Autores noventayochistas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
LA GENERACIÓN DEL 98
1.Puntos en común de noventayochistas y modernistas, una Misma generación histórica: a)Como los modernistas, los noventayochistas se Caracterizan por su rebeldía y sus propósitos de renovación artística. B)A Diferencia de los modernistas, para los noventayochistas, el tema de España y Las preocupaciones de carácter existencial son de capital importancia.Además, En el estilo defienden la sobriedad.
2.La juventud del 98: a)Unamuno, Maeztu, Azorín y Baroja Coinciden en defender, en su juventud, ideas políticas más o menos Revolucionarias y redicales. B)En cambio, antes de 1900, Valle-Inclán profesa Ideas tradicionalistas. C) Por su parte, Antonio Machado todavía no ha Defendido sus ideas progresistas en sus publicaciones.
3.La madurez del 98: a)Pasado el radicalismo juvenil de índole socialista o anarquista, Unamuno, Maeztu y Azorín evolucionan hacia una Ideología política conservadora, en distintos grados. B)Baroja opta por el Escepticismo. C) Por el contrario, Valle-Inclán y Antonio Machado evolucionan Hacia una ideología cada vez más progresista e izquierdista.
4.TEMAS: a)Preocupaciones existenciales b)Sentimiento Religioso
5.El tema de España
1.Evolución de los escritores de juventud a los de madurez: A)En los primeros tiempos predomina la visión crítica del atraso, la decadencia Y la falta de ideales. B)Pero, como adoptan posiciones ideológicas más Conservadoras en su madurez, la mayoría de estos autores se centran en esta Etapa en los valores, las ideas y las creencias tradicionales.En cambio, eluden A los problemas económicos y sociales.
2.Actitud ante la modernidad y el progreso en su madurez: A)Asimismo se produce un cambio de actitud ante la modernidad y el progreso. En Un principio, critican la pobreza y el atraso de España, movidos por un deseo De mejorar la vida de las clases desafavorecidas. Cosnideran, entonces, que la Modernización será el resultado de la europeización. B) Sin embargo, estos Afanes europeístas se moderan muy pronto y se combinan con una exaltación de la Tradición española.
3.El espíritu viajero y la descripción paisajística: a)Gusto Por la descripción paisajística subjetiva, en la que abandonan la crítica del Atraso y la pobreza para ofrecer una visión sentimental de la tierra y sus Gentes. B) En estas descripciones ofrecen una visión de una españa eterna , en Cuyo paisaje se puede reconocer lo intemporal del caràcter español.
6.Aportaciones literarias: a)Renovación temàtica y formal de La novela, el ensayo y el teatro. B) Abandonan los temas y el anàlisis de Personajes de la novela realista y natralista.