Calor latente pasta fresca

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El agua cambia de estado con facilidad y se mueve por la atmósfera, la geosfera y a través de los seres vivos sin cesar. Este movimiento describe un circuito cerrado que, por ello, recibe el nombre de ciclo del agua. Además, al ser el agua un fluido de elevado calor específico, nuestro ciclo se convierte en una eficaz máquina térmica que transforma la energía solar en calor: la evaporación se produce por absorción de calor, y esa energía queda almacenada y se desprende cuando ese vapor se condensa. El vapor se desplaza con la atmósfera y así se reparte el calor a todo lo largo y ancho de nuestro planeta (recuerda que esto era el calor latente).

El agua pasa de la hidrosfera a la atmósfera mediante la evaporación. La expansión del aire que se produce al ascender éste, provoca su enfriamiento, y éste a su vez la condensación y la formación de nubes, y por medio de la precipitación el agua es devuelta en forma líquida o sólida a la superficie terrestre. El agua que cae sobre el continente puede seguir varios caminos: el agua de escorrentía superficial, que es la que se desplaza por la superficie hacia las zonas más bajas, bien como aguas salvajes, bien como torrentes o bien como ríos (podríamos incluir en este apartado los lagos); el agua retenida (agua edáfica), cuya cantidad está en función de las carácterísticas del suelo (permeabilidad por ejemplo) y de la acción de los seres vivos que la incorporan (absorción por las raíces de los vegetales), y el agua de infiltración o agua que penetra en los poros del terreno y desciende por ellos a favor de la gravedad hasta incorporarse a las aguas freáticas o subterráneas. Hay, pues, varios compartimentos en la hidrosfera, intercomunicados entre sí: océanos, atmósfera, glaciares, masas de agua dulce, aguas subterráneas y biosfera.

            La energía que alimenta el ciclo del agua es la energía solar y también la fuerza gravitatoria.El ciclo del agua se considera cerrado, el volumen de agua se mantiene prácticamente constante, si bien hay ganancias y pérdidas que consideramos despreciables.

           El ciclo hidrológico regula térmicamente la superficie de la Tierra, transportando materia y energía de las zonas más calientes a las más frías.

           En el Ciclo del Agua podemos distinguir dos parámetros:

  • Tiempo de residencia: Es el tiempo que una molécula de agua permanece en un lugar determinado. Varía en función de la zona de la hidrosfera donde se encuentra:

. Atmósfera: 9-10 días. . Ríos: 12-20 días. . Lagos: 1-100 años.. Acuíferos subterráneos: 200 años.. Océanos: 3000 años. (un millón de años /3000 años/vuelta =+ de 300 vueltas todo el océano por cada millón d años----àmás de un millón de vueltas a lo largo de la historia de la Tierra)

  • Tasa de renovación: Es la cantidad de agua que sale o entra de un determinado compartimento (lago, mar, río,...) por unidad de tiempo, dividido por el volumen del agua de este compartimiento.

                              Tasa de renovación = Cantidad de agua / unidad de tiempo

               Cuanto mayor es el tiempo de residencia, menor es la tasa de renovación. Ambos parámetros influyen en la concentración de sales que se encuentran en disolución en el agua procedentes de la disolución de las rocas. En el mar el tiempo de residencia es muy largo, por lo cual el agua se renueva muy lentamente, con lo que su contenido en sales es elevado. Por ello se denominan aguas saladas.

Entradas relacionadas: