3

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

1.Las girasas desenrollan la doble hélice.2Intervienen las topoisomerasas que evitan el superenrrollamiento3A continuación las proteínas estabilizadoras (SSB), se enlazan sobre el ADN de hebra única---Estas proteínas mantienen la separación entre las dos hebras complementarias4Se forman las horquillas de replicación5Comienza la duplicación. Es bidireccional, una helicasa en cada cadena y cada una en un sentido6Ninguna ADN-polimerasa puede actuar sin cebador y se sintetiza el cebador por la ARN primasa---Se sintetiza un fragmento de ARN denominado primer7A continuación la ADN polimerasa empieza la síntesis a partir del primer en dirección 5’ --> 3’. Esto es un proceso continuo, es decir la helicasa no se detiene8.En la hebra antiparalela, la ARN-polimerasa sintetiza unos 40 nucleótidos de ARN en un punto que dista unos 1.000 nucleótidos de la señal de iniciación---A partir de ellos, ADN-polimerasa III sintentiza unos 1.000 nucleótidos de ADN formándose un fragmento de Okazaki9Posteriormente, interviene la ADN-polimerasa I, retira los fragmentos de ARN y después rellena los huecos con ADN10Finalmente interviene la ADN-ligasa, que empalma entre sí los diferentes fragmentos.---La hebra antiparalela, es por tanto, de crecimiento discontinuoTranscripción1Se une la ARN polimerasa a secuencias específicas (promotor)2Se abren las burbujas de transcripción3Sintesis del cebador4Separación de la ARN polimerasa5Eliminación de los intrones6Unión de exonesTraducciónProceso por el cual se traduce el mensaje contenido en el ARNm al lenguaje de las proteínas1El mensaje copiado en forma de ARNm sale del núcleo a través de los poros del núcleo2El ARNm se sitúa sobre los ribosomas, orgánulos encargados de sintetizar las proteínas. Los ribosomas leen la información del ARNm en forma de tripletes, es decir cada tres nucleótidos





1.Las girasas desenrollan la doble hélice.2Intervienen las topoisomerasas que evitan el superenrrollamiento3A continuación las proteínas estabilizadoras (SSB), se enlazan sobre el ADN de hebra única---Estas proteínas mantienen la separación entre las dos hebras complementarias4Se forman las horquillas de replicación5Comienza la duplicación. Es bidireccional, una helicasa en cada cadena y cada una en un sentido6Ninguna ADN-polimerasa puede actuar sin cebador y se sintetiza el cebador por la ARN primasa---Se sintetiza un fragmento de ARN denominado primer7A continuación la ADN polimerasa empieza la síntesis a partir del primer en dirección 5’ --> 3’. Esto es un proceso continuo, es decir la helicasa no se detiene8.En la hebra antiparalela, la ARN-polimerasa sintetiza unos 40 nucleótidos de ARN en un punto que dista unos 1.000 nucleótidos de la señal de iniciación---A partir de ellos, ADN-polimerasa III sintentiza unos 1.000 nucleótidos de ADN formándose un fragmento de Okazaki9Posteriormente, interviene la ADN-polimerasa I, retira los fragmentos de ARN y después rellena los huecos con ADN10Finalmente interviene la ADN-ligasa, que empalma entre sí los diferentes fragmentos.---La hebra antiparalela, es por tanto, de crecimiento discontinuoTranscripción1Se une la ARN polimerasa a secuencias específicas (promotor)2Se abren las burbujas de transcripción3Sintesis del cebador4Separación de la ARN polimerasa5Eliminación de los intrones6Unión de exonesTraducciónProceso por el cual se traduce el mensaje contenido en el ARNm al lenguaje de las proteínas1El mensaje copiado en forma de ARNm sale del núcleo a través de los poros del núcleo2El ARNm se sitúa sobre los ribosomas, orgánulos encargados de sintetizar las proteínas. Los ribosomas leen la información del ARNm en forma de tripletes, es decir cada tres nucleótidos


Entradas relacionadas: