El Canon Literario en la Literatura Infantil y Juvenil
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Importancia de la LIJ en la Formación Temprana
La Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) es fundamental en los inicios de la formación, ya que se dirige a lectores específicos por su edad y soporta el peso de una excesiva escolarización. Muchos de los fracasos en la creación de hábitos lectores provienen de la ausencia de una delimitación precisa entre la lectura escolar y la lectura literaria. La literatura infantil es necesaria; sin embargo, la literatura juvenil se puede saltar, ya que se puede pasar de la infantil a la adulta directamente. Hay que distinguir entre obras pedagógicas y la verdadera literatura, donde la expresión de la lengua es puramente artística. Tradicionalmente, la literatura infantil se ha considerado una rama de la pedagogía y de la didáctica, y se ha usado para transmitir valores y conocimientos.
En cambio, el papel de la LIJ está cambiando en la Educación Primaria (EP). Se debe priorizar la calidad literaria y valorar el texto, aunque también hay que tener en cuenta los gustos de los niños. La literatura infantil (6-12) y literatura juvenil (12-18).
Definición y Características del Canon Literario
Sulla define el canon como "una lista de obras consideradas valiosas y dignas, por ello, de ser estudiadas y comentadas".
Todo canon debe estar formado por obras y autores que, con dimensión y carácter históricos, se consideran modelos por su calidad literaria y por su capacidad de supervivencia y trascendencia al tiempo en que vinieron. Clásico es aquel libro que constituye una riqueza para quien lo ha leído y amado a pesar del tiempo.
Cualquier canon literario debe incluir obras de LIJ y ofrecer clásicos, pero esas lecturas deben llegar en el momento y en la edad adecuados. La institución escolar tiene una responsabilidad evidente: se deben tener en cuenta qué clásicos, cuándo y cómo. Para ello, se lleva a cabo una selección rigurosa de los textos, posibles adaptaciones y lecturas fragmentadas.
Influencia de los Polisistemas en el Canon
Los diferentes cánones están vinculados a momentos sociohistóricos, contextos institucionales y a movimientos culturales. La teoría de polisistemas de Even Zohar es la que mejor explica los cambios de canon, ya que entiende el sistema literario como un complejo sistema de sistemas, es decir, un polisistema donde se sitúan en un centro.