Bases y Tácticas del Poder en el Liderazgo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Bases del Poder

Las bases del poder son las fuentes de las que surge la influencia de un individuo o grupo sobre otros. Algunas de las bases de poder más comunes incluyen:

Poder Coercitivo

Se basa en el miedo a las consecuencias negativas si no se cumple con las demandas. Puede incluir amenazas de castigo, como despidos, degradaciones o incluso violencia física.

Poder de Recompensa

Se basa en la capacidad de ofrecer incentivos positivos a cambio de obediencia. Estos incentivos pueden ser tangibles, como aumentos salariales o ascensos, o intangibles, como elogios o reconocimiento.

Poder Legítimo

Se deriva de la posición formal de una persona dentro de una organización. Por ejemplo, un gerente tiene poder legítimo sobre sus subordinados debido a su puesto en la jerarquía organizacional.

Poder del Experto

Se basa en el conocimiento, las habilidades o la experiencia de una persona en un área en particular. Las personas con experiencia son a menudo influyentes porque otros confían en su juicio y experiencia.

Poder Referente

Se basa en el carisma, la personalidad o las cualidades admirables de una persona. Las personas con poder referente son a menudo capaces de influir en otros porque son queridos y respetados.

Tácticas de Poder

Las tácticas de poder son las formas específicas en que las personas utilizan sus bases de poder para influir en los demás. Algunas tácticas de poder comunes incluyen:

  1. Razón

    Utilizar hechos y datos para presentar un argumento lógico y racional.

  2. Cordialidad

    Emplear la adulación, crear buena voluntad y ser amistoso antes de hacer una solicitud.

  3. Coalición

    Obtener el apoyo de otras personas para respaldar una solicitud.

  4. Negociación

    Utilizar la negociación a través del intercambio de beneficios o favores.

  5. Asertividad

    Utilizar un enfoque directo y enérgico, como exigir obediencia o repetir advertencias.

  6. Autoridad Superior

    Obtener el apoyo de los niveles superiores de la organización para respaldar las solicitudes.

  7. Sanciones

    Utilizar premios y castigos organizacionales, como aumentos salariales o suspensiones.

Tipos de Líder

Existen diferentes tipos de líderes, cada uno con su propio estilo de liderazgo. Algunos de los tipos de líderes más comunes incluyen:

Líder Directivo

Establece expectativas claras, asigna tareas y proporciona instrucciones específicas sobre cómo realizar el trabajo.

Líder Colaborador

Muestra interés por las necesidades de los subordinados y fomenta un ambiente de trabajo positivo.

Líder Participativo

Consulta con sus subordinados y utiliza sus sugerencias antes de tomar decisiones.

Líder Orientado al Logro

Establece objetivos desafiantes y espera que sus subordinados rindan al máximo.

Entradas relacionadas: