Cálculo de Calados y Estabilidad de Buques: Procedimientos para Operaciones de Carga
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB
Este documento detalla los procedimientos fundamentales para el cálculo de calados y la evaluación de la estabilidad de un buque, incluyendo operaciones de carga y descarga. Se abordan las fórmulas clave y la metodología para la interpolación de tablas hidrostáticas.
1. Determinación de Calados Iniciales y Calado Medio
Para hallar los calados, es crucial entender las unidades de medida:
- Si las unidades de medida son de 1 en 1 (pies), se multiplican por 30.48 para obtener metros.
- Si las unidades son de 2 en 2 (decímetros, Dm), se mueve la coma un lugar a la izquierda para obtener metros.
1.1. Cálculo del Calado Medio de Proa y Popa (Cpm) y Asiento (A)
El Calado Medio de Proa y Popa (Cpm) se calcula con la siguiente fórmula:
Cpm = (Cpp + Cpr) / 2
Luego, se determina el Asiento (A):
A = Cpp - Cpr + Asiento_a_Popa - Asiento_a_Proa
1.2. Cálculo de la Corrección por Asiento (Ca) y Calado Medio (Cm)
La Corrección por Asiento (Ca) se calcula como:
Ca = (A / Eslora) × Xf
El valor de Xf se obtiene de las tablas hidrostáticas, interpolando con el Cpm.
El Calado Medio (Cm) se obtiene sumando:
Cm = Cpm + Ca
Con este Calado Medio (Cm), se accede a las tablas hidrostáticas para obtener otros parámetros.
1.3. Ejemplo de Interpolación para Cpm
A continuación, se presenta un ejemplo de cómo interpolar para obtener un valor intermedio:
5.70----0.65 0.1----0.11 0.65 + 0.055=0.705m 5.80----0.76 0.05---x=0.055 Cpm=5.75
2. Cálculos de Estabilidad: KM, GM y LG
Con el Calado Medio (Cm), se determina el Metacentro Transversal (KM) en las tablas hidrostáticas.
2.1. Altura Metacéntrica (GM) y Centro de Gravedad (KG)
La Altura Metacéntrica (GM) se calcula con la fórmula:
GM = KM - KG
Para el Centro de Gravedad Vertical inicial (KGi), se puede usar:
KGi = KM - GM
2.2. Brazo de Estabilidad Longitudinal (LG)
El Brazo de Estabilidad Longitudinal (LG) se calcula como:
LG = tg(θ) × GM
Alternativamente, la tangente del ángulo de escora (tg(θ)
) se puede expresar como:
tg(θ) = LG / GM
El valor de tg(θ)
suele ser un dato proporcionado en el problema.
2.3. Centro de Gravedad Longitudinal (XGi) y Desplazamiento (Δ)
El Centro de Gravedad Longitudinal inicial (XGi) es un dato proporcionado. A continuación, se determina el Desplazamiento (Δ) de las tablas hidrostáticas mediante interpolación.
3. Operaciones de Carga y Descarga del Buque
Para gestionar las operaciones de carga y descarga, se utiliza una tabla que resume los pesos y momentos asociados a cada elemento.
3.1. Tabla de Carga y Descarga
La tabla se estructura de la siguiente manera:
Dato | Peso (t) | KG (m) | Momento Vertical (MV) | LG (m) | Momento Transversal (MT) | XG (m) | Momento Longitudinal (ML) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Δ | 6900 | 5.42 | 37398 | -0.015 | -103.5 | 1.212 | 8362.8 |
Pik | 102.5 | 4.10 | 420.25 | ------ | ------ | -50.0 | -5125 |
TK14 | 90 | 0.75 | 67.5 | 3.0 | 270 | 34.4 | 3096 |
TK13 | -90 | 0.75 | -67.5 | 3.0 | 270 | 34.4 | -3096 |
Σ | 7002.5 | 37818.25 | 436.5 | 3237.8 |
3.2. Fórmulas para Momentos y Centros de Gravedad Finales
Las relaciones para calcular los momentos son:
- Momento Vertical (MV):
Peso × KG
- Momento Transversal (MT):
Peso × LG
- Momento Longitudinal (ML):
Peso × XG
Los centros de gravedad finales se calculan a partir de los sumatorios:
- KG Final (KGF):
KGF = ΣMV / ΣPeso
Ejemplo:37818.25 / 7002.5 = 5.40 m
- LG Final (LGF):
LGF = ΣMT / ΣPeso
- XG Final (XGF):
XGF = ΣML / ΣPeso
El Desplazamiento Final (ΔF) es la suma de todos los pesos: ΔF = ΣPeso = 7002.5 t
.
Nota: Si el peso de una carga no está especificado, se puede calcular multiplicando su volumen por la densidad del agua (generalmente 1.025 t/m³ para agua de mar).
4. Desplazamiento del Centro de Gravedad y Calados Finales
Con el Desplazamiento Final (ΔF), se interpola en las tablas hidrostáticas para hallar el Calado Medio Final (Cmf) y el Centro de Flotación Longitudinal (Xf).
4.1. Cálculo de Desplazamientos del Centro de Gravedad (GGV, GGT, GGL)
Para calcular los desplazamientos del centro de gravedad del buque:
- Desplazamiento Vertical (GGV):
GGV = KGF - KGI
El desplazamiento vertical de la carga (DV) se calcula como:DV = (GGV × Δ) / Peso
- Desplazamiento Transversal (GGT):
GGT = LGF - LGI
El desplazamiento transversal de la carga (DT) se calcula como:DT = (GGT × Δ) / Peso
- Desplazamiento Longitudinal (GGL):
GGL = XGF - XGI
El desplazamiento longitudinal de la carga (DL) se calcula como:DL = (GGL × Δ) / Peso
Comprobación: GGV × Δ = Peso × DV
4.2. Determinación de Distancias a Proa y Popa (dpp, dpr)
Con el Xf de las tablas y el asiento final, se calculan las distancias al centro de flotación desde la mitad de la eslora:
- Distancia a Proa (dpp):
dpp = (Eslora / 2) - Xf
- Distancia a Popa (dpr):
dpr = -(Eslora / 2) - Xf
Verificación: Eslora = dpp + |dpr|
4.3. Cálculo de Calados en Proa y Popa (Cpp, Cpr)
La Corrección por Asiento en Proa (App) es:
App = (A / Eslora) × dpp
La Corrección por Asiento en Popa (Apr) es:
Apr = (A / Eslora) × dpr
Finalmente, los calados finales son:
- Calado en Proa (Cpp):
Cpp = Cm + App
- Calado en Popa (Cpr):
Cpr = Cm + Apr