2
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Caloría: cantidad de energía necesaria para elevar de 24,5 15,5ºC la temperatura de 1cm3 de agua destilada a la presión de una atmosfera.
1000 = 1 Kcal.
Hipercalórica = mucha energía (+ grasa).
1 gr. Hidratos de Carbono = 4 Kcal.
1 gr. Proteínas = 4 Kcal.
1 gr. Lípidos = 9 Kcal.
Gran parte de los alimentos que se consumen después de un largo tiempo de haber sido cosechados pierden propiedades nutricionales. Pesticidas = tiempo de carencia: periodo en el cual el producto puede ser consumido.
En los alimentos, las calorías, se pueden evaluar de varias formas:
Calorimetría Directa: evaluación de cuantas Kcal tiene un alimento. Pasos:
1.- Se toma un trozo, y se deshidrata.
2.- Se muele, se homogeniza.
3.- Se pesa analíticamente.
4.- Luego se lleva a una bomba calorimétrica: sistema adiabático (aislado), no intercambia ni materia ni energía, conectado a electrodos (+,-) se pasa corriente eléctrica, lo que provoca que el trozo se queme, y es captado por un termómetro que indica cuantas calorías entre el alimento.
Calorimetría Indirecta: se comienza a utilizar porque el otro método tenia una seria de problemas. Se basa en que la energía se obtiene a base de oxígeno (O2). Espirometría = Espirómetro: ayuda a medir los volúmenes de aire.
Principio básico para la espirometría.
Equivalencia de 1 L de O2 a Kcal.
Una alimentación mixta a ritmo constante del metabolismo es 5 Kcal por litro de oxigeno; a traves de esto se puede deducir la cantidad de calorias. Valido para trabajos de baja y mediana intensidad.
Factores relacionados con el umbral de lactato:
Poco O2 en los tejidos Utilizaciones de la glucólisis. Activación de las fibras musculares de contracción rápida. Disminución de la eliminación de lactato.
Ejercicio ligero/ejercicio moderado (niveles bajos de lactato)/ejercicio intenso (disparo del lactato).
Cuociente respiratorio (QR).
Relación matemática entre el CO2 producido y el O2 consumido.
Tamaño de la masa libre de grasa (MLG).
Explica el 70-80% de la variación en la tasa metabólica de reposo aunque es además afectada por la edad, sexo, composición corporal, estado nutricional, variaciones heredadas, etc.
Efecto termino de los alimentos (ETA).
La cantidad y composición de los alimentos ingeridos. El incremento del gasto energético durante la digestión por sobre los niveles basales, carbohidratos 5 - 10%, Lípidos 0 - 5%, Proteínas 20 - 30%. El consumo de la mezcla usual de nutrientes, eleva el gasto energético en aproximadamente 10% del contenido energético de la comida.
Masa Magra: corresponde a todo lo que no es grasa, ya sea masa muscular, faneras, tejido, etc. Es un estimador de condición.
1000 = 1 Kcal.
Hipercalórica = mucha energía (+ grasa).
1 gr. Hidratos de Carbono = 4 Kcal.
1 gr. Proteínas = 4 Kcal.
1 gr. Lípidos = 9 Kcal.
Gran parte de los alimentos que se consumen después de un largo tiempo de haber sido cosechados pierden propiedades nutricionales. Pesticidas = tiempo de carencia: periodo en el cual el producto puede ser consumido.
En los alimentos, las calorías, se pueden evaluar de varias formas:
Calorimetría Directa: evaluación de cuantas Kcal tiene un alimento. Pasos:
1.- Se toma un trozo, y se deshidrata.
2.- Se muele, se homogeniza.
3.- Se pesa analíticamente.
4.- Luego se lleva a una bomba calorimétrica: sistema adiabático (aislado), no intercambia ni materia ni energía, conectado a electrodos (+,-) se pasa corriente eléctrica, lo que provoca que el trozo se queme, y es captado por un termómetro que indica cuantas calorías entre el alimento.
Calorimetría Indirecta: se comienza a utilizar porque el otro método tenia una seria de problemas. Se basa en que la energía se obtiene a base de oxígeno (O2). Espirometría = Espirómetro: ayuda a medir los volúmenes de aire.
Principio básico para la espirometría.
Equivalencia de 1 L de O2 a Kcal.
Una alimentación mixta a ritmo constante del metabolismo es 5 Kcal por litro de oxigeno; a traves de esto se puede deducir la cantidad de calorias. Valido para trabajos de baja y mediana intensidad.
Factores relacionados con el umbral de lactato:
Poco O2 en los tejidos Utilizaciones de la glucólisis. Activación de las fibras musculares de contracción rápida. Disminución de la eliminación de lactato.
Ejercicio ligero/ejercicio moderado (niveles bajos de lactato)/ejercicio intenso (disparo del lactato).
Cuociente respiratorio (QR).
Relación matemática entre el CO2 producido y el O2 consumido.
Tamaño de la masa libre de grasa (MLG).
Explica el 70-80% de la variación en la tasa metabólica de reposo aunque es además afectada por la edad, sexo, composición corporal, estado nutricional, variaciones heredadas, etc.
Efecto termino de los alimentos (ETA).
La cantidad y composición de los alimentos ingeridos. El incremento del gasto energético durante la digestión por sobre los niveles basales, carbohidratos 5 - 10%, Lípidos 0 - 5%, Proteínas 20 - 30%. El consumo de la mezcla usual de nutrientes, eleva el gasto energético en aproximadamente 10% del contenido energético de la comida.
Masa Magra: corresponde a todo lo que no es grasa, ya sea masa muscular, faneras, tejido, etc. Es un estimador de condición.