Auditoría de Recursos Humanos: Tipos, Fases y Modelos para Optimizar la Gestión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Tipos de Auditoría de Recursos Humanos

Checklist (Lista de Verificación)

Identifica variables significativas de la gestión de recursos humanos. Los indicadores se dividen en varios apartados:

  • Efectivos
  • Remuneración
  • Seguridad e higiene
  • Condiciones de trabajo
  • Relaciones laborales
  • Formación

Secuenciales

Exponen la cronología de las actividades fundamentales del auditor, respetando el orden de ejecución.

  • Grossman (2000), fases:
    • Establecer referencias
    • Resultados
    • Toma de registro de esas variables
    • Comparación entre ambas interpretando
  • Wu y Li (2008), fases:
    • Planificación de captación de datos
    • Tabulación
    • Análisis
    • Informe de revisión

Matriciales

Utilizan matrices con filas y columnas para el cruce de variables.

  • Cantera (1994): objetivos:
    • Verificar la eficacia estratégica
    • Corregir las desviaciones a tiempo
    • Dar imagen de rigor y coherencia

Variables según Cantera:

  • Saber
  • Saber hacer
  • Saber estar

Variables del auditor según Cantera:

  • Receptor
  • Revisor
  • Interventor
  • Cop (1993): analiza tres grupos de variables:
    • De adquisición: análisis del puesto, análisis de selección, contratación, administración
    • De estimulación: salario, evaluación, salud laboral, calidad de vida, ergonomía, estructura
    • De desarrollo: formación, promoción, carrera, comunicación, clima
  • Couret e Igalema (1988): funciones y procesos en relación con la labor de la auditoría de variables:
    • Conformidad
    • Eficiencia
    • Estrategia
  • Friedman (2000), cinco fases para cinco tareas (recolecta, retención, compensación, carrera y formación):
    • Planificación
    • Evaluación
    • Diseño
    • Implantación
    • Seguimiento

Genéricos o Causales Explicativos

  • Quejano (2008): modelo de comportamiento organizativo. Estudia variables agrupadas en:
    • Asociadas a la gestión: entorno, estrategia, estructura y sistemas
    • Procesos psicológicos y psicosociales: individuos, grupos y organización

Modelo OTEA (Tecnología-Ambiente-Emoción)

  • Sánchez (2004): cuatro axiomas:
    • Toda función se desarrolla en un contexto organizacional.
    • Toda función tiene conexión con los resultados organizativos.
    • Toda función busca mejorar los resultados.
    • Toda función debe desarrollar herramientas para perfeccionarse.

Entradas relacionadas: