Aspectos sociales venezolanos desde 1958 hasta nuestros días

Enviado por Anónimo y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 92,95 KB

Introducción

En La situación actual de Venezuela, especialmente en la población se hablara de su organización según su sexo y los indicadores demográficos.

En el trabajo a continuación se va recalcar todos los aspectos de la población venezolana, según su marginalidad con es la situación. la comunidad indígena , su distribución , organización y procedencias , ya que dichas comunidades son un pilar fundamental par la cultura venezolana .

Se hablara, también de las características, clasificaciones, manifestaciones del folklore. Y por último las procedencias de Europa y África, al mismo tiempo actividades económicas y ambiéntales, todos estos temas son con la finalidad de conocer en todos los aspectos a Venezuela.

La población en Venezuela

A continuación se presentan los datos arrojados en el Censo Generales de la población y vivienda en el año 2001

XIII CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA (AÑO 2001)

Superficie Km2

Habitantes

%

Hab/Km2

Venezuela

616.445

23.054.210

100,0

25,2

Distrito capital

433

1.836.286

8,0

4240,8

Amazonas

177.617

70.464

0,3

0,4

Anzoátegui

43.300

1.222.225

5,3

28,2

Apure

76.500

377.756

1,6

4,9

Aragua

7.014

1.449.616

6,3

206,7

Barinas

35.200

624.508

2,7

17,7

Bolívar

240.528

1.214.846

5,3

5,1

Carabobo

14.650

1932.168

8,4

415,5

Cojedes

14.800

253.105

1,1

17,1

Delta Amacuro

40.200

97.987

0,4

2,4

Falcón

24.800

736.188

3,3

30,8

Guárico

64.986

627.086

2,7

9,6

Lara

19.800

1.556.415

6,8

78,6

Mérida

11.300

715.268

3,1

63,3

Miranda

17.950

2.330.872

10.1

293,2

Monagas

23.900

712.626

3,1

24,7

Nueva Esparta

1.150

373.851

1,6

325,1

Portuguesa

15.200

725.740

3,1

47,7

Sucre

12.800

786.483

3,4

66,7

Táchira

11.100

992.669

4,3

89,4

Trujillo

9.400

608.536

2,6

82,2

Vargas

11.497

298.109

1,3

199,1

Yaracuy

7.100

499.049

2,2

70,3

Zulia

63.100

2.983,679

13,1

47,3

Dependencias federales

11.120

1.651

0,007

13,8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

El resultado de los Censos Generales realizados en Venezuela, demuestran que la población venezolana ha mantenido un crecimiento sostenido que requiere el diseño de planes programas para garantizar calidad de vida de los habitantes en todo el territorio nacional de lo común habrá una alta densidad población en las ciudades y, muy bajas en las áreas rurales. Estos planos deben incluir la ordenación total del territorio, a fin de garantizar la conversación de los recursos naturales, pero también el desarrollo industrial, que traduce en creación de nuevas fuentes empleo, dotar a los centros poblados de servicios públicos.

A lo anterior hay que sumarle que en la actualidad la población venezolana se encuentra distribuida de manera desigual; en efecto, aproximadamente el 80% de los habitantes están ubicados al norte del país mientras que los recursos hídricos, imprescindible para garantizar la calidad de vida de la población se encuentran en la zona sur del pis, lo que complica aun mas situación.

Datos estadísticos

Resultado de Censos generales en Venezuela

año

habitantes

Crecimiento internacional

1920

2.479.525

3

1926

2.814.131

13,9%

1936

3.364.347

19,6%

1941

3.850.771

14,5%

1950

5.034.838

30,7%

1961

7.523.999

49,4%

1971

10.751.522

42,5%

1981

14.516.735

35,4%

1990

18.105.265

24,7%

2001

23.054.210

27,3%

Fuente:Instituto Nacional de Estadísticas

Censo

Hombres

Mujeres

General

11.402.869

11.651.341

indígena

92.401

85.942

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Los gráficos correspondiente a la población por grupos de edad y sexo, indican que son los 51 años transcurridos, se destacan la reducción de la base y el ensanchamiento de los grupos subsecuentes, lo cual se corresponde con los cambios en los patrones de fecundidad y mortalidad que han dado origen a la transición de una población muy joven a otra menos joven o más envejecida.

Proyecciones para 2015

año

total

hombres

mujeres

1990

19,734,723

9,956,666

9,778,057

1991

20,196,727

10,186,733

10,009,994

1992

20,659,047

10,416,960

10,242,087

1993

21,121,216

10,647,110

10,474,106

1994

21,582,756

10,876,944

10,705,812

1995

22,043,179

11,106,197

10,936,986

1996

22,601,988

11,333,607

11,168,381

1997

22,058,680

11,398,731

11,398,731

1998

23,412,742

11,784,967

11,627,775

1999

23,867,393

12,010,280

11,857,113

2000

24,810,896

12,229,953

12,080,943

2001

24,765,581

12,454,204

12,311,377

2002

25,219,910

12,678,275

12,541,635,

2003

25,673,550

12,901,999

12,771,551

2004

26,127,351

13,125,804

13,001,547

2005

26,577,423

13,347,732

13,229,691

2006

27,030,656

13,570,418

13,460,238

2007

27,483,208

13,792,761

13,460,28

2008

27,934,783

14,014,614

13,920,169

2009

28,384,132

14,235,351

14,148,781

2010

28,833,845

14,456,287

14,377,558

2011

29,277,736

14,673,402

14,604,334

2012

29,718,357

14,888,876

14,829,481

2013

30,155,352

15,102,533

15,050,819

2014

30,587,736

15,313,881

15,273,855

2015

31,017,064

15,523,702

15,493,362

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Ciudad

Habitantes

Área metropolita de caracas

3.180.000

Maracaibo

1.800.042

Valencia

1.341.681

Barquisimeto

844.089

Ciudad guaya

683.360

Maracay

606.516

Barcelona

318.706

San Cristóbal

297.618

Mérida

296.636

Ciudad bolívar

285.992

Maturín

253.226

Cumana

272.745

Barinas

236.590

Puerto la cruz

184.986

Censos Generales en Venezuela

Año

1920

1926

1936

1941

1950

1961

1971

1981

1990

2001

Hab/km2

2,7

3,1

3,7

4,2

5,5

8,3

11,8

15,9

19,9

25,16

La marginalidad

El concepto de marginalidad apareció en los años 60 en América Latinas para identificar a aquellas personas que migran del campo y rodean las principales ciudades, creando un cinturón e pobreza alrededor de ellas.

Las causas que ocasionan la migración del sector rural a la ciudad son variadas. Entre ella podemos mencionar.

  • La falta de fuentes de empleo en el sector rural
  • La ausencia o deficiencia de servicios públicos para los poblados rurales
  • Limitado acceso a la educación, en particular media diversidad y universitaria
  • La ilusión del poblador rural de mejorar las condiciones económicas y el atractivo de la vida en la ciudad

Por haber crecido sin ningún tipo de planificación, sino como producto de migraciones irregulares, la población marginal no goza de la infraestructura básica propia de las ciudades que la permita tener una adecuada calidad de vida; además para estas personas, existen pocas oportunidades para acceder a una educación de alto nivel, que le permita competir por la obtención buenos empleos y, por orden, mejorar su situación económica.

Para disminuir la marginalidad es necesario crear planes de desarrollo de los sectores rurales, garantizar el cumplimiento de las leyes y normas que permitan el desarrollo del campo, tal como se esperaba que sucediera con la aplicación de la LEY de TIERRAS y DESARROLLO RURAL. Es necesario garantizar el justo precio de los productos agropecuarios producidos en el sector campesino.

Paralelo a lo anterior, deben implementarse programas educativos que garantizan una adecuada educación parta la población que habita en los sectores rurales, donde se garantice su participación en la vida democrática.

La población marginal es muy vulnerable tanto en su dimensión externa y objetiva, referida a los riesgos externos a los puede estar expuesta una persona, familia o grupo: mayor inestabilidad de los ingresos familiares, aumento de la precaridad en el mercado de trabajo, con porcentajes crecientes de personas empleadas con contratos y sin seguridad social; como en su dimensión interna y subjetiva que se refiere a la falta de recursos para enfrentar esos riesgos sin estar sometidos a ciertas perdidas.

A lo anterior, se hay que añadir que se deben atender los sectores marginales presentes ya alrededor de las grandes ciudades, y para ello es necesaria la transformación de las condiciones de baja productividad del mercado del mercado laboral del país, incrementado la inversión pública y privada, a fin de dinamizar el sector formal de la economía.

Estos empleos productivos deben reenumerar al trabajador de tal manera que le permitan satisfacer sus necesidades y avanzar en la consecución de sus legitimas aspiraciones; para lograrlo, será necesario garantizar que las personas habitantes de sectores marginales del país desarrollen capacidades, destrezas y conocimiento, lo cual solo se obtiene por de la educación.

La situación actual del indígena venezolano

Desde el periodo de la colonia, se determino que los indígenas eran seres humanos y por lo tanto no podían ser esclavizados debían ser educados en la fe cristiana y convertidos. Para tal manera tal finalidad se conformaron los pueblos de misiones, bajo el cuidado de religiones, por cuanto corona española veía a los indígenas como niños y por ello debían tener cuidados especiales.

Al surgir la primera república en 1811 en inicio los cambios en el retrato l indígena para considerarlo un ciudadano más. Para el año 1822 se restablecieron las misiones de religiosos, bajo el esquema republicano, lo cual persistente has nuestros días. Es decir, los misioneros capuchinos están presentes en los Estados Delta Amacuro en la religión de Guayana en el Estado Bolivar y en la Sierra de Perija del Estado Zulia, y los misioneros salesianos en el Estado Amazonas.

Más tarde, la constitución de 1947 instituyo la incorporación de los indígenas a resto de la población nacional para lograr una nación homogénea, lo cual fue reiterado en los contenidos de las Constitución de 1961.

Finalmente, a partir del mes de diciembre de 1999, al promulgarse la constitución de la república bolivariana de Venezuela, los pueblos indígenas gozan de plenos derechos sin tener que abandonar sus culturas, reconociéndose la población es multiétnica y puericultura y desechándose la tesis de constitución de una nación homogénea. Es interesante resaltar que la constitución utiliza el término: pueblo indígena, con significado diferente a como se emplea en el derecho internacional.

El capítulo VIII del título III correspondiente a los deberes, los derechos humanos y garantía de carta magna, está dedicado por completo a los pueblos indígenas.

Entre las afirmaciones más importantes contenidas en el texto fundamental están:

  • El reconocimiento en la constitución de los idiomas indígenas como de uso oficial para los pueblos indígenas y la instrucción que los mismo pueden ser espetados en todo el territorio de la república, por constituir patrimonio cultural de la nación y de la humanidad.
  • S establece que el aprovechamiento de los recursos naturales en los habitantes indígenas por parte del estado deberá efectuarse sin lesionar la integridad cultural, social y económica de los mismos e, igualmente, estar sujeta a la previa información y consulta de las comunidades indígenas.
  • La constitución instituye en derecho que tienen las comunidades indígenas a mantener y a desarrollar su idéntica étnica y cultura, cosmovisión, valores, espirituales y sus lugares sagrados y de culto.
  • Además establece la obligación del estado de fomentar la valoración y difusión de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas.
  • En cuanto al tipo de educación que deberán recibir, la constitución instituyes el derecho de los indígenas a recibir una educación propia y a un régimen educativo de carácter intercultural y bilingüe, con especial referencia a sus particularidades socioculturales, valores y tradiciones.
  • Con relación a la atención a la salud, de manera expresa, la constitución señala que, aunque tienen derecho a una atención integral de salud, deberán respetarse sus prácticas culturas, por lo que el estado deberá reconocer la medicina tradicional y las terapias complementarias, con sujeción con principios bióticos.
  • La constitución le otorga además a los pueblos indígenas el derecho de mantener y promover sus propias prácticas económicas basada en la reciprocidad, la solidaridad y el intercambio. Aunque tienen el derecho de continuar con sus actividades productivas tradicionales, podrán participar en los distintos sectores de la economía nacional y gozaran de todos los derechos contenidos en la legislación laboral para el resto de los venezolanos.
  • La constitución reconoce la participación política de los pueblos indígenas en la vida de la nación. Es participación política se concreta mediante la participación indígena de la asamblea nacional.
  • Se reconocen los derechos de propiedad intelectual colectiva de los conocimientos, técnicas e innovación es de los pueblos indígenas. Por ello, por toda actividad que desarrolle utilizando sus conocimientos o técnicas, deberán gozar de un beneficio colectivo.

Recientemente y en su ejecución del precepto constitucional que obliga el reconocimiento de los derechos ancestrales sobre la tierra aviadas por las comunidades indígenas, se promulgo la ley de demacración y garantía de hábitat de los pueblos indígenas. El instituto de cartografía nacional simón bolívar es el ente encargado, con la participación activa de las comunidades indígenas, para demarcar las tierras que ancestralmente han ocupado estas comunidades.

Comunidades indígenas actuales:

La población que se reconoce como indígena pertenece a cinco familias: arawak, caribes. Chibchas, saliva y otros clasificados como lenguas independientes. Se encuentran distribuidos en ocho entidades federales: amazonas, apure, Anzoátegui, bolívar, delta Amacuro, Monagas, sucre y Zulia. La tutela de los derechos constitucionales y el diseño de la política nacional de los pueblos indígenas del estado venezolano le corresponden al ministerio del poder popular para la educación a través de la dirección general de asuntos indígenas.

De acuerdo a los datos aportados por el instituto nacional de estadísticas, para el año 2001 el censo de comunidades indígenas era el siguiente.

Etnia

Habitantes

Akawayo

192

Añu

3.854

Arawak

382

Arrutan

29

Baniva

353

Bare

305

Bari

1.857

Caribe

3

Chaima

1.202

Eñepa

4.040

Guajiro

10.473

Guanano

7

Inga

5

Japreria

101

Hodi

753

Kariña

11.759

Kubeo

13

Kuiva

428

Kumanagoto

11

Kurripaco

13.034

Mako

11.113

makuchi

81

Etnia

Habitantes

Mapoyo

140

Matako

1

Pemon

24.121

Piapoko

1.436

Piaroa

12.558

Piritu

1

Puinave

640

Pume

7.269

Saliva

201

Sanema

2,956

Tukano

2

Waika

25

Waikeri

1

Wapishana

16

Warao

28.633

Warekena

153

Wayuu

33.845

Yanomamami

7.003

Yawarana

151

Yekuana

5.505

Yeral

487

Yukpa

6.688

No declarado

2.064

Total: 174.081 indígenas censados

Conclusión

Mediante el trabajo, se puede apreciar la población de Venezuela en cuanto a su historia t situación tanto estadal como capital, también su distribución que se encuentra en todo el territorio venezolano. Se hablara de la marginalidad que se debe a todo lo que es condición social de la humanidad.

En nuestra Venezuela existe una manifestación cultural importante como lo es el folklore en sus elementos etnográficos ya que este es el más variado y rico. Entre esas manifestaciones indígenas están las comunidades indígenas que están distribuidos por zonas venezolanas, como amazonas, Guayana, y muchos más. Para concluir en el trabajo se encuentran algunas procedencias tanto europeas como africanas.

Entradas relacionadas: