Asdasd

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,94 KB

DefinicionPaleografia.Definición etimológica.es una palabra latina que procede de dos palabras griegas: palayòs (antiguo) y grafé (escritura). En el latín se convierte en paleographya (todas las ciencias terminan, en latín, en phya), significa “ciencia de la escritura antigua”.Definición tradicional.había otra ciencia que se ocupaba de la escritura antigua, la epigrafía. Para repartirse el campo de estudio se divide la escritura según el material quedando paleografía para el estudio de la escritura en materiales blandos y la epigrafía para el estudio de la escritura en materiales duros.Mallon ProblemasDefinicion.Termino impreciso.Cientificamente inadecuado. Acotacion sobre materias blandas imprecisa es valor relativo. Da lo mismo materia dura blanda.Definición real es la ciencia de la escritura considerada en sus caracteres más extensos (en su materialidad).ObjetoPaleografia.DobleObjeto,Material.Cosa que se estudia.Formal.Punto de vista bajo el cual se estudia el objeto material.Estudia escrito desde punto leer. traducir situar cronologicamente.TripleFin.ser instrumento de lectura.ciencia auxiliar historia.ciencia historia escritura.Concepto.Escritura. Es el conjunto de signos convencionales de los que se sirvió el hombre para fijar el lenguaje articulado que es fugaz por su propia naturaleza. y es un medio de comunicación a distancia en el lugar y en el tiempo.Objetos escritos.Documento.testimonio escrito de un hecho de naturaleza jurídica redactado siguiendo unas determinadas formalidades (necesarias para dar formalidad al texto).Libro.el testimonio escrito de pensamiento humano Inscripcion.testimonio escrito de cualquier cosa hecho en orden a una publicidad universal y permanente.Fuentes paleografia.Concepto.Toda clase de monumentos escritos o no que nos dan información sobre cualquier aspecto de la escritura.Clasificacion.Ocasionales.Monumentos.textos.mas.raras.Ordinarias.Abundantes.variadas.clasificadas.segun.soporte.papiro.Charta.Borgiana.EpitomeLibii.DocumentosPontificios.PapriosMerovingios.RolloLLamado.SCAPUS.pergamino.DeBellisMacedonicis.Virgilios.CodicesPalimpsestos.rescripti.CodicesReescritosEpocaPosteriorBibliaSemiuncial.papel.CodexWarner.tablilla.Encerada.DipticosConsulares.SinEncerar.TabletasAlbertini.inscripcion.Legis.MetodoPaleografico.ConceptoMetodo.serie de principios que ha de atenerse el paleógrafo y la serie de procedimientos que ha de seguir para alcanzar el tripe fin de la paleografía. Leer sin prisa y con espíritu sosegado a la hora de hacer una evaluación para el trabajo.No leer jamás de memoria. No pretender leer de un tirón los textos largos o difíciles. Poseer un conocimiento suficiente de la lengua que se trata.Prestar especial atención a los antropónimos y topónimos.ProcedimientosPracticos.Conocer alfabeto. conocer abreviaturas. conocer nexos apuntar lo que se lee.Practicar. Método de la paleografía como Ciencia auxiliar.Principios metodologicos. toda escritura respone coordenadas geograficas cronologicas. escritura de cualquier objeto escritor. original copia.Distinguir entre manos escriptorias.Método de la Paleografía como Ciencia de la escritura. Ciencia que trata de conocer y de explicar todos los fenómenos que encontramos en un texto escrito. Jean Mabillon.Ductus. es el orden, sentido y dirección de la escritura. (Ductus es el número, orden y sentido de ejecución de los distintos rasgos de las letras. Nos sirve para individualizar las manos).Modulo. Tamaño dimensiones letras alto ancho.Peso mayor menor contraste entre trazos gruesos finos.Angulo escritura.MateriaEscriptoria.Paleografía y diplomática disciplinas nacen juntas pero a lo largo del tiempo se fueron diferenciando. Cuando la diplomática estudia los componentes externos de un documento entonces se hace paleografía diplomática. La paleografía es una parte del método de estudio de la diplomática. 
Periodo fundacional (1691-1759) Jean Mabillon es el fundador de la paleografía. La fundó publicando un tratado llamado “De re diplomática libri VI” en 1681.“Acta sanctorum”proyecto se le fue encomendado a Jean Mabillon, que era parte de esta orden. Mountfaucon. Maffei.PeriodoTradicional. continua metodo Mabillon.Schöneman es el primero en pedir la separación de la paleografía ydiplomática Periodo Moderno.Wattenbach. estudiar sistemáticamente todos los aspectos de la letra .Paoli. Traute.Schiaparelli.Contemporaneo.Millares.el segundo gran paleógrafo español, hombre erudito y enciclopédico gran estudioso del libro Mallon.Estudioso.documentos.escritura.siempre.la.misma.no.importa.epoca.escuelas.italiana.española.britanica.francesa.ElementosSubejtivosEscritura.GestoGrafico.3.Aspectos.Cerebro.Mano.PosturaCaligrafo.Estilo manera peculiar que cada paleógrafo tiene de trazar las letras.MateriasEscriptorias.Instrumentos.Stylus.Pico AFilado Hueso. Bronce Hierro Marfil Extremo opuesto aplastado forma espatula para borrar escrito en cera.Calamus.Egipcio Caña pico Aflado pero romo.Scupelus.Cultellus.Scriptalis.cuchillo.Reparar pico. Pumex.PiedraPomez.Penna. Calamus plumaAve.Boli. Biro.Tintas. China.Vegetales.Humo Agua.GomaArabiga.Tintas metalicas sulfato hierro corrosivo. tintas mixtas.Atramentarrium.tintero. Abreviacion. Contraccion. Cuando palabra falta una letra interior.DS.deus.Suspension Susp. suspenso.Mixto.Combinacion metodo silabico.Signo abreviacion.General. Raya o punto. combinados. Especial. dice faltan letras.Sobrepuestas. vovales.NotaTironiana. nota sinonimo abreviatura tiron obligado copiar palabra los discrusos de ciceron.Notae Iuris Abreviaturas del derecho.Nomina Sacra. Nombres sagrados.Abreviat.Mediev. mezcla sistemas Romanos.Nexos. visiones dos mas letras de ua palabra. Ligadura tipo especial nexo union letras.Criptografia.Estudio escritura secreta. arte escribir secretamente o descifrar.4.formas. Sustitucion.Reemplazan letra x cifra. Transposicion. reemplazar primera letra por tercera etc. Final edad media diccionarios cifras. 2 guerra mundial criptografos.NotacionMusical.S.6. Puntos rayas. Codices visigoticos San Juan DeLaPeña Antifonario Catedral Leon.EscrituraArcaica. S.7.6.al 2.1 a.C Fibula praestina.Lapis Niger.ForoRomano Dedicatio pesa Vaso campania.CapitalClasica.1ac.1dc.Libros ordinarios.incripciones normales. representa civitas romana Papiro de bello Actium Virgilios vaticanus palatinus mediceus romanus. escrituta pesada inclinada delante.CapitalCuadrada.Elegante. Lujo Codices Incripciones Artificiosa geometrica Cuadrada. Virgilios Augusteos.ComunClasica.CapitalCursiva.Traza deprisa NuevaEscrituraRomana.Revolucion escriptoria. finales S.2 Libros mas baratos sobre pergamino.Escritura degenera. De Bellis Macedonis.Capital clasica. contaminada por cursiva.documentos. Principios S.2 cambio maneta colocar materia escriptoria. escriba.perpendicular inclinado Epitome Livii.Escritura Uncial Mayuscula.Libros lujo 5 letras AEDGM Semiuncial nueva.Mitad uncial minuscula libros. g z5 a abierta. r martillete escritura comun minuscula. cursiva. documentos. Pen.Iberica.Prerro. Importadas.FeniciaGriega. Indigenas. Mixtas Mezcla.CapitalClasica. Incripciones. Leges.bronce Osuna. Edicto Bembibre Capita Cuadrada. Capita Cursiva.Anfora Testaccion.Nueva escritura romana.Fragmentos Bellis Macedonis. Uncial Palimpsesto Catedral Leon.PreCarolinas. Merovingia.Galia.Visigotica. longobarda Curial beneventana.Britania Sajona. derivan de la nueva comun.Merovingia. documental Libraria Escritura Luxey Italia.Longobarda Norte escuela pavia Historia Longovardorum Codice 490 catedran verona. Benevento. Montecasino.Casinense.
DefinicionDiplomatica ciencia del documento, al que analiza, critica(mabillon) explica de donde viene documento quien lo hace porque, en todo su conjunto pero en especial en su genesis forma evolucion tradiccion, y conservacion, en orden a poner de relieve su utilidad juridica. Objeto formal. punto vista bajo q se estudia documento. material Documento.Instrumento. testimonio escrito oral que da fe de un hecho instruir causas.doc. historico testimonio escrito q puede dar fe de un hecho pero carece forma fuerza legal. Doc. Diplomat.cualquier text escrito sobre hecho naturaleza juridica nel que concurren determinadas y especiales formalidades. que le dan fuerza de prueba. formalidades cambian nel espacio tiempo.escritura caracter legal historico administrativo.Doc.Juridicotexto escrito legalmente valido destinado ser prueba juridica de un hecho.Elementos. Externos.Papel letras manuscritas impresas, lenguaje.Internos.Formalidades Autor.realiza acto juridico. destinatario.recibe acto juridico. al principio rogatario. al final.Actio negocio juridico participan autor y destinatario Actio se inicia con una petitio. Solicitud. Intercessio. Interventio.testigos.Conscriptio.Iussio minuta mundum recognito validatio.Elementos Validacion. Fecha corroboratio testigos signos linea cancilleria sello.Tipos Letra. Visigotica libraria Redonda documental cursiva redonda. Carolina libraria codice 2 columnas libraria documental mismo modelo. Gotica libraria Caligrafica libros lujo. pan de oro Redonda libros normales. Cursiva Universitarios. Documental Privilegios albalaes precortesana cortesana procesal.Gotica caligrafica muy angulosa. redonda menos angulosa Cursiva no tiene alfabeto Documentos.Privilegios astiles caidos y trazos G son largos. Albalaes Dobles S y F Precortesana mezcla albalaes y cortesana dobles S F y bucles Cortesana Procesal todo unido se achatan letras se ensanchan Protocolo.Invocatio.preambulo.Intitulatio.EGO.directio.TIBI.Salutatio.notificacion.NOTUM SIT.SCIANT dispositio CONCEDO ET CONFIRMO.DONO ET CONFIRMO.dentro de la disposicion esta la directio.SAncion. pena canonica espiritual. penal pecuniaria.Cuerpo.Escatocolo.Parte final Valideaz juridica Data corroboratio Suscriptio.Signo rodado se lee de la siguiente manera leyenda interior Adefonsus/ Regis/ Castelle/ Signum. Leyenda Exterior Regesto comienza con la fecha (crónica y tópica) / doble espacio / resumen del contenido documental, apareciendo autor, destinatario, asunto brevemente tratado y clasificación tipológica / doble espacio / datos de archivo / doble espacio / ediciones.Ejemplo de un regesto:1281, marzo, 26, Ágreda //Carta abierta de Alfonso X, manifestando a las autoridades de su reino que había tenido por bien disponer que los mercaderes de la ciudad de Pamplona anduviesen salvos y seguros en sus dominios.A. Archivo Municipal de Pamplona, nº 1. Perg. 68x105cm + 2cm (plica). Carta partida: VERBUM DOMINI…(leyenda) / por abc. Escritura gótica de privilegios. Buena conservación. (Falta) sello de cera / cordones de cuero.ED. A. BALLESTEROS BARRETA. Alfonso X el Sabio. Colección, Madrid, 1954, p.1121.A se refiere al original, B a la copia más antigua, C es la copia siguiente más antigua. A es el original A’ es la carta partida. Si el texto está roto recuperamos el texto y se pone entre corchetes, y las abreviaturas se ponen en cursiva.Nonas.5.7.MarMaJulOc.Idus.13.15MarMaJulOc.Pridie.diaAntes.Postridies.DiasDespues.
Visigotica. Monumental corriente mayuscula cursiva minusculas sentada redonda y curusiva mecla de ambas nace semicursiva. Monumental corriente mas cursiva torpe monumental libraria mas elegante.Visigotica minuscula sentada caja escritura. redonda.Origen Nueva comun. Orgien Geografico .Sevilla. Toledo.Tarragona OracionalVerona.Caracteristicas.Mayuscula monumental. regular armonica proporcion escritura publicictaria.Corriente. descuido torpe iiregular. Minus.Redond. buen trazado regular. escritura libros documentos.Cursiva. Rapidez fluidez trazado abundancia nexos.Cronologia Principios 8 princip.13 4 periodos. Visigotica.Reinos occidentales.periodo 1 2 codex ovetensis codex miscelaseaus. catedral leon.Beato liebana Beato tabara. Valcabado beato burgo osma.Carolina. factor union europa.Clasificacion.Mayuscula publicitaria inscripciones.destacables codices.Corriente. cursivizada monumental Minuscula libraria documental cursiva. Documentos poder publico privilegios.Origenes.Carlomagono reunifica reinos padre Administracion comunicacion documentos juridico unificacioin liturgia Cronologia nace finales 8 monasterio corbillon nace de las precarolinas escuela tours biblia alquino. nace como libraria pasa documental se cursiviza. Mayusculas nacen Capita Romana.Caracteristicas redonda sencilla clara solo dos nexos St Et España 4 periodos.S.9.10.11.12.EscrituraDocumentos. Carolina asentada con alfonso 7 Secilla espontanea 1135 reforma cancilleria trae escritura rigida trazos gruesos astiles caidos mas largos. Biblia Romanica San Isidoro 3 Volumenes obras santo martino.Gotica.Origenes. Escolastica.Monacal.LetraAleman. Variedad Nisal.hecho grafico s 11 cambio manera preparar pico pluma cortado manera sesgada izda no trasversal universidades Salerno 1130 montpelier 1180 Bolonia 1155 Paris Dinales 12 Oxford 1180 Cambridge 1209 Palencia 1212 1220 salamanca.Forman Amanuenses Escriptores. Caracteristicas. Evolucion difrecta carolina Trazos rectilineos formas poligonales. nexos entran contacto curvas contrapuestas D uncial R redonda siempre q sigue letra redornda desde finales 11.Desarrollo evolucion Sector Librario. desarrollo abrev palabras especificas profesionales signo US pasa caja escritura.Formas poligonales astiles caidos mas desarrollados.May. publicitaria. LEtraSunciales redondez. tienden cerrarse si mismas.Albalaes.Finales 12.Privilegios. mediados 14 Precortesana. Ultimo cuarto 14 primer 15 Cortesana.Procesal. nace 15 .16.17. Publicitaria evoluciona desde fginales 13. tendencia cerrarse acusada desaparece mayuscula 15. solo uso solemene caligrafico.Codices.Caligrafica misal barcelona 1405 Redonda Schala Dei 1444 Cursiva llibre de les dones histories troyanes. Escritura documentos. Corrientes. Gotica cursiva continuancion carolina cursiva Solemnes. Gotica minuscula se forma minuscula privilegios. Artificiosa solemnes. trazos envolventes duplicacion caidos S F Albalaes. se transforma en precortesana. tendencia figuras redondas.Cortesana todo siglo 15 evoluciona procesal.nace en 16. se vera influenciada por humanistica.GoticaReinosOccidentales.Alfonso X Sabio Scriptorio Real. Producen tratado ajedrez Saber Astronomia Lapidario. fuero real castilla. Codigo de las siete partidas. La grande estoria. Cantigas sta Maria.

Pagina 43

Entradas relacionadas: