complementado con un control químico a base de Benomyl o Carbendazín. Control de malezas: El daño que las malezas causan al frijol es por competencia de agua, nutrimentos, luz y el espacio lo que incide en la disminución de los rendimientos hasta un 90 %; son hospedantes de insectos y patógenos que afectan al cultivo; cuando no son manejadas eficientemente, obstaculizan las labores en el cultivo, incluyendo la cosecha y además dañan la calidad del frijol. Para evitar los daños por malezas en el cultivo de frijol, debe mantenerse limpio hasta el período de floración, ya sea en forma manual o química.

Entradas relacionadas: