Biosfera
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB
SUELO: Subsistema surgido de la interaccion entre la atmosfera, la hidrosfera, la biosfera y la corteza terrestre. El resultado de un proceso de intercambio de materia y energia entre sistemas y puede considerarse una interfase entre ellos ***INTERCAMBIO DE GASES CON LA ATMOSFERA: En el interior del suelo se produce una intensa respitacion de la materia organica: se consume O2 y se emite CO2 ***INTERCAMBIO DE MATERIA CON LA BIOSFERA: La biosfera aporta al suelo materia organica q aprovechan los organismos dentritivoros y descomponedores. Los productores utilizan los nutrientes inorgánicos q resultan de la descomposición de la materia organica. ***CIRCULACION DE AGUA EN EL SUELO: El agua de las presipitaciones se infiltra en el suelo produciendo un lavado de sales solubles hacia zonas profundas. Tbm se produce un ascenso capilar del agua subterránea hacia la superficie y una evaporación desde esta. ***INTERACCION CON LA CORTEZA TERRESTRE: El suelo favorece la meteorización química de la roca madre sobre la q se desarolla y recibe de ella sales minerales. ****COMPOSICION DEL SUELO: El suelo es una capa discontinua q recubre solo algunas zonas de la superficie de los continentes y q no se desarrolla en el fondo de los medios acuaticos. No tiene un espesor fijo. Su composición es muy variable, peros iempre se indentifican 4 componentes, q representan los 4 sistemas q convergen en el: ***FRACCION MINERAL: Esta compuesta x fragmentos de rocas y minerales procedentes de la meteorización de la roca madre y tbm de los sedimentos transportados x los agentes geológicos o x los fenómenos de ladera. ***FRACCION ORGANICA: Esta compuesta x materia organica en descomposición q forma moléculas de composición heterogenea con cierto carácter acido: el humus y los ac. Húmicos. ***AIRE: Ocupa parte de los huecos q determinan la porosidad del suelo. Cuanto + aire contiene + eficaces son los procesos de descomposición aerobia y mayor es el consumo de O2 y la producción de CO2 q se dan en el; ***AGUA: Ocupa parte de los poros del suelo y es el medio en el q ocurren la mayoría de las reacciones químicas. Es tbm el vehiculo q transporta los nutrientes inorgánicos q son absorbidos x las raíces de las plantas. ****CARACTERISTICAS DEL SUELO: ***TEXTURA DEL SUELO: Se define a partir del tamaño y distribicion de las partículas q componen su fracción mineral. En función de la textura el suelo puede ser: **Arenoso; Presenta + del 70% en arena **Arcilloso: el porcentaje de partículas de arcilla o limo supera el 70% **Franco: Contiene + del 30% de arcilla o limo y + del 30 % de arena ***POROSIDAD: Es el porcentaje de huecos q existen el un suelo en relacion al volumen total. Un suelo arcilloso tiene mayor porosidad q los suelos arenosos. ***PERMEABILIDAD: Es la capacidad q tiene un suelo p/ permitir el paso de fluidos a través de el. La permeabilidad es proporcional al grado de comunicación q hay entre los huecos q determinan la porosidad. Los suelos arenosos tiene mayor permeabilidad q los arcillosos. ***EXPANSIVIDAD: Es otra propiedad de los suelos x la cual pueden hincharse o agrietarse en función de si aumenta o disminuye la cantidad de agua alojada en ellos. ****PERFIL DEL SUELO (estructura edafica): El suelo posee una estructura característica en capas u horizontes superpuestos. Aunque su grosor y composición varia mucho de unos tipos de suelos a otros, en la mayoría se pueden identificar: ***HORIZONTE 0: Es una capa de restos vegetales y necromasa q recubre el suelo. En zonas aridas esta capa falta x completo, pero en bosques caducifolios con gran densidad de vegetación puede ser localmente muy gruesa. La actividad biológica en su interior es intensa ya q muchos organismos se alimentan y cobijan en este horizonte. ***HORIZONTE A: Es una capa pobre en sales minerales solubles debido a q el agua circula a través de ella las arrastra. Presenta un contenido variable en materia organica q esta en relacion directa con la cantidad de necromasa acumulada en la superficie. Cuanto + evolucionado este el suelo hay + materia organica. ***HORIZONTE B: En el se concentran las sales solubles q han sido lavadas en el horizonte A. Su contenido en mateia organica generalmente es menor q en el A. ***HORIZONTE C o ROCA MADRE: Se puede ver un horizonte de transición entre el suelo y este horizonte, formada x roca madre muy fragementada y alterada químicamente: el horizonte C1. La roca madre puede ser tbm una roca poco coherente como una arenisca o una arcilla o incluso un sedimento arenoso sin consolidar. ****FACTORES Q DETERMINAN LA ESTRUCTURA DEL SUELO: ***CIRCULACION DEL AGUA EL EL INTERIOR DEL SUELO: En el interior del suelo puede producirse un flujo de agua descendente debido a la infiltración del agua de las precipitaciones y puede producirse tbm un flujo ascendente x la capilaridad del agua contenida en el suelo e incluso del agua subterránea cuando la evaporación es intensa. Estos flujos fluyen en l estructura del suelo y están determinados x el tipo de clima: **CLIMA HUMEDO: La evaporación es escasa, x lo q predomina la infiltración y el flujo descendente **CLIMA MUY ESTACIONAL: Se produce infiltración en las estaciones lluviosas y el ascenso capilar y en la estación seca los horizontes A y B están poco diferenciados. **CLIMA MUY ARIDO Y CALUROS: Predomina el ascenso capilar debido a la intensa evaporación desde el suelo. El lavado se produce hacia la superficie donde puede desarrollarse un horizonte B. **CLIMA FRIO: Los poros del suelo saturados de aguia no se produce infiltración ni ascenso capilar. ****DESCOMPOSICION ORGANICA DEL SUELO: HUMUS: La acumulación y degradación de la materia orgánica en le interior del suelo son determinantes p/ su composición, estructura y fertilidad. La necromasa q se acumula en el suelo experimenta una seria de procesos físicos, químicos y biológicos q la degradan hasta producir su total mineralización. ***PROCESOS FISICOS: El viento, el agua. La acción mecánica q de distintas formas ejercen los animales, etc van disgregando los restos organicos. ***PROCESOS QUIMICOS: Algunos compuestos se oxidan, se hidratan o pierden su estructura al producirse la estructura de sus enlaces x acción de la luz solar. ***PROCESOS BIOLOGICOS: parte de la materia organica es ingerida x los animales dentritivoros, necrófagos, xilófagos, etc. Los organismos descomponedores producen en la materia organica una serie de cambios q terminana x reducirla a compuestos inorgánicos como el CO2, amoniaco, etc. ***El humus es un conjunto muy heterogéneo de partículas de origen organico de diferentes tamanos q se adhieren a las arcillas formando complejor órganominerales q facilitan la absorion de nutrientes a través de las raíces. ***IMPORTANCIA DEL HUMUS (EFECTOS DE LA MATERIA ORGANICA DEL SUELO): ***EFECTOS FISICOS: El humus aporta al suelo una textura esponjosa q aumenta su porosidad; favorece su aireación; facilita la infiltración del agua y disminuye la escorrentía; mantiene la humedad del suelo; y proporciona cohesion al suelo al actuar como adherente entre las partículas minerales. ***EFECTOS QUIMICOS: Los compuestos organominerales del suelo son químicamente muy activos: Tiene una alta capacidad de intercambio de cationes; tiene una alta capacidad tamponadora amortiguando las variaciones del pH; atrapan y retiene metales pesados y otros contaminantes; aceleran la meteorización química de la roca madre. ***EFECTOS BIOLOGICOS: La materia organica del suelo sirve de alimento p/ los animales dentritivoros; aumenta la disponibilidad de agua y nutrientes p/ las plantas; las fermentaciones producen calor q es aprovechado x los organismos q hibernan en madrigueras del suelo; proporcionan al suelo una estructura porosa q lo convierte en un bien aislante térmico esto posibilida la existencia de la fauna edafica. ****OTROS FACTORES DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DEL SUELO: ***LA ZONA CLIMATICA: El tipo de vegetación q se establece en el suelo q detemina la cantidad y el tipo de materia organica q recibirá. El aporte de agua al suelo y el tipo de flujo q predomina en su interior. ***EL TIPO DE ROCA MADRE: La meteorización química de las diferentes rocas produce distintos tipos de dentritos distintos. **La meteorización de rocas graníticas produce un dentrito arenoso con poca arcilla y escasa materia organica **La meteorización de rocas calizas produce un sedimento muy arcilloso y da lugar a un suelo ligeramente alcalino. **Las rocas arcillosas producen un dentrito arcilloso sobre el q el suelo se desarrolla en poco tiempo. **Los yesos producen un dentrito arcilloso rico en calcio haciendo q el suelo sea salino. ***EL APORTE DE SEDIMETNOS: La acción de los agentes geológicos generalmente aporta sedimentos al suelo y lo enriquece. Pero si el aporte es demasiado rápido no se produce la estabilización del sedimento ni su incorporación al sistema edafico. ***LA OROGRAFIA: En terrenos recientemente erosionados o en los q la acción del SH ha eliminado el suelo es necesario el transcurso de decenio o sicglos para q el suelo se desarrolle. ***LA INTERVENCION HUMANA: Produce cambios en la dinámica y en la estructura del suelo. ***EROSION: Es un proceso natural q degrada los suelos q puede verse incrementada x la interaccion humana. **Erosion hídrica: Esta provocada x el golpeteo del agua de lluvia sobre las partículas del suelo, sobretodo x las aguas salvajes q como consecuencia de lluvias torrenciales o deshielos q arrastran principalmentes los material + finos. En Espana la erosion hídrica es con mucho + importante. **Erosion eólica: El levantamiento y transporte de partículas del suelo x l viento. **FACTORES Q CONDICIONAL LA EROSION: Los factores q influyen en la erosion ademas de la climatología son Topografia del terreno, cubierta vegetal. Naturaleza del suelo. ***DESERTIZACION: Es un proceso natural de avance del desierto. Tiene lugar x cambios en la climatoloai q producen un incremento de la aridez y q desencadena un bucle de realimentación positiva entre procesos erosivos y perdida de vegetación.****EDAFIZACION O EDAFOGENESIS: Es un proceso muy parecido al de la sucesión ecológica en sentido de q a partir de un edo de baja complejidad y esta o nula presencia biolgica se llega a una situación en la q la diversidad biológica es alta y se dispone de una cierta cantidad de materia organica (en forma de biomas y necromasa) q sustenta una biocenosis característica, organizada en pirámides troficas. ****EL SUELO COMO RECURSO: El suelo es un recurso natural de 1 orden puesto q sostiene las actividades q nos proporcionan el alimento: agricultura y ganadería y otras como la silvicultura y las construcción q nos permiten habitar y dezplazarnos